Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata

Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata

Tras ocho días de intenso trabajo y la participación coordinada de más de 200 especialistas, la Concentradora de Chuquicamata concluyó con éxito la modernización del molino SAG 17, una infraestructura clave para la continuidad operacional y la confiabilidad del proceso productivo.

Un hito de planificación y excelencia

El proyecto se ejecutó en un plazo menor al estimado inicialmente —diez días— gracias a una planificación rigurosa y un trabajo colaborativo entre distintas áreas.
“Este proyecto es un ejemplo de innovación tecnológica, trabajo colaborativo y excelencia operacional, alineándose con los valores de Codelco. Seguiremos avanzando en la estabilización de las mejoras continuas para las operaciones”, subrayó Katherine Medina, superintendenta de Mantención Eléctrica de la Concentradora.

Cinco años de preparación

La modernización del SAG 17 se originó en 2020, con estudios de ingeniería y adquisición de suministros. En 2022 comenzaron las fases constructivas y en agosto de 2023 se modernizó el SAG 16. Ahora, la puesta en marcha del SAG 17 refuerza la estrategia de largo plazo de la División.
“El ciclo virtuoso que se logró es notable porque se planificó muy bien. Cuando el trabajo se hace con planificación, necesariamente es seguro. El resultado es óptimo”, afirmó Juan Carlos Ahumada, director de Proyectos de Chuquicamata.

Innovación y seguridad como ejes centrales

Durante el proceso se emplearon tecnologías de última generación y una estrategia robusta de seguridad.

  • Se diseñó un mapa de bloqueo eléctrico, con talleres previos de simulación.
  • Se desarrollaron instancias de coordinación técnica como talleres HAZOP y de construcción.
  • Se aplicó inspección digital y protocolos preventivos que redujeron los riesgos.

“El emblema de nuestra gerencia siempre ha sido que la seguridad va por delante de cualquier otro número”, recalcó Nicolás Pineda, jefe de Mantenimiento Eléctrico.

Trabajo colaborativo

El proyecto contó con la participación conjunta de la Gerencia de Proyectos, la Gerencia de Mantenimiento de la Concentradora y empresas especialistas como Innomotics, AyCA y Tecnasic, que aportaron conocimiento en ingeniería, construcción y puesta en marcha.
Para Mario Aldana, ingeniero jefe del área de Molienda SAG, uno de los grandes desafíos fue “organizar a todos los especialistas para asegurar que cada etapa se cumpliera de forma segura, en los plazos previstos y con la calidad requerida”.

Una experiencia única para los trabajadores

Para quienes estuvieron en terreno, la experiencia fue inédita.
“Fue un trabajo de una envergadura muy grande, no es algo que hacemos a diario. Yo no lo voy a vivir nunca más, porque este tipo de modernización se hace cada 30 años. La alegría y satisfacción de haber terminado con éxito es inmensa”, compartió Miguel Pinto, mantenedor electricista de la Concentradora.

Continuidad y proyección

Con la puesta en marcha del SAG 17, Chuquicamata fortalece la continuidad operacional, mejora la confiabilidad del proceso y se asegura de mantener un alto estándar de seguridad.
“El cierre de la Fundición nos ha demandado creatividad, aplicando innovación para cumplir con la normativa y cuidar a las personas. Este proyecto es un caso de éxito, porque podemos monitorear y asegurar la operación con excelencia”, puntualizó Ricardo Weishaupt, gerente general de Codelco Ventanas.

El molino SAG 17 modernizado se convierte así en un símbolo de la capacidad de Codelco para enfrentar los desafíos técnicos de la gran minería, integrando innovación, seguridad y compromiso con la excelencia operacional.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/codelco-moderniza-con-exito-el-molino-sag-17-de-chuquicamata/">Codelco moderniza con éxito el molino SAG 17 de Chuquicamata</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil