Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > «Codelco no tiene conocimiento» en litio: Las críticas a planes de Boric en la carrera por el mineral
Industria Minera

«Codelco no tiene conocimiento» en litio: Las críticas a planes de Boric en la carrera por el mineral

Última Actualización: 24/04/2023 10:43
Publicado el 24/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente Boric buscará crear una Empresa Nacional del Litio, 100% estatal, pero que podrá asociarse con privados bajo supervisión de Codelco. En ese punto se centran varias de las críticas de los expertos: opinan que ésta es una minera de tipo metálica que «no tiene el personal ni el conocimiento de la industria» para desarrollar proyectos ligados al litio.

Te puede interesar

Incendio en mina Lomas Bayas controlado con rápida acción y colaboración
Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas visitan las oficinas de Anglo American
SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente
Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera

El esperado anuncio del presidente Gabriel Boric sobre la Política Nacional del Litio, una de sus grandes promesas de campaña, reactiva la carrera global de Chile para explotar este mineral, imprescindible para la electromovilidad y del que el país posee las mayores reservas explotables del mundo.

Boric quiere poner a Chile como “el principal productor” del mineral en el mundo, una posición que ocupó hasta 2017, cuando lo relevó Australia.

Su segundo puesto se ve ahora amenazado por otros países: según un estudio del banco JP Morgan, en 2030 Chile podría quedar en cuarta posición, por detrás del líder actual, de China y de Argentina, que apostó por una fuerte inversión en el sector.

Te puede interesar

Gobierno, industria y sociedad civil oficializan adhesión de Chile al EITI
Chile avanza en transparencia minera con adhesión a estándar EITI
Gonzalo Lara Skiba, nuevo vicepresidente en Codelco para integración operativa.
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

Para lograr su objetivo, el Mandatario propuso crear una Empresa Nacional del Litio, que será 100% estatal, pero que podrá asociarse con privados para el desarrollo de proyectos y buscar alianzas a través de Codelco, con empresas particulares “para la exploración, explotación y agregación de valor”.

Sin embargo, recalcó, será el Estado quien tendrá la participación mayoritaria en las iniciativas estratégicas.

Chile “llega tarde”

El profesor de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica, Álvaro Videla, alertó que “los planes anunciados son de mediano y largo plazo pero, si no se hace algo pronto, la producción de Chile va a caer a un reducido 15% en el mundo, cuando hace 5 años tenía el 49%”.

Según él, una menor participación de los privados puede “terminar en un congelamiento” porque Codelco, que es una empresa minera metálica (aunque el litio se comercializa como mineral no metálico), “no tiene el personal y el conocimiento de la industria para desarrollar estos proyectos”.

Los empresarios opinaron que en la propuesta del Gobierno el sector privado queda “relegado a un segundo plano” y que es “un contrasentido” requerir su capital sin ofrecerles “el control de cómo se invierte”.

Para los expertos, Chile “llega tarde” en su progreso técnico-minero: “Ha habido un nulo desarrollo en la investigación y descubrimiento de reservas de litio porque tampoco ha habido suficiente interés de terceros ni incentivos del Estado”, comenta a agencia EFE el director y secretario general de la Cámara Minera de Chile, Patricio Cartagena.

Solo dos empresas en todo el país pueden explotar el litio chileno: la Sociedad Química y Minera (SQM), controlada por la china Tianqi, cuyas acciones se desplomaron tras el anuncio de Boric; y la estadounidense Albemarle.

La ley limita las concesiones para la extracción del mineral solo a quienes tenían licencias anteriores a 1979. Un decreto de ese año, en contexto de la Guerra Fría, declaró al metal de “interés estratégico” por sus posibilidades en la tecnología nuclear: “Durante muchos años ni siquiera se revisó esta situación porque el litio no tenía interés comercial hasta los últimos 15 años”, recuerda Cartagena.

“No se pueden dar más contratos”

A pesar de que en Chile hay cerca de 60 salares, actualmente solo se explota uno: el Salar de Atacama, el más grande a nivel local y tercero del mundo, que concentra el 90% de las reservas de litio en el país y el 30% de la producción mundial.

Ubicado en el norte, según los expertos, es el mejor salar del mundo por su concentración de litio, ubicación (está a 2.600 metros de altura) y condiciones de evaporación solar.

Sin embargo, las comunidades locales alertan a autoridades y empresarios del riesgo que corre su patrimonio natural y ancestral si se sigue extrayendo el recurso del yacimiento como hasta ahora.

“No se pueden dar más contratos para que vengan a sacar litio si no sabemos el estado de salud del salar, si no sabemos si puede aguantar la extracción que actualmente se realiza o se tiene que empezar a recuperar el lugar”, criticó Sergio Cubillos, miembro de la comunidad atacameña (Lickan Antay) de Peine, ubicada en la zona precordillerana del desierto de Atacama.

Videla considera que “hay muchos otros salares” por explorar y que tienen concentraciones de litio suficiente “para competir de igual a igual” en el mercado internacional pero, según explicó Boric ayer, el Estado también participará en la extracción de litio en el yacimiento nortino a través de Codelco “antes del vencimiento de los contratos vigentes”, que tendrán que renegociarse.

Con la explotación de 81.000 hectáreas de este salar, SQM se hace con el 20% de la producción mundial por un arriendo que mantiene hasta 2030 con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

Albemarle arrienda, hasta 2043, otras 16.000 hectáreas.

Por estas explotaciones, en 2022 el Estado chileno recibió más de 5.000 millones de dólares.

Fuente: Biobiochile

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:BoricCodelcoLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Un 98% de avance presenta la construcción de obras de control aluvional en quebrada Caliche de Antofagasta

Nacional
30/09/2025

Senado aprueba ley para fortalecer Superintendencia de Medio Ambiente en Chile.

Medio Ambiente
30/09/2025

Declaración de Lomas Bayas por Incendio generado en su operación

Industria Minera
30/09/2025

Fuerte regreso de mineros de oro: ventas récord de acciones

Minería Internacional
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para expertos en minería en Atacama y Región Metropolitana

29/09/2025

Dato Útil

Si estás cesante puedes recibir un bono por casi un año: Consulta los requisitos para obtenerlo

01/10/2025

Enel informa corte de luz en 10 comunas de Santiago para el miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Informan corte de agua en seis comunas de Santiago este miércoles 1 de octubre

01/10/2025

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte

30/09/2025

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

Lo más leído

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?