La minera estatal chilena cerró el ejercicio 2025 con una producción de 1,35 millones de toneladas de cobre fino, cifra levemente inferior a la registrada en 2024. La disminución se explicó por la caída en las leyes minerales de algunas divisiones y ajustes operacionales programados, en un año en que la compañía avanzó en proyectos estructurales para asegurar su producción futura.
Pese a este retroceso, CODELCO mantuvo su posición como el mayor productor mundial de cobre, en un escenario en que la demanda del metal se mantiene sostenida por la transición energética y la expansión de la electromovilidad.

Costos directos en aumento
El costo directo (C1) promedió US$1,66 por libra, con un incremento respecto al año anterior. Este alza estuvo influida por mayores precios de insumos energéticos, servicios logísticos y efectos inflacionarios globales.
Costo neto a cátodo
El costo neto a cátodo (C3) alcanzó los US$2,28 por libra, lo que posiciona a la estatal en el segundo cuartil de costos dentro de la industria minera internacional. La compañía trabaja en iniciativas de eficiencia para mitigar estas presiones.
Proyectos para sostener la producción
Entre las prioridades se encuentran Chuquicamata Subterránea, la Expansión de El Teniente y Radomiro Tomic Sulfuros, que permitirán compensar la maduración de yacimientos y garantizar la continuidad de la producción en la próxima década.
Perspectivas de mercado
El comportamiento de la producción y los costos de CODELCO en 2025 confirma la necesidad de acelerar sus proyectos estructurales y optimizar procesos, en un contexto en que la demanda internacional de cobre continuará en alza, impulsada por el desarrollo de energías limpias y nuevas tecnologías.