• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > «Codelco no tiene conocimiento» en litio: Las críticas a planes de Boric en la carrera por el mineral

«Codelco no tiene conocimiento» en litio: Las críticas a planes de Boric en la carrera por el mineral

Última Actualización: 24 de abril de 2023 10:43
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
6 Minutos de Lectura
"Codelco no tiene conocimiento" en litio: Las críticas a planes de Boric en la carrera por el mineral

El presidente Boric buscará crear una Empresa Nacional del Litio, 100% estatal, pero que podrá asociarse con privados bajo supervisión de Codelco. En ese punto se centran varias de las críticas de los expertos: opinan que ésta es una minera de tipo metálica que «no tiene el personal ni el conocimiento de la industria» para desarrollar proyectos ligados al litio.

El esperado anuncio del presidente Gabriel Boric sobre la Política Nacional del Litio, una de sus grandes promesas de campaña, reactiva la carrera global de Chile para explotar este mineral, imprescindible para la electromovilidad y del que el país posee las mayores reservas explotables del mundo.

Relacionado:

Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
13.260 trabajadores han participado en jornadas de contención en El Teniente
Huelga Salfa en División Salvador de Codelco: conflicto se agrava
Cambios decisivos: elecciones en Bolivia y el futuro del Litio
Estudiantes de América B-10 aprenden sobre sustentabilidad en Codelco Norte

Boric quiere poner a Chile como “el principal productor” del mineral en el mundo, una posición que ocupó hasta 2017, cuando lo relevó Australia.

Su segundo puesto se ve ahora amenazado por otros países: según un estudio del banco JP Morgan, en 2030 Chile podría quedar en cuarta posición, por detrás del líder actual, de China y de Argentina, que apostó por una fuerte inversión en el sector.

Para lograr su objetivo, el Mandatario propuso crear una Empresa Nacional del Litio, que será 100% estatal, pero que podrá asociarse con privados para el desarrollo de proyectos y buscar alianzas a través de Codelco, con empresas particulares “para la exploración, explotación y agregación de valor”.

Sin embargo, recalcó, será el Estado quien tendrá la participación mayoritaria en las iniciativas estratégicas.

Chile “llega tarde”

El profesor de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica, Álvaro Videla, alertó que “los planes anunciados son de mediano y largo plazo pero, si no se hace algo pronto, la producción de Chile va a caer a un reducido 15% en el mundo, cuando hace 5 años tenía el 49%”.

Según él, una menor participación de los privados puede “terminar en un congelamiento” porque Codelco, que es una empresa minera metálica (aunque el litio se comercializa como mineral no metálico), “no tiene el personal y el conocimiento de la industria para desarrollar estos proyectos”.

Los empresarios opinaron que en la propuesta del Gobierno el sector privado queda “relegado a un segundo plano” y que es “un contrasentido” requerir su capital sin ofrecerles “el control de cómo se invierte”.

Para los expertos, Chile “llega tarde” en su progreso técnico-minero: “Ha habido un nulo desarrollo en la investigación y descubrimiento de reservas de litio porque tampoco ha habido suficiente interés de terceros ni incentivos del Estado”, comenta a agencia EFE el director y secretario general de la Cámara Minera de Chile, Patricio Cartagena.

Solo dos empresas en todo el país pueden explotar el litio chileno: la Sociedad Química y Minera (SQM), controlada por la china Tianqi, cuyas acciones se desplomaron tras el anuncio de Boric; y la estadounidense Albemarle.

La ley limita las concesiones para la extracción del mineral solo a quienes tenían licencias anteriores a 1979. Un decreto de ese año, en contexto de la Guerra Fría, declaró al metal de “interés estratégico” por sus posibilidades en la tecnología nuclear: “Durante muchos años ni siquiera se revisó esta situación porque el litio no tenía interés comercial hasta los últimos 15 años”, recuerda Cartagena.

“No se pueden dar más contratos”

A pesar de que en Chile hay cerca de 60 salares, actualmente solo se explota uno: el Salar de Atacama, el más grande a nivel local y tercero del mundo, que concentra el 90% de las reservas de litio en el país y el 30% de la producción mundial.

Ubicado en el norte, según los expertos, es el mejor salar del mundo por su concentración de litio, ubicación (está a 2.600 metros de altura) y condiciones de evaporación solar.

Sin embargo, las comunidades locales alertan a autoridades y empresarios del riesgo que corre su patrimonio natural y ancestral si se sigue extrayendo el recurso del yacimiento como hasta ahora.

“No se pueden dar más contratos para que vengan a sacar litio si no sabemos el estado de salud del salar, si no sabemos si puede aguantar la extracción que actualmente se realiza o se tiene que empezar a recuperar el lugar”, criticó Sergio Cubillos, miembro de la comunidad atacameña (Lickan Antay) de Peine, ubicada en la zona precordillerana del desierto de Atacama.

Videla considera que “hay muchos otros salares” por explorar y que tienen concentraciones de litio suficiente “para competir de igual a igual” en el mercado internacional pero, según explicó Boric ayer, el Estado también participará en la extracción de litio en el yacimiento nortino a través de Codelco “antes del vencimiento de los contratos vigentes”, que tendrán que renegociarse.

