• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco se une a empresa ligada a Robert Friedland para impulsar tecnologías de fractura eléctrica en minería
Industria Minera

Codelco se une a empresa ligada a Robert Friedland para impulsar tecnologías de fractura eléctrica en minería

Última Actualización: 13/10/2025 08:29
Publicado el 13/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La estatal chilena se incorpora al grupo de inversionistas que integran BHP, Rio Tinto, Newmont e Ivanhoe Mines, aportando capital y experiencia técnica para acelerar la aplicación de innovaciones disruptivas en el sector.

Te puede interesar

Más de 300 instalaciones mineras podrían ser afectadas por nueva Ley de Biodiversidad
Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería
Minera Escondida invertirá US$1.300 millones en mejora operativa minera
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

Alianza estratégica para transformar la minería

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) anunció su ingreso como inversionista en I-Pulse Inc., compañía tecnológica fundada por el empresario estadounidense Robert Friedland, reconocido por su liderazgo en Ivanhoe Mines. La empresa desarrolla soluciones que utilizan electricidad de alta intensidad para fracturar rocas, reemplazando procesos mecánicos tradicionales de perforación y trituración.

De acuerdo con el comunicado oficial, la estatal chilena aportará capital y conocimiento operativo con el propósito de acelerar la comercialización de las innovaciones de I-Pulse en áreas clave como la minería subterránea continua, el tunelaje y el procesamiento de minerales.

Codelco junto a las grandes mineras mundiales

Con esta operación, cuyo monto no fue detallado, Codelco se une a un selecto grupo de grandes compañías mineras globales que ya han apostado por las tecnologías de I-Pulse, entre ellas BHP, Ivanhoe Mines, Newmont, Rio Tinto y Teck Resources.

“I-Pulse está impulsando una familia de tecnologías que pueden revolucionar la minería moderna, y la incorporación de Codelco refuerza ese camino”, señaló la compañía en su declaración pública.

El objetivo compartido entre las mineras participantes es modernizar los procesos extractivos, haciéndolos más eficientes, sostenibles y seguros, en línea con las exigencias de la transición energética global.

Tecnología de alto voltaje y bajo impacto

I-Pulse ha desarrollado un sistema capaz de convertir la energía de una batería convencional en potencias equivalentes a las de una central nuclear durante fracciones de segundo, mediante pulsos eléctricos controlados. Esta tecnología permite fracturar rocas con precisión milimétrica, menor uso energético y sin explosivos, reduciendo significativamente los costos operativos y la huella ambiental.

Según la empresa, este principio físico ha demostrado alto potencial de aplicación en minería, manufactura, agricultura, geotermia y exploración de recursos, abriendo un abanico de oportunidades industriales de largo plazo.

Codelco apuesta por innovación y sostenibilidad

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que la incorporación a I-Pulse forma parte de una estrategia para posicionar a la estatal en la frontera tecnológica de la minería mundial.

“El mundo necesita muchísimo más cobre y minerales críticos. Las tecnologías tradicionales para triturar rocas requieren grandes cantidades de energía; para afrontar ese desafío debemos ser más eficaces y eficientes”, afirmó.

Agregó que la cartera de innovaciones de I-Pulse representa “una oportunidad con alto potencial financiero y estratégico para la minería, que refuerza el liderazgo de Codelco en la transición energética global”.

Robert Friedland, el empresario detrás de la innovación

El fundador de I-Pulse, Robert Friedland, es una de las figuras más influyentes de la minería internacional. Conocido por su participación en el desarrollo de yacimientos emblemáticos de cobre y platino, ha defendido la relevancia de los minerales críticos para la seguridad energética y la lucha contra el cambio climático.

En recientes declaraciones al Financial Times, Friedland señaló que “sin una nueva generación de materias primas críticas no se puede ecologizar la economía mundial”, destacando la necesidad de fortalecer la producción de metales estratégicos como el cobre.

El empresario también cobró notoriedad en Chile en 2018, tras respaldar públicamente las medidas del entonces presidente Donald Trump para incentivar la producción nacional del metal rojo, calificándolas como “una decisión inteligente para la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Proyección de impacto para la minería chilena

La entrada de Codelco en I-Pulse no solo refuerza su estrategia de innovación, sino que también abre la puerta a la adopción de tecnologías eléctricas en operaciones futuras dentro del territorio nacional.

Analistas del sector consideran que esta asociación podría marcar un punto de inflexión en la forma en que la industria chilena aborda la extracción minera, incorporando modelos de eficiencia energética, automatización avanzada y reducción de emisiones.

De esta manera, la principal productora de cobre del mundo reafirma su compromiso con la minería de nueva generación, donde la tecnología y la sustentabilidad convergen como pilares del desarrollo global.

Publicaciones relacionadas:

  1. Informe Minero 2025: Perspectivas del Primer Semestre en Chile
  2. Ivanhoe Mines informa de 71.266 toneladas de cobre producidas por Kamoa-Kakula en el tercer trimestre de 2025
Etiquetas:CodelcoIvanhoe MinesMáximo PachecoRobert Friedland
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Inversionistas Chilenos se Suman al Auge del Cobre y Oro

Commodities
13/10/2025

Turbulencia en mercado de plata: precios récord en Londres desatan crisis

Commodities
13/10/2025

Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos

Mundo
13/10/2025

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial

Energía
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco apuesta por la innovación minera con tecnología de I-Pulse

13/10/2025

Ministra de Minería lidera Chile’s Lithium Day en Berlín destacando oportunidades de inversión

13/10/2025

Codelco capacitó a 40 vecinas de El Salvador en curso de manejo Clase B

13/10/2025

Anglo American inicia obras de proyecto Los Bronces Integrado, que incluye el 2,4% de recursos de cobre a nivel mundial

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?