La estatal chilena cerró el ejercicio 2025 con un incremento en sus ingresos consolidados, alcanzando los US$18.726 millones, frente a los US$17.515 millones obtenidos en 2024. El desempeño se vio favorecido por un precio promedio del cobre más estable durante el primer semestre y por un tipo de cambio que benefició las exportaciones.
Este resultado refleja la resiliencia de la compañía frente a un contexto internacional desafiante, caracterizado por la desaceleración de la demanda en China y la presión de los costos operativos.
Crecimiento respecto al año anterior
Los ingresos experimentaron un alza de US$1.211 millones en comparación con el ejercicio previo, lo que representa un aumento cercano al 7 % anual. Este comportamiento confirma que CODELCO supo aprovechar el escenario de precios internacionales, pese a los factores adversos que incidieron en la segunda parte del año.
Relevancia de las exportaciones
El grueso de los ingresos provino de las ventas de cobre refinado y concentrado a sus principales mercados internacionales, con Asia nuevamente como destino prioritario. El tipo de cambio peso-dólar también aportó a maximizar los retornos.
Impacto en la rentabilidad
El incremento de ingresos no se tradujo en un aumento proporcional de la utilidad neta debido a mayores gastos financieros y provisiones, además de una presión sostenida en los costos de producción. Aun así, la compañía logró sostener un EBITDA de US$6.072 millones, que representa un 32 % de margen operacional.
Expectativas futuras
Para 2026, CODELCO anticipa un escenario de precios del cobre marcado por la volatilidad, aunque con perspectivas positivas gracias al impulso de la transición energética global. La disciplina en costos y la continuidad de proyectos estructurales serán determinantes para mantener el crecimiento de ingresos.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/codelco-reporta-ingresos-por-us18-726-millones-en-2025-impulsados-por-el-precio-del-cobre/">CODELCO reporta ingresos por US$18.726 millones en 2025 impulsados por el precio del cobre</a>