• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco-SQM: Corfo retomará consulta indígena, pero comunidad que truncó primera sesión pide “no repetir los mismos errores”
Industria Minera

Codelco-SQM: Corfo retomará consulta indígena, pero comunidad que truncó primera sesión pide “no repetir los mismos errores”

El proceso, cuyo inicio estaba programado para mayo, se vio frustrado ante protestas. Ahora se citó a cuatro reuniones paralelas entre el 5 y 6 de noviembre, pero la Comunidad Atacameña de Socaire demanda un reconocimiento a su “particularidad territorial”, al considerarse como propietaria ancestral del territorio objeto del contrato entre la minera estatal y la privada.

Última Actualización: 30/10/2024 14:28
Publicado el 30/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Corfo ya tiene en marcha el nuevo calendario para el proceso de Consulta Indígena que debe realizarse en el marco de la alianza entre Codelco y SQM. La agencia, titular de las pertenencias en el Salar de Atacama, emitió una resolución a inicios de octubre que vino a poner finalmente las fecha para retomar el frustrado inicio del procedimiento, calendarizado inicialmente para mayo.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial
Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

Allí, definió una convocatoria para la primera reunión de la etapa de planificación, para lo que dispuso citas paralelas en cuatro locaciones, buscando así permitir “una mayor participación de las organizaciones indígenas convocadas de los territorios, además de facilitar la entrega y análisis de la información”, según expuso la agencia estatal.

Codelco-SQM: Corfo retomará consulta indígena, pero comunidad que truncó primera sesión pide “no repetir los mismos errores”

En concreto, las citaciones parten el martes 5 de noviembre a las 9:30 hrs, en las sedes de las comunidades de Río Grande y Camar. Al día siguiente, y a la misma hora, la sede de la Comunidad Indígena Atacameña de San Pedro de Atacama será la primera en sesionar. A las 17 hrs, le seguirá la sede de Comunidad de Peine.

“Resulta necesario precisar que las organizaciones del pueblo Atacameño podrán participar en cualquiera de las locaciones antes señaladas y que Corfo entregará el mismo nivel de información en cada una de ellas. De todas formas, las actas levantadas en cada una de estas instancias serán puestas a disposición de todas las personas asistentes, asegurando la transparencia del proceso de consulta indígena”, precisó Corfo.

El proceso es clave para la alianza acordada entre la minera estatal y la privada, ya que viabiliza a entrega de los contratos de arrendamiento de las pertenencias mineras que ostenta Corfo en el mayor depósito de litio del mundo, y que serán aportados por Codelco a la sociedad conjunta con SQM.

Sin embargo, las protestas realizadas por las cuatro comunidades a fines de mayo truncó el hito, en medio de diversas reivindicaciones. Hasta a inicios de octubre, aún estaba en duda el calendario para el proceso. Y ahora, al menos una de las cuatro comunidades que frustró el proceso puso una clara nota de advertencia. Se trata de la Comunidad Atacameña de Socaire (CAS), que en un comunicado de prensa entregó un mensaje directo a la agencia estatal.

“Confiamos en que Corfo no cometa los mismos errores que en las consultas anteriores, y que se cumplan los compromisos adquiridos en las reuniones y consultas preliminares, de reconocer y respetar la situación particular de la Comunidad Atacameña de Socaire, tanto en su autonomía territorial, como en su nivel de afectación entre todas las comunidades del Pueblo Atacameño”, dijo Sandra Cruz, presidenta de la CAS.

En dicho comunicado, Cruz enfatizó que “para las comunidades en las que se encuentran insertas las pertenencias y las actividades extractivas del litio, es de vital relevancia que, tanto en la Consulta Indígena para definir el sentido y alcance de los contratos de arrendamiento con Corfo, como en el Acuerdo Societario entre SQM y Codelco, así como en la elaboración de una gobernanza de largo plazo, se considere de manera expresa nuestra condición como territorios en área de afectación, garantizando una participación diferenciada del resto de las comunidades y un rol preponderante en la toma de decisiones respecto de estas actividades que se realizan al interior de nuestro territorio”.

En la visión de la dirigenta atacameña, las afectaciones directas a la CAS suponen una condición especial que las diferencia del resto de las comunidades, por lo que estarán atentos a que dicha distinción sean cauteladas en “garantías”, que se traduzcan en un reconocimiento a su “particularidad territorial” en el Salar de Atacama.

Consultada, Corfo declinó entregar comentarios ante los planteamientos de la CAS.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:CodelcoCorfoSalar de AtacamaSandra CruzSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025

Anglo American solicita nuevo proceso de conexión para reemplazo de transformador en subestación Los Maitenes

11/11/2025

Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?