• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco toma medida para dar liquidez a 700 empresas proveedoras por unos US$ 560 millones
Industria Minera

Codelco toma medida para dar liquidez a 700 empresas proveedoras por unos US$ 560 millones

Última Actualización: 04/04/2021 23:01
Publicado el 20/05/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La estatal asegura que el objetivo del programa es apoyar a los contratistas con los que trabajan para que no pongan en riesgo su sustentabilidad.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Codelco abre postulaciones online para técnicos y profesionales en minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Aunque la minería ha logrado sortear el Covid-19, una de las más afectadas en la industria son las empresas que proveen de servicios a la gran minería, las que han tenido distintas respuestas de las compañías para enfrentar la emergencia mientras éstas últimas intentan retomar en parte sus planes.

Codelco toma medida para dar liquidez a 700 empresas proveedoras por unos US$ 560 millones

En este escenario, Codelco anunció el lunes a sus empresas proveedoras que podrán garantizar las obligaciones contraídas con la cuprífera, reemplazando sus boletas bancarias por pólizas de seguros. La medida, que busca recuperar el capital que mantenían inmovilizado en el sistema financiero, beneficiaría hasta 700 empresas contratistas por montos que suman unos US$ 560 millones.

En la estatal explican que las principales ventajas de las pólizas de garantía frente a la boleta bancaria es que no requieren que el proveedor se endeude al momento de tomarla, ni que se le retenga capital de trabajo. Además, la utilización del instrumento no afecta su capacidad de crédito, mejorando su liquidez.

“El objetivo del programa es apoyar a los contratistas con los que trabajamos para que puedan cumplir con sus obligaciones y no poner en riesgo la sustentabilidad de sus empresas. A partir de ahora, podrán sustituir las boletas bancarias por pólizas de garantía, una medida que va en su directo beneficio”, señaló el vicepresidente de Administración y Finanzas, Alejandro Rivera.

Esta oportunidad que ofrece la estatal, según recalca Rivera, “permitirá a nuestros proveedores mejorar su liquidez, pues una vez contratada la póliza, podrán retirar su boleta bancaria”.

El vicepresidente de Productividad y Costos, José Robles, agregó que “Codelco permitirá a los proveedores contratar pólizas para garantizar la seriedad de la oferta, el uso de anticipos, el fiel cumplimiento del contrato y la correcta ejecución de las obras. Se podrán cubrir contratos de hasta cinco años de duración por un monto garantizado de hasta US$ 3 millones”.

El ejecutivo detalla que esta opción permite migrar boletas bancarias a pólizas de garantía siempre que el plazo de los contratos vigentes con Codelco sea mayor a seis meses, pero también se podrá aplicar a los nuevos acuerdos.

En cuanto a las condiciones, los proveedores podrán presentar pólizas de garantías obtenidas con cualquier compañía de seguros, en la medida que cumplan con los requisitos establecidos por la corporación.

De forma especial, la cuprífera firmó con Mapfre un acuerdo que permitirá analizar de manera prioritaria los antecedentes de las empresas contratistas que necesitan este respaldo para Codelco y con tasas preferenciales.

Para optar al convenio, indican en la empresa, los proveedores de la estatal deberán entregar sus antecedentes que serán evaluados por la firma española, acorde a sus políticas de riesgo. La aseguradora entregará su respuesta en un plazo máximo de 48 horas.

A principios de abril Codelco inició las gestiones con un grupo de sus empresas contratistas para suspender total o parcialmente la ejecución de los servicios por 30 días a consecuencia de las limitaciones operacionales derivadas de la contingencia sanitaria. Asimismo, solicitó a estas empresas acogerse a la ley de protección del empleo y su modificación propuesta por el Presidente de la República. Actualmente, esta situación ya ha comenzado a revertirse porque al menos los principales proyectos -Chuquicamata Subterránea y el Nuevo Nivel Mina- están retomando sus labores y llegan a más un 50% de su actividad normal.

Rajo Inca iniciaría prestripping a fines de este año

Uno de los proyectos relevantes para Codelco es Rajo Inca, que considera una inversión de unos US$ 1.000 millones y que permitirá dar continuidad operacional a la División Salvador. En febrero se logró que la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama votara a favor de la iniciativa en la etapa final de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentado por la cuprífera ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región en octubre de 2018.

En un boletín interno, el vicepresidente de Operaciones Centro Sur, Mauricio Barraza, detalló que a partir de la aprobación del directorio “debiésemos iniciar el prestripping (movimiento de tierras sin mineral) a fines de este año y las actividades de producción en 2021”.

Si bien la pandemia hizo retrasar algunas actividades, el plan es ajustar los tiempos e iniciar la operación a fines del próximo año.

Hoy la iniciativa está a la espera de la aprobación presupuestaria del directorio.

Etiquetas:Alejandro RiveraChileCodelcocoronavirusMauricio BarrazaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?