Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno

Feller Rate reafirmó la clasificación AA+ de solvencia y bonos de Codelco, destacando su relevancia estratégica para el Fisco chileno.

Codelco mantiene su sólida clasificación de riesgo

La agencia clasificadora Feller Rate ratificó la solvencia de Codelco y sus líneas de bonos en la categoría “AA+”, manteniendo además la perspectiva “Estable”. Según el informe de la calificadora, dicha nota refleja el soporte extraordinario potencial proporcionado por el Estado de Chile, subrayando la importancia estratégica de la cuprera estatal y su fuerte conexión con el gobierno. Asimismo, destaca su posición individual como un actor clave en la industria minera global, sustentada en un perfil de negocios “adecuado” y una posición financiera considerada “intermedia”.

Feller enfatizó que el perfil «adecuado» de la compañía radica en su estatus como el mayor productor integrado de cobre a nivel mundial, con altos niveles de reservas y una diversificación geográfica destacable de sus yacimientos. Según el reporte, estas ventajas están respaldadas por costos competitivos y significativos retos en su producción, en un mercado donde los resultados dependen principalmente de la variación del precio del cobre, estrechamente vinculado a factores económicos globales y, especialmente, a la demanda asiática liderada por China.

Desafíos financieros y operativos para la cuprera

Feller también analizó la situación financiera de Codelco, calificándola de «intermedia». Esta categoría se fundamenta en la volatilidad de márgenes e indicadores crediticios, sumada a un elevado CAPEX, alta carga tributaria y sustanciales dividendos trasladados al Estado. «Estas condiciones generan una presión importante en la capacidad para generar caja y mantener los niveles de deuda», explicó. No obstante, se reconoció la favorable posición de liquidez de la empresa estatal, atribuida a su sólido acceso a los mercados financieros.

En términos productivos, la compañía ha enfrentado importantes contratiempos durante los últimos años. Desde 2017, su producción se ha visto afectada por problemas operativos, reducción de leyes minerales y atrasos en los proyectos estructurales. A modo de ejemplo, el aumento postpandemia de los costos en insumos, energía y ajustes monetarios elevó el costo directo de producción a US$ 2,16 por libra a junio de 2025, posicionando a Codelco entre el tercer y cuarto cuartil de la industria. Según Feller Rate, este panorama incrementa los riesgos frente a ciclos negativos en los precios del cobre.

  • Producción impactada por menores leyes y retrasos en proyectos estructurales desde 2017.
  • Costos de producción elevados por factores externos y el alto apalancamiento operacional.
  • Liquidez respaldada por el acceso al mercado financiero.
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil