• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco no incluye aún en negociación con SQM cláusula que impide a familia Ponce estar en la minera no metálica
Industria Minera

Codelco no incluye aún en negociación con SQM cláusula que impide a familia Ponce estar en la minera no metálica

La limitación fue impuesta por quien fuera el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, en el contrato para extraer litio entre 2018 a 2030.

Última Actualización: 08/05/2024 21:59
Publicado el 08/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco no incluye aún en negociación con SQM cláusula que impide a familia Ponce estar en la minera no metálica

“Es un tema que no se ha tratado, pero la negociación está en pleno desarrollo”. Así respondió el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, a la pregunta realizada por las senadoras Yasna Provoste (DC) y Paulina Vodanovic (PS), respecto de si, en el nuevo contrato con SQM por el litio del Salar de Atacama, se mantendrá la claúsula que impide a la familia de Julio Ponce Lerou participar en el directorio de la minera no metálica en hasta un segundo grado de consanguineidad.

Relacionados:

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción
Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Esta prohibición fue puesta por quien fuera el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, hoy director de la minera estatal, en el marco de la renovación del contrato de Corfo para explotar el Salar de Atacama entre 2018 a 2030. 

Codelco no incluye aún en negociación con SQM cláusula que impide a familia Ponce estar en la minera no metálica

Tres de los cuatro hijos de Julio Ponce ingresaron a los directorios de las sociedades “aguas arriba” de SQM y Francisca Ponce asumió la vicepresidencia de estas firmas.

Respecto de esta limitación, señaló que “ese acuerdo está plenamente vigente… nunca hemos discutido su validez y no ha sido tema en la negociación”.

Codelco está ad portas de culminar la negociación con SQM, luego que el 27 de diciembre de 2023 la cuprera estatal y la minera no metálica suscribieran un acuerdo por el cual se aumenta la producción de litio en la cuenca, se extiende el contrato a 2060 y se crea una nueva sociedad para explotar el Salar de Atacama.

En medio de esto, tres de los cuatro hijos del expresidente de SQM (Francisca, Daniela y Alejandro) entraron a las cinco sociedades Cascadas mediante las cuales se controla la minera no metálica. Francisca Ponce asumió como vicepresidenta de todas estas firmas.

La senadora Provoste detalló que “en la sesión planteamos la importancia de que en nueva empresa Codelco-SQM que desarrollará el litio en Salar de Atacama, se mantenga la cláusula Bitran del 2017 y que está vigente hasta 2030, en que se establece que Julio Ponce Lerou y su familia no participen ni en la administración, ni en la dirección ni en las asesorías del negocio del litio”. Agregó que “hemos solicitado a Codelco que esta cláusula se mantenga en el nuevo contrato hasta 2060” y “ante la respuesta del presidente del directorio de Codelco, nos motiva a insistir que esta restricción siga vigente en la nueva empresa”.

Maratón parlamentario

En la jornada de este miércoles, donde Pacheco concurrió tanto a la Comisión de Minería del Senado (donde estuvo con el CEO de Codelco, Rubén Alvarado) como a su homóloga de la Cámara de Diputadas y Diputados, se refirió a varios aspectos del pacto que se negocia con SQM y destacó las ventajas que éste conlleva.

“No conozco a otro país donde el Estado se quede con el 85% de las utilidades de la explotación de un recurso natural como el litio”, señaló. Esto, porque entre 2025 y 2030, los aportes totales al Estado sería de 70% y subirían a 85% entre 2031 y 2060, informó.

También resaltó que en un año difícil como 2023 -en que perdió US$ 591 millones- “Codelco aportó al Fisco la mitad de lo que hicieron las otras 10 grandes mineras en Chile”: US$ 2.794 millones.

Etiquetas:Julio Ponce Leroulegislación mineraSalar de AtacamaTransparencia
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

21/11/2025
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?