• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco: Maricunga tiene la segunda concentración de litio más alta reconocida en salares a nivel mundial
Industria Minera

Codelco: Maricunga tiene la segunda concentración de litio más alta reconocida en salares a nivel mundial

Última Actualización: 30/05/2023 14:01
Publicado el 30/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minera estatal dio a conocer los resultados de los trabajos de perforación contemplados en la campaña de exploración en el salar ubicado en el norte del país.

Te puede interesar

American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente

Codelco informó que, tal como estaba previsto, culminó en mayo los trabajos de perforación contemplados en la campaña de exploración de litio en el Salar de Maricunga. La compañía estatal señaló que en términos de concentración del recurso, los números preliminares configuran a este salar como el segundo mejor del mundo, después del Salar de Atacama.

De las 132 muestras analizadas en laboratorio, extraídas a partir de la perforación de 10 pozos, se observan concentraciones que van entre 517 y 1.787 miligramos por litro (mg/l), con un promedio de 1.073 mg/l y una mediana de 978 mg/l. En total se perforaron en el salar 2.368 metros, llegando a profundidades máximas levemente superiores a los 400 metros en el pozo más profundo.

“Hemos recibido información de nuestros equipos técnicos respecto a la campaña de exploración y estamos contentos con los resultados y el futuro que se empieza a dibujar en el Salar de Maricunga. Los números muestran que la campaña ha sido extraordinariamente exitosa. Aunque todavía quedan por delante varios meses de trabajo para determinar un potencial proyecto futuro, hasta ahora los números muestran un camino promisorio para Codelco y para el país”, dijo Máximo Pacheco, presidente del directorio.

Te puede interesar

Unidad de Emergencias de Codelco Ventanas se despliega en ruta F-30E para prevenir accidentes

Además de las perforaciones, en el salar se desplegaron instrumentos que han permitido determinar la geometría subterránea de la cuenca; pruebas de bombeo que permitirán reconocer el comportamiento que tendrá en el tiempo, y configurar una línea base sobre mediciones de evaporación y de datos meteorológicos que se están capturando.

Comunidades

Desde antes de inicio de las obras, Codelco ha mantenido una relación permanente con las comunidades indígenas colla del área de influencia, proporcionándoles información periódica del avance de los trabajos de exploración, además de las medidas de control ambiental, afirmó la compañía.

Te puede interesar

Andina Copper completa colocación privada por USD 3 millones
El presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, sostuvo que “con el fin de fortalecer el vínculo entre el proyecto y las comunidades, y producto del relacionamiento previo, se coordinaron una serie de visitas al Salar de Maricunga y a las instalaciones del proyecto con la finalidad de observar en terreno los estándares de finalización de las exploraciones y de cumplimiento de los compromisos de la Resolución de Calificación Ambiental”.

Añadió que respecto de la protección del entorno, especialistas en el tema han revisado el cumplimiento de las medidas comprometidas para prevenir la afectación de la fauna silvestre. A ello se agrega el trabajo arqueológico para asegurar que, ante el hallazgo de restos, cosa que no ha ocurrido, se informe de inmediato a la autoridad”.

Próximos pasos

Hacia adelante, el cronograma incluye la elaboración de los modelos hidrogeológicos de los acuíferos subterráneos, información que permitirá consolidar los resultados de exploración y estimar los recursos totales de litio bajo las pertenencias mineras exploradas, lo que se espera terminar durante el segundo semestre de este año. Se estima que a inicios de 2024 se realizará el primer estudio de perfil económico del proyecto.

La incursión de Codelco en Maricunga partió en 2016, cuando la Política del Litio y la Gobernanza de los Salares del segundo gobierno de Michelle Bachelet, instruyó a la minera analizar la factibilidad de un modelo de negocios para el aprovechamiento de los Salares de Maricunga y Pedernales.

Luego Codelco tramitó los permisos claves que requiere la minería del litio en Chile entre los años 2017 y 2018, después preparó la Declaración de Impacto Ambiental, obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental y los permisos sectoriales entre los años 2019 y 2022, y realizó sus trabajos de exploración desde 2022 hasta mayo de 2023.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:CodelcoLitioMaricungaMáximo PachecoSalar de AtacamaSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

Minería Internacional
11/10/2025

Omai Gold Mines presenta un informe técnico NI 43-101 que respalda una estimación de recursos minerales en su propiedad de oro Omai en Guyana

Exploración Minera
11/10/2025

Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos

Minería Internacional
11/10/2025

Perú: Nueve ministros en cuatro años: la inestabilidad del Ministerio de Energía y Minas frena la agenda del sector

Minería Internacional
11/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular

10/10/2025

Anglo American Chile ofrece nuevas oportunidades laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

10/10/2025

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles

08/10/2025

Dato Útil

¿Eres parte del 50% más vulnerable según el Registro Social de Hogares? Estos son los beneficios que podrías recibir del RSH

12/10/2025

Subsidio de Discapacidad: ¿Quiénes pueden acceder a los montos?

12/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Los requisitos que se deben cumplir para recibir el aporte desde enero

12/10/2025

Bono Control Niño Sano: ¿Cuánto dinero entrega mensualmente?

12/10/2025

¿Te gustaría mejorar tu vivienda? Conoce cómo postular al Subsidio DS27 del Minvu

11/10/2025

Bono Base Familiar: cuáles son los requisitos para recibirlo durante 24 meses

11/10/2025

¿Cuánto dura el Carnet de Identidad?

11/10/2025

Bono por Asistencia Escolar: Estos son los cuatro requisitos que se deben cumplir para recibirlo

11/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?