Codelco, la principal minera estatal del país, anunció nuevas oportunidades laborales en distintas divisiones durante septiembre de 2025. Las vacantes incluyen convocatorias inclusivas para mujeres operadoras, cargos técnicos, puestos de supervisión y opciones de prácticas profesionales. Los interesados pueden postular en el sitio oficial de la compañía: empleos.codelco.cl.
Vacantes en la II Región de Antofagasta
- Convocatoria Mantenedoras Base (17/09)
- Ingeniero/a Senior de Mantenimiento Confiabilidad (16/09)
- Superintendente/a Ingeniería y Control de Procesos Mina (15/09)
- Operador/a Mantenedor/a Plazo Fijo – Gerencia Extracción y Lixiviación (15/09)
- Operador/a Mina AB Plazo Fijo – Gerencia Operaciones Mina Subterránea (15/09)
- Ingeniero/a Experto/a Ejecución Mantención – Gerencia Fundición (15/09)
- Convocatoria Mujeres Operadoras Mina Radomiro Tomic (01/09)
Vacantes en la VI Región de O’Higgins
- Superintendente/a de Movilización y Transporte (22/09)
- Director/a Proyectos Infraestructura Planta (16/09)
- Mantenedor/a Plazo Fijo (15/09)
Vacantes en la V Región de Valparaíso
- Convocatoria Mujeres Operadoras Mina Rajo – División Andina (17/09)
Vacantes en la Región Metropolitana
- Convocatoria Prácticas y Memorias Verano 2026 (09/09)
Cómo elaborar un CV para postular en Codelco
El currículum debe resaltar experiencia en faenas mineras, manejo de equipos de gran tonelaje, mantenimiento de plantas o conocimientos en procesos de lixiviación y fundición. Es clave detallar certificaciones en seguridad minera (Sernageomin, normas ISO, prevención de riesgos) y disponibilidad para sistemas de turnos. Para estudiantes, es recomendable destacar prácticas previas, tesis vinculadas a minería y competencias digitales.
Sueldos en la minería chilena
La minería sigue ofreciendo de los salarios más competitivos del país. Un operador en turno puede ganar entre $1,2 y $1,8 millones líquidos, dependiendo de la faena. Los cargos técnicos y mantenedores suelen recibir entre $2 y $3 millones, mientras que los supervisores y superintendentes pueden superar los $4 millones mensuales. En tanto, los ingenieros senior y expertos alcanzan sueldos desde $5 millones, reflejando la alta especialización requerida en la industria.