Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

La empresa estatal Codelco está analizando la ruta estratégica para dos de sus faenas clave, Gabriela Mistral (Gaby) y la fundición Potrerillos. Esta revisión se enfoca en priorizar la rentabilidad, una medida necesaria ante una deuda histórica de la compañía, a pesar de que el precio internacional del cobre se mantiene elevado.

Cambios en la Mirada Estratégica

La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) evalúa distintas opciones para la mina Gaby y la fundición Potrerillos. Este proceso refleja un cambio en el enfoque de la empresa, que busca la salud financiera por sobre el énfasis tradicional en el volumen de producción.

Este análisis forma parte de las reuniones anuales de planificación y pone bajo la lupa aquellos proyectos cuya rentabilidad es marginal, en medio de las presiones financieras.

Según reportes del sector, la mina Gaby, que posee una de las leyes más bajas dentro del portafolio de la estatal, enfrenta la posibilidad de quedar en stand-by (hibernación) una vez que finalice su actual operación en el año 2028. Esto dependerá de la viabilidad económica y de las aprobaciones ligadas al proyecto de extensión, el cual tiene un costo estimado de US$800 millones y fue presentado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Por su parte, la fundición Potrerillos, que lleva más de un siglo en funcionamiento, ha sido objeto de estudio debido a que sus costos son altos y existe una sobrecapacidad de fundición a nivel mundial. Actualmente, las operaciones están detenidas por trabajos de mantenimiento luego de un incidente en junio donde colapsó una chimenea. Una de las propuestas que se manejan incluye mantener solo la etapa de fundición y enviar el proceso de refinación a otras plantas de la red. Ambas situaciones se resolverán dentro del plan de negocios que se presentará al directorio de Codelco en las próximas semanas.

Panorama Financiero y Expectativas del Mercado

Estas discusiones estratégicas toman lugar en un momento crítico para Codelco, que acumula una deuda superior a los US$24.000 millones y enfrenta complicaciones en la ejecución de sus principales obras de desarrollo. Esta compleja situación contable ha provocado críticas hacia la gestión de la estatal, sobre todo en lo referente al manejo del capital y problemas en infraestructura vital, como lo ocurrido en el yacimiento El Teniente.

Para los expertos, un giro hacia la maximización del valor en lugar del volumen de producción podría impactar tanto la estrategia corporativa de la firma como el mercado global del metal rojo. Esto es relevante justo en un momento en que se anticipa un déficit de suministro de cobre.

Este posible déficit de cobre se explica, en gran parte, por el crecimiento de la transición energética y por el aumento de industrias que requieren infraestructura de cobre, como los centros de datos impulsados por inteligencia artificial.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil