• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco Ventanas innova con escoria de cobre en asfalto: un avance hacia la construcción sostenible y la economía circular
Industria Minera

Codelco Ventanas innova con escoria de cobre en asfalto: un avance hacia la construcción sostenible y la economía circular

Última Actualización: 28/01/2025 10:39
Publicado el 28/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz

Un innovador proyecto piloto en la División Ventanas de Codelco está usando escoria de cobre en mezclas asfálticas para pavimentos, reduciendo así el uso de áridos naturales y promoviendo la economía circular en la minería.

Relacionados:

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio
Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería
Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle
Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Uso de escoria de cobre en mezclas asfálticas

El proyecto piloto, presentado ante la Mesa Intersectorial para la Reutilización de la Escoria de Cobre, busca aprovechar aproximadamente 4,5 millones de toneladas de este subproducto del proceso de fundición de Codelco Ventanas, para la construcción de caminos y carreteras.

Codelco Ventanas innova con escoria de cobre en asfalto: un avance hacia la construcción sostenible y la economía circular

La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, elogió la iniciativa destacando su contribución a una minería más sostenible y a la solución del problema de la utilización de áridos naturales en la construcción de infraestructura.

«El principal desafío era ver cómo se iba a comportar este material en nuestro chancador, en la planta mezcladora de asfalto, cuanto cabe en un camión, etc. Hasta ahora hemos tenido buenos resultados.»

La escoria de cobre ha demostrado ser inerte y su uso en mezclas asfálticas ha sido evaluado por el Laboratorio Regional de Vialidad. Además, se espera que este proyecto piloto motive a otras empresas a incorporar estrategias de economía circular y sustentabilidad.

Beneficios medioambientales y sustentabilidad

  • Reducción del uso de áridos naturales extraídos de los ríos.
  • Reutilización de escoria de cobre como un subproducto minero masivo.
  • Impacto ambiental reducido en la construcción de infraestructura.

Este proyecto piloto demuestra el potencial de la escoria de cobre como una alternativa sustentable en la industria de la construcción, además de mostrar el compromiso de Codelco Ventanas con la economía circular y la minería responsable.

«Es un tremendo hito que nos demuestra todos los usos potenciales que puede tener la escoria. Es un área que además es muy visible».

Marcela Pantoja, Gerenta de Sustentabilidad de Codelco Ventanas, resalta el impacto positivo que este proyecto tendrá en la pavimentación de áreas visibles y de alto tráfico dentro de la División.

Etiquetas:Codelcoproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

Minería Internacional
12/11/2025

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

Minería Internacional
12/11/2025

Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional

12/11/2025

La Cámara Minera de Chile se reunió con el Embajador de Sudáfrica y la Presidenta de WIM de ese país

12/11/2025

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

12/11/2025

AIE Proyecta Inversión de US$580 Mil Millones en Centros de Datos, Superando a Suministro de Petróleo

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?