• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco reporta fuerte mejora en sus resultados al primer trimestre, pese a nueva caída en la producción
Industria Minera

Codelco reporta fuerte mejora en sus resultados al primer trimestre, pese a nueva caída en la producción

Los excedentes de la minera estatal, que ahora incorporan los efectos del nuevo royalty ad valorem, anotaron un aumento de 63% a marzo. El Ebitda creció en un 34% hasta los US$1.529 millones.

Última Actualización: 26/04/2024 18:27
Publicado el 26/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco reporta fuerte mejora en sus resultados al primer trimestre, pese a nueva caída en la producción

La producción de cobre de Codelco anotó una caída de 9,6% en los primeros tres meses del año, tras anotar 294.773 toneladas de cobre fino. Una diferencia de casi 32 mil toneladas con el mismo lapso de 2023, que si bien estuvo en línea con lo proyectado por la empresa, fue levemente inferior a la cifra adelantada por Máximo Pacheco, presidente del directorio, que en una sesión especial de la Comisión de Minería del Senado, había pronosticado una producción trimestral de 298,4 mil toneladas.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio

Pese a la merma productiva, el desempeño financiero de la minera estatal mostró una fuerte mejora en el período. Los excedentes, línea de los resultados que reflejan los resultados antes de intereses, impuestos, el efecto de la Ley Reservada del Cobre, y a los que ahora se suman también los del nuevo royalty ad valorem, alcanzaron los US$991 millones en el primer trimestre, cifra que marca un alza del 63% frente al mismo período del año 2023.

Codelco reporta fuerte mejora en sus resultados al primer trimestre, pese a nueva caída en la producción

En tanto, el Ebitda, indicador que refleja las ganancias antes del pago de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, se empinó hasta los US$1.529 millones, marcando un alza del 34% frente a los US$1.143 millones que consiguió la estatal entre enero y marzo del año pasado.

El resultado se da a pesar de una caída de 21% en los ingresos, que llegaron a los US$3.690 millones. Este ítem se explicó por menores ventas de cobre propio, que se redujeron en 4% hasta las 292 mil toneladas en el período -12 mil toneladas menos en un año-, así como de terceros, que bajó en 31%, totalizando 63 mil toneladas, 38 mil menos entre un año y otro.

En un comunicado de prensa, la firma detalló que una de las principales razones detrás de la menor producción estuvo relacionada al estallido de roca ocurrido en julio de 2023, en El Teniente, “lo que se traduce en una menor área para explotar”. A ello sumaron los efectos en la detención operacional de Radomiro Tomic, “producto del accidente fatal que significó la paralización completa de la mina”. También se registraron restricciones operacionales en Ministro Hales, derivadas de eventos geotécnicos ocurridos en años anteriores, y el desfase en la entrada en operación del Rajo Inca en Salvador.

Otro indicador relevante que mostró una mejora en el inicio de 2024 fueron los menores costos de venta, que compensaron parcialmente los menores ingresos, al ver una reducción del 18%. Los costos de producción también cayeron. El cash cost, o C1, principal indicador en la industria minera, bajó un 4,9%, alcanzando los 193,9 centavos de dólar por cada libra de cobre, cifra menor a los 203,8 centavos de la divisa norteamericana, vistos entre enero y marzo del año anterior.

El costo neto a cátodo, C3, otro indicador relevante, mostró una caída mucho más pronunciada, de 25,4%, hasta los 276,7 centavos de dólar, frente a los 370,9 del año anterior. Así, los costos totales mostraron una reducción de 9,7%, hasta los 282,5 centavos de dólar.

En tanto, en el primer trimestre de 2024, los aportes al Fisco de la minera cayeron a US$340 millones, frente a los US$398 millones del mismo lapso de 2023, marcando una disminución del 15%, relacionada a la reducción de los ingresos.

El reporte trimestral de Codelco incluyó una actualización de la marcha que registran los proyectos estructurales. En eso, detallaron que a primera fase de la infraestructura del Nivel 1 de Chuquicamata Subterránea alcanzó un avance de 56,2%. “En paralelo, continúa el proceso de definición del diseño minero para la continuidad de la explotación del Nivel 1″, explicó la estatal en un comunicado.

Traspaso Andina, proyecto que se encuentra finalizado y operando, fue entregado en abril a los equipos de la División Andina por parte de la Vicepresidencia de Proyectos, registra un avance total de 99,8%. Este . Asimismo, comenzó el ramp up de su Línea 2. “Gracias al proyecto Traspaso se extenderá en al menos 30 años la vida útil de Andina, uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo”, agregaron desde Codelco.

En la Cartera de Proyectos Teniente se espera que Andes Norte inicie su producción en diciembre de 2024, mediante un sistema transitorio de manejo de minerales. El sistema definitivo contempla su puesta en marcha para 2028. En el caso de Diamante, se presentó un avance de 39,1% y se proyecta el inicio de producción para julio de 2026, mientras que en Andesita la ejecución alcanzó 42,5%, con una estimación de inicio de producción para octubre de 2024.

En la División Salvador, Rajo Inca presentó un avance total de 76,1%. Continúa el desarrollo de las obras para optimizar las plantas concentradora e hidrometalúrgica, además del depósito de relaves Pampa Austral.

Etiquetas:CodelcoComisión de Minería del SenadoEl TenienteLey Reservada del CobreMáximo PachecoMinistro HalesRadomiro Tomic
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

20/11/2025
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?