Con la explotación de 81.000 hectáreas de este salar, SQM se hace con el 20% de la producción mundial por un arriendo que mantiene hasta 2030 con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

Albemarle arrienda, hasta 2043, otras 16.000 hectáreas.

Por estas explotaciones, en 2022 el Estado chileno recibió más de 5.000 millones de dólares.

Fuente: Biobiochile

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/codelco-no-tiene-conocimiento-en-litio-las-criticas-a-planes-de-boric-en-la-carrera-por-el-mineral/">«Codelco no tiene conocimiento» en litio: Las críticas a planes de Boric en la carrera por el mineral</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Síguenos en
Etiquetas:Boriccodelcolitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Barrick y Shandong Gold planean invertir en mina Veladero en Argentina

Minería Internacional
16 de agosto de 2025

Riesgo en Mozambique: Cierre de planta de aluminio pone empleos en peligro

Minería Internacional
16 de agosto de 2025

Acceso a IA avanzada con Gemini: revoluciona la interacción en smartphones

Gadgets
16 de agosto de 2025

Inversor de Dubái salva a Lucapa Diamond con 10 millones de dólares

Minería Internacional
16 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Aguinaldo de Fiestas Patrias para pensionados 2025: monto y requisitos

Aguinaldo de Fiestas Patrias para pensionados 2025: monto y requisitos

16 de agosto de 2025
Ventanilla Única Social: Cómo revisar el calendario de postulaciones a beneficios del Estado

Ventanilla Única Social: Cómo revisar el calendario de postulaciones a beneficios del Estado

16 de agosto de 2025
PGU subirá desde el 1 de septiembre: ¿Quiénes recibirán el aumento?

PGU subirá desde el 1 de septiembre: ¿Quiénes recibirán el aumento?

16 de agosto de 2025
Descuentos BancoEstado agosto 2025: conoce beneficios y cómo acceder

Descuentos BancoEstado agosto 2025: conoce beneficios y cómo acceder

16 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: fechas y requisitos para postular en 2025

Subsidio de Arriendo: fechas y requisitos para postular en 2025

16 de agosto de 2025
Bono de Protección 2025: consulta si te corresponde este beneficio del Estado

Bono de Protección 2025: consulta si te corresponde este beneficio del Estado

16 de agosto de 2025
Cambio de hora 2025: ¿Cuándo empieza el horario de verano en Chile?

Cambio de hora 2025: ¿Cuándo empieza el horario de verano en Chile?

16 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: forma de pago, requisitos y montos del beneficio

Bono Logro Escolar 2025: forma de pago, requisitos y montos del beneficio

16 de agosto de 2025

Industria Minera

Transporte Minero en Chile: Avances tecnológicos para eficiencia y seguridad

Transporte Minero en Chile: Avances tecnológicos para eficiencia y seguridad

15 de agosto de 2025
Nueva norma para fundiciones: Chile reduce la contaminación atmosférica

Nueva norma para fundiciones: Chile reduce la contaminación atmosférica

15 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals: Avanza en planes de crecimiento y eleva producción

Antofagasta Minerals: Avanza en planes de crecimiento y eleva producción

15 de agosto de 2025
Nuevo incidente en El Teniente: trabajador resulta lesionado durante mantención en planta SAG 1

Nuevo incidente en El Teniente: trabajador resulta lesionado durante mantención en planta SAG 1

15 de agosto de 2025
Seguridad en la minería: Antofagasta Minerals mantiene operaciones sin fatalidades en 2025

Seguridad en la minería: Antofagasta Minerals mantiene operaciones sin fatalidades en 2025

15 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals reduce costos y mejora eficiencia operativa en el primer semestre

Antofagasta Minerals reduce costos y mejora eficiencia operativa en el primer semestre

15 de agosto de 2025
Mercado del cobre: cómo la IA, redes inteligentes y electrificación impulsan la demanda

Mercado del cobre: cómo la IA, redes inteligentes y electrificación impulsan la demanda

15 de agosto de 2025
Los Pelambres y Centinela: motores del crecimiento proyectado de Antofagasta Minerals

Los Pelambres y Centinela: motores del crecimiento proyectado de Antofagasta Minerals

15 de agosto de 2025

Trabajos

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

Descubre Oportunidades Laborales Únicas en Santiago Ahora

15 de agosto de 2025
Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

Nuevas Vacantes para Operarios en Diversas Ciudades ¡Postula Ya!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

Oportunidades para Operarios en Varias Industrias de Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades para operarios en Chile 2025: ¡Postula ya!

Oportunidades para operarios en Chile 2025: ¡Postula ya!

15 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera con empleos en Antofagasta ¡Postula ahora!

Impulsa tu carrera con empleos en Antofagasta ¡Postula ahora!

15 de agosto de 2025
Oportunidades laborales crecientes en Santiago: ¡Explora ahora!

Oportunidades laborales crecientes en Santiago: ¡Explora ahora!

15 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

Oportunidades para Operarios: Vacantes Abiertas en Chile

15 de agosto de 2025
Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

Oportunidades en logística: aumenta tus chances laborales en Chile

14 de agosto de 2025

Empresas

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

Minería chilena lidera participación de mujeres a nivel mundial

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?