• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco se compromete con el Instituto de Tecnologías Limpias para impulsar la innovación sostenible
Industria Minera

Codelco se compromete con el Instituto de Tecnologías Limpias para impulsar la innovación sostenible

Se espera que el centro sea un pilar de progreso hacia una economía más limpia y sostenibles con base en la Región de Antofagasta.

Última Actualización: 18/01/2024 23:10
Publicado el 18/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco se compromete con el Instituto de Tecnologías Limpias para impulsar la innovación sostenible

En una ceremonia realizada esta semana en Antofagasta, se formalizó la creación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), con la firma de los estatutos por parte de las organizaciones y empresas participantes, y la elección de su directorio. El instituto que está estratégicamente ubicado en dicha región, donde convergen la minería, la energía y la tecnología, representa un hito significativo para el impulso de la innovación y la sostenibilidad en el país.

Relacionados:

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad
Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio

Según detalló la minera estatal en un comunicado, la firma contó con la presencia de autoridades locales y nacionales junto a las empresas e instituciones que forman parte del Instituto, entre ellas Codelco y otras vinculadas al sector minero y energético, además de las universidades de todo Chile. Este respaldo refleja el compromiso conjunto de diversos sectores para avanzar hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado. De entre las compañías mineras que son socias del instituto: Antofagasta Minerals, Minera Escondida y Codelco, la estatal será la representante en el directorio.

Codelco se compromete con el Instituto de Tecnologías Limpias para impulsar la innovación sostenible

El Gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, dijo que “el ITL es un anhelo que tiene la región desde hace más de diez años y es muy relevante, porque instalar un instituto de esta categoría  necesariamente obliga a las universidades locales a mejorar sus procesos, ofrecer nuevas carreras, realizar investigaciones e impulsar desarrollos. Antofagasta es el centro de la gran minería y la creación del ITL nos proyecta hacia el futuro. La región tiene grandes desafíos en hidrógeno verde, litio y una minería 4.0 y para eso necesitamos potenciar nuevas investigaciones y nuevo capital humano”.

Mientras que el gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco, Felipe Lagno, señaló que “para nosotros es muy importante avanzar en la colaboración de los distintos actores y trabajar de manera consistente para construir desde la región de Antofagasta y sus ciudades mineras como Calama, una transición hacia una minería más sustentable en armonía con el territorio. La participación de Codelco en este instituto es un tremendo compromiso y desafío”, señaló.

Por otro lado, Rodrigo Iturriaga, presidente del directorio del ITL, planteó que “esta va a ser la inversión más grande que ha hecho el país en investigación y desarrollo. No podemos seguir utilizando combustibles fósiles para alimentar la minería, lo que significa que hay que hacer un gran cambio de paradigma y volverlo lo más sustentable posible. Es aquí donde se van a probar y usar estas nuevas tecnologías y proyectos para reducir el gasto de combustible de carbono”, aseguró.

El Instituto de Tecnologías Limpias se funda como un pilar de progreso en la senda hacia una minería más limpia y sostenible.

Etiquetas:CodelcoFelipe LagnoInstituto de Tecnologías Limpias
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

20/11/2025
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?