• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Codelco realizó inédita Junta de Accionistas pública y transmitida online
Industria Minera

Codelco realizó inédita Junta de Accionistas pública y transmitida online

Última Actualización: 03/05/2023 08:04
Publicado el 03/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La compañía presentó a los ministerios de Hacienda y Minería los principales indicadores de la gestión 2022 y los desafíos que hoy tiene la cuprífera, tanto en minería del cobre como en el importante rol que asumirá en la Estrategia Nacional del Litio.

Te puede interesar

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile
Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Codelco realizó esta mañana su Junta de Accionistas 2023 en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), que inéditamente fue­­­ transmitida online a todo público, fortaleciendo el compromiso de la compañía con la transparencia. En representación del Estado participaron las ministras de Hacienda (s), Heidi Berner, y de Minería, Marcela Hernando, quienes revisaron los principales indicadores expuestos por el presidente ejecutivo de la estatal, André Sougarret, y los desafíos de la empresa, incluyendo su estratégico rol en la Estrategia Nacional del Litio, desplegados por el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

“Este es un hecho histórico para Codelco, para la industria y para el mundo empresarial. No logramos identificar antecedentes de juntas de accionistas que se hayan realizado con difusión total al público. Y aunque tal vez hay otros precedentes, de todas formas es tremendamente significativo que estemos dando este paso, de disponer a todos los chilenos y chilenas este reporte”, destacó Pacheco al inicio del encuentro.

Ambas ministras valoraron la transparencia de esta primera junta de accionistas que se realiza de manera pública. “Destaco las señales de comunicación que hemos visto este año respecto del estado de esta empresa, que pertenece a todos los chilenos”, manifestó la ministra Hernando.

Te puede interesar

La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA
¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

GESTIÓN 2023

En la cita, André Sougarret repasó en detalle la gestión de la compañía durante 2022, sus cifras de producción divisional, costos y excedentes.

Además, mencionó como principales desafíos operativos para 2023 el ramp up de Chuquicamata Subterránea (para alcanzar 70 mil toneladas de tratamiento  de mineral por día), el reacondicionamiento de la planta concentradora de Salvador y la recuperación de activos en Andina.

Recordó, además, que “con un sentido de realidad, estamos afinando las reformulaciones de los proyectos estructurales Chuquicamata Subterránea, Rajo Inca y la Cartera de Proyectos Teniente”.

Te puede interesar

Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta

Entre los hechos relevantes del período que viene, Sougarret detalló que entre octubre de este año y agosto de 2025 se desarrollará un nuevo ciclo de negociaciones colectivas con los 33 sindicatos de la empresa.  “Hace unos meses retomamos el Pacto Estratégico por Chile, instancia que justamente ofrece la oportunidad de abordar los desafíos con los trabajadores a través del diálogo. Confiamos en la construcción de valor compartido entre todos los integrantes de la empresa”, precisó.

Además, explicó las aspiraciones de la empresa como focos prioritarios: erradicar la fatalidad y desarrollar todo el potencial de las personas, alcanzar las metas de desarrollo sustentable de la compañía, entregar los proyectos estructurales en tiempo y plazo, retornar las operaciones al segundo cuartil de costos y habilitar nuevos procesos y recursos de cobre para el largo plazo.

Por último, presentó un emotivo vídeo con el propósito estratégico definido recientemente por la compañía: “Ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”. El ejecutivo explicó que fue elaborado con la participación de trabajadores(as), profesionales y ejecutivos(as), además de la opinión de sus principales grupos de interés. “Hoy la principal productora de cobre del mundo no sólo es determinante para el progreso y futuro de Chile, sino que para la sostenibilidad del planeta completo. Somos una empresa estratégica en el combate al cambio climático”, destacó.

IMPORTANCIA DE RECUPERAR LA CONFIANZA

En su exposición, Máximo Pacheco resaltó que el debate sobre Codelco, sus desafíos, sus enormes oportunidades y también sus dificultades, fue promovido por la propia empresa. Afirmó que, con transparencia, se compartió de manera abierta las razones de la baja en producción. “Nos sentimos orgullosos de ello porque nos ha permitido hablar de Codelco en el Congreso Nacional, en los medios de comunicación y redes sociales, en las universidades, en los gremios y colegios profesionales, lo que ha facilitado que la conozcan mejor y también conversar e involucrar a nuestros equipos de trabajadores y trabajadoras, supervisores, directivos y dirigentes sindicales en esta discusión”, afirmó.

Aseguró, además, que desde que asumió en Codelco, se ha hecho un esfuerzo muy claro por explicar las condiciones en las que la recibió. “Lo primero ha sido manifestar de manera transparente la situación en que encontré la empresa cuando fui nombrado presidente del directorio para, de esa manera, convocar a todos nuestros equipos a enfrentar estas tareas y desafíos”, enfatizó.

Pacheco destacó también la necesidad de recuperar la confianza, para sacar el máximo de provecho a las ventajas competitivas de Codelco y el país como principal reservorio de cobre en el mundo. “Me refiero a la confianza de los miembros de la industria minera; los inversionistas, los reguladores y, principalmente, de las comunidades. Sin confianza, ninguna de esas relaciones es sostenible”, afirmó.

El presidente del directorio aseguró que la Corporación dio pasos significativos en 2022 para avanzar en esa línea. Entre los hitos que mencionó en materia de minería sustentable están la aprobación por parte del directorio del cese de las operaciones de la fundición Ventanas, los nuevos contratos de suministros de energías 100% renovables, la aprobación del contrato para construir la desalinizadora para el Distrito Norte y la mayor flota de buses eléctricos de la minería, que se incorporaron en Chuquicamata, Andina y El Teniente.

“Estamos despidiendo el Codelco de los últimos 50 años e iniciando la operación del Codelco de los próximos 50 años”, recalcó.

DESAFÍOS EN LITIO

Al final de su intervención Pacheco mencionó algunas ideas sobre las responsabilidades asumidas por la compañía para apoyar a Corfo en el modelo de negocio para la futura explotación del litio, un mineral que calificó como crítico.

“Codelco será la representante del país frente a las empresas que están en ese salar para tener una participación del Estado antes del vencimiento de los contratos vigentes, con la consideración de que esta empresa público-privada sea controlada por el Estado a través de Codelco y respetando íntegramente lo establecido en los contratos vigentes”, explicó el presidente del directorio.

Pacheco recordó, además, que Chile cuenta con 25% de las reservas de cobre y 40% de las reservas de litio del mundo, por lo que es un momento expectante para la economía chilena por el hecho de tener estos dos minerales críticos, de importancia estratégica y cruciales para la transición energética del planeta.

“Estamos convencidos de que vamos a salir fortalecidos como país, porque Codelco se ha preparado y es competente para asumir esta tarea través de sus equipos, potenciándolos debidamente. También porque sabemos hacer bien las cosas en materia comercial, desarrollo de asociaciones y desarrollo de negocios”, cerró.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/codelco-realizo-inedita-junta-de-accionistas-publica-y-transmitida-online/">Codelco realizó inédita Junta de Accionistas pública y transmitida online</a>

Etiquetas:André SougarretcodelcoEstrategia Nacional del LitioHeidi BernerJunta de AccionistasMarcela HernandoMáximo Pacheco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?