• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición
Industria Minera

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

Última Actualización: 24/10/2025 22:22
Publicado el 24/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Codelco Ventanas destacó ante la comunidad minera nacional que el cierre de su Fundición se está ejecutando con legitimidad social, innovación y una mirada de legado territorial.

Te puede interesar

Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%
Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025
Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

Un proceso con mirada de futuro en la minería chilena

En el marco de la 74ª Convención del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, realizada en Antofagasta, Codelco Ventanas presentó los principales aprendizajes y desafíos del cierre de su Fundición, en una exposición a cargo del gerente de Personas y Seguridad, Claudio Flores Álvarez, quien también lidera el proyecto de clausura.
El ejecutivo explicó que este proceso ha sido concebido no solo como una obligación ambiental, sino como una oportunidad para innovar, fortalecer la legitimidad social y generar valor sostenible para las comunidades de Quintero y Puchuncaví, zonas directamente vinculadas a la historia industrial del complejo.

Cierre con legitimidad social y transparencia

Durante su presentación, Flores enfatizó que la legitimidad social es el pilar fundamental del proyecto, subrayando que este tipo de procesos deben construirse en conjunto con los actores locales.
“Hemos señalado que no existe proyecto de cierre sin legitimidad social, y no hay legitimidad social sin transparencia. Por ello, la participación de la comunidad y las autoridades locales ha sido clave en la construcción de esta confianza”, señaló el ejecutivo.

Codelco ha desarrollado una estrategia de diálogo permanente con municipios, organizaciones sociales y representantes vecinales, buscando garantizar que las decisiones sean comprendidas y compartidas por quienes habitan en el territorio. Este enfoque, según la compañía, permite que el cierre no sea visto como una pérdida, sino como un proceso de transformación responsable con el medio ambiente y las personas.

Innovación aplicada a la economía circular

Uno de los ejes centrales de la exposición fue la reutilización masiva de la escoria de cobre, material históricamente considerado residuo industrial, pero que hoy se perfila como un subproducto con potencial económico y ambiental dentro de una estrategia de economía circular.

Flores explicó que esta alternativa representa una oportunidad inédita para la minería chilena, al transformar un pasivo ambiental en un recurso aprovechable para diversas aplicaciones industriales.
“Una de las preguntas que aparece en las comunidades es qué se hará con el escorial. Hay dos alternativas: el cierre in situ o sacar la escoria. Trasladarla a otro sitio no es opción: nadie quiere llevar el problema de un lado a otro. Por eso, Codelco Ventanas propone una solución alternativa y sustentable, por medio de la reutilización masiva del material”, detalló.

Esta estrategia busca dejar un legado técnico y ambiental para el resto de la industria minera, promoviendo modelos de gestión de residuos que reduzcan impactos y fortalezcan la sostenibilidad del sector.

Tecnología y seguridad en la etapa de cierre

El gerente de Personas y Seguridad también destacó la incorporación de tecnologías digitales en el monitoreo y la protección de las instalaciones durante el Cierre Temporal Parcial, prorrogado por Sernageomin hasta mayo de 2028.

El uso de herramientas digitales de control y seguimiento permite detectar tempranamente riesgos de desgaste estructural o fallas en equipos, evitando incidentes que puedan comprometer la seguridad de las personas o el entorno.
“Estamos utilizando soluciones propias de las operaciones activas, pero aplicadas en un contexto de cierre. Este enfoque preventivo e innovador es clave para garantizar que el proceso se desarrolle sin impactos adicionales”, explicó Flores.

De este modo, Codelco busca que su experiencia en Ventanas se convierta en una referencia técnica para futuros cierres de operaciones mineras, tanto en Chile como en otros países con tradición extractiva.

De un cierre industrial a un legado territorial

El proyecto de cierre de la Fundición Ventanas, iniciado tras la decisión de cesar las operaciones en 2022, se ha transformado en un hito de aprendizaje institucional para Codelco. Más allá de los aspectos técnicos, la compañía ha puesto el foco en cómo gestionar el proceso de manera transparente, participativa y con impacto positivo en las comunidades locales.

El objetivo, según sus representantes, es que el cierre deje una herencia de conocimiento, innovación y sostenibilidad. A través de la reutilización de materiales, la incorporación de tecnologías digitales y la cooperación con actores locales, Codelco espera sentar un precedente en buenas prácticas dentro de la minería responsable.

Hacia una nueva cultura del cierre minero

La presentación de Codelco Ventanas en la Convención de Ingenieros de Minas fue bien recibida por los asistentes, quienes valoraron el enfoque integral del proyecto. La exposición se enmarca en un contexto donde la minería chilena busca compatibilizar competitividad, sostenibilidad y legitimidad social, pilares esenciales para su continuidad en el siglo XXI.

La experiencia de Ventanas demuestra que los proyectos de cierre pueden transformarse en espacios de innovación y diálogo, aportando aprendizajes que trascienden el ámbito operativo. En palabras del propio Flores, el desafío no es solo cerrar una planta, sino abrir nuevas formas de relacionarse con el territorio y con la industria.


Publicaciones relacionadas:

  1. Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile
  2. Unidad de Emergencias de Codelco Ventanas se despliega en ruta F-30E para prevenir accidentes
  3. Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
Etiquetas:Codelco Ventanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Empresa
24/10/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Finanzas e Inversiones
24/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

Energía
24/10/2025

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources

24/10/2025

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

24/10/2025

Arcadis y Países Bajos comparten conocimiento de vanguardia para una gestión hídrica sostenible en la minería

24/10/2025

Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?