• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Codelco logra los mayores excedentes en el primer trimestre de la última década: Aporte al fisco llega a US$1.627 millones
Uncategorized

Codelco logra los mayores excedentes en el primer trimestre de la última década: Aporte al fisco llega a US$1.627 millones

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 30/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco logra los mayores excedentes en el primer trimestre de la última década: Aporte al fisco llega a US$1.627 millones

La mayor producción y un elevado precio del cobre fueron factores que determinaron el positivo resultado.

Relacionados:

Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile
Codelco lidera avances sostenibles en encuentro del Consejo Norte en Calama

Codelco informó este viernes que durante el primer trimestre logró récord de excedentes por US$1.627 millones, siendo la mayor cifra desde el primer trimestre de 2011 (US$2.336 millones), pleno súper ciclo del cobre.

Codelco logra los mayores excedentes en el primer trimestre de la última década: Aporte al fisco llega a US$1.627 millones

La cifra es muy superior a lo anotado durante el mismo periodo de 2020, cuando solo se registraron US$53 millones.

«Produjimos más cobre, mantuvimos bajos los costos directos y avanzamos en alcanzar una mejor gestión en todos los ámbitos, lo que fue apoyado por un buen precio del metal, para alcanzar US$1.627 millones de excedentes en el primer trimestre», destacó el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides.

Respecto a la producción, entre enero y marzo, la estatal alcanzó las 386 mil toneladas de cobre fino, 25 mil toneladas más que en el mismo periodo del año pasado, gracias a la continuidad operacional y a una mejor ley del mineral.

A esto se agrega la baja de 0,2% en los costos directos (C1), que pasaron de 132,7 centavos de dólar la libra (c/lb) a 132,4 c/lb, lo que se explica por la mayor producción y la continuidad operacional de las plantas. Mientras que el costo neto a cátodo (C3) se vio fuertemente impactado por la variación del dólar, con un aumento de más de 21%, desde 182,9 c/lb a 221,6 c/lb.

Si bien el precio del cobre tuvo un impacto positivo y contribuye a nuestras metas, no olvidamos las lecciones que dejó el último súper ciclo. El precio es altamente volátil y lo que una empresa seria debe hacer es concentrarse en los planes de largo plazo. Por eso, lo determinante es gestionar los factores estructurales que buscan aumentar nuestra competitividad, a través de la excelencia operacional, con profundos cambios culturales y en la forma de hacer las cosas».
Octavio Araneda, presidente ejecutivo

Proyectos estructurales

En la ocasión, la Corporación también dio cuenta que la pandemia de covid-19 impactó en el avance físico de su cartera de inversiones.

De todas las inversiones, la cartera Teniente es la que experimentará un mayor atraso, el que, a los ritmos actuales, podría llegar a 12 meses.

Chuquicamata Subterránea (ya inaugurada) también presenta algún retraso en su proceso para alcanzar el nivel máximo de extracción de mineral a 140 mil toneladas por día, que se mitigará con la extensión de la operación del rajo.

Asimismo, la compañía informó que Traspaso Andina lleva un avance de 96%, por lo que año iniciará su puesta en marcha.

Por su parte, en la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte llegó a 67% y ya está desarrollando planes de recuperación para mitigar los impactos de la pandemia; en tanto, las obras tempranas de Diamante alcanzaron 63% y las de Andesita 75%.

En cuanto a Rajo Inca, éste tuvo un avance total de 11%; su ingeniería de detalle ya lleva 81% y el contrato principal para el «Movimiento de tierra para la preproducción y construcción de caminos» ya se adjudicó.

Por último, el directorio aprobó la estrategia de desarrollo del estudio de prefactibilidad Sulfuros Fase II en Radomiro Tomic, que incorporará alternativas tecnológicas para la lixiviación de sulfuros.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChilecobreCodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Industria Minera
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama

Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama

17/11/2025
Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

17/11/2025
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?