• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco: recursos hídricos son claves en proceso para explorar litio en el Salar de Maricunga
Industria Minera

Codelco: recursos hídricos son claves en proceso para explorar litio en el Salar de Maricunga

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 20/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El viernes el SEA emitió un informe con consultas acerca del proyecto, donde pidió que no se utilice agua continental en las actividades que haga la empresa.

Te puede interesar

Producción de Buenaventura destaca con resultados sólidos en el tercer trimestre
Lineamientos transparentes para monitoreos participativos en impacto ambiental en Chile.
US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile
China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos

En el marco de la solicitud de permisos para explorar el Salar de Maricunga, con el objetivo de conocer en detalle el litio que está contenido en ese lugar, Codelco dio un nuevo paso en el trámite de la Declaración de Impacto Ambiental que ingresó el 24 de enero.

El objetivo de la iniciativa es lograr autorización ambiental para realizar actividades exploratorias en sus pertenencias mineras ubicadas en este salar de la región de Atacama y, en ese contexto, el viernes la autoridad emitió el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA), donde los servicios públicos que intervienen en el proceso plantean sus dudas y solicitudes en un amplio abanico de materias.

El proyecto denominado “Exploración Salar de Maricunga” -que involucra una inversión total por US$ 15 millones-, contempla hacer una campaña de exploración por entre seis y diez meses en terreno, para desarrollar una caracterización robusta en aspectos hidrogeológicos de las salmueras, la que permitirá conocer las concentraciones de litio y otros elementos necesarios para decidir el avance hacia nuevas etapas de estudio de esta iniciativa.

Uno de los aspectos más recurrentes que se plantea en el documento está relacionado con el manejo de agua que implicarán las campañas, donde se solicita al proponente detallar el consumo total de recurso hídrico a utilizar para cada una de las actividades en las diferentes fases del proyecto, diferenciando entre agua potable e industrial, y en caso de aplicar, entre agua dulce y recirculada (recuperación de agua generada por los equipos de perforación).

La autoridad pide “no utilizar agua continental para la humectación de accesos o áreas de trabajo, considerando la permanente escasez hídrica que afecta la región”, además de considerar la salmuera a extraer por iniciativas aprobados en el sector, como el proyecto Blanco.

El escrito que consolida el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) da cuenta que es necesario también complementar el balance hídrico presentado, considerando los bombeos de los proyectos aledaños, verificando los posibles efectos acumulativos en el sector suroeste del salar y humedales cercanos..

Otro factor clave que deberá ser enfrentado por Codelco es la relación con el entorno social, ya que la autoridad ambiental instó a complementar la “caracterización de medio humano” con un levantamiento participativo de información con todas las comunidades indígenas. Esto, porque según se consignan en los documentos que llegaron a la repartición, éstas tendrían rutas de trashumancia (tipo de pastoreo en continuo movimiento) y sitios de significación cultural en las cercanías del área de emplazamiento del proyecto.

Se menciona la presencia de comunidades indígenas como la Colla Runa Urka, Colla Pai Ote y Comunidades Indígenas Colla de la Comuna de Copiapó, Pastos Grandes y Sol Naciente de Pastos Grandes. En el primer caso, se deja en claro que de acuerdo a la información de la estatal aparecen dos sitios de significancia para este grupo en el Salar de Maricunga, donde no se descarta una posible afectación.

Mientras, en cuanto a las Comunidades Indígenas Colla de la Comuna de Copiapó, Pastos Grandes y Sol Naciente de Pastos Grandes, se solicita que la minera declare de qué forma acreditará que durante la actividad no existirá un riesgo de alterar la calidad del recurso hídrico que será infiltrado. “Asimismo, se solicita señalar las acciones y medidas que adoptará ante un evento de alteración en la calidad del agua producto de la ejecución de actividades contempladas por el proyecto”, se plantea en el documento.

A esto se suma la solicitud para que Codelco descarte de forma fundada potenciales impactos en los recursos naturales utilizados por la Comunidad Indígena Colla Río Jorquera y sus afluentes, ya que -según asegura el SEA- el proyecto podría intervenir los recursos hídricos de la cuenca Altiplánica, lo que a su vez podría afectar la infiltración desde la cuenca Altiplánica-Maricunga hacia la cuenca del río Copiapó, la que sería de interés para este grupo humano.

El ICSARA deberá ser contestado por la minera a más tardar el 13 de abril a menos que se solicite más plazo.

Etiquetas:CodelcoEditor PicksSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares

Energía
17/10/2025

Kuya Silver Corporation alcanza ventas récord de concentrado en tercer trimestre del 2025

Minería Internacional
17/10/2025

Error en cálculo de tarifas eléctricas: Enel Chile ajustará facturas del 2026.

Nacional
17/10/2025

Aumentos estratégicos de capital en sociedades de Julio Ponce totalizan US$362 millones

Finanzas e Inversiones
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria de cobre

17/10/2025

Subsecretaria Chahuán encabeza misión minera que asistirá a feria minera más importante del mercado australiano

17/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y sus fechas de postulación

16/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?