• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco Ventanas innova en sostenibilidad: inaugura estacionamiento con asfalto de escoria de cobre, impulsando la economía circular en Chile
Industria Minera

Codelco Ventanas innova en sostenibilidad: inaugura estacionamiento con asfalto de escoria de cobre, impulsando la economía circular en Chile

Última Actualización: 25/03/2025 11:52
Publicado el 25/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Este estacionamiento se pavimentó con una carpeta asfáltica elaborada con un 20% de escoria de cobre, en reemplazo de áridos naturales.» Así se lee en la placa conmemorativa descubierta, hace algunos días, en el andén de llegada de los buses del personal de Codelco División Ventanas, en Puchuncaví.

Te puede interesar

Lundin Mining eleva proyección de producción de cobre y reduce costos tras sólido desempeño trimestral
Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Codelco Ventanas innova en sostenibilidad: inaugura estacionamiento con asfalto de escoria de cobre, impulsando la economía circular en Chile

Reutilización de la escoria de cobre en la construcción

La empresa Codelco División Ventanas inauguró un proyecto pionero que utiliza escoria de cobre en la pavimentación de un estacionamiento. Este es el primero de dos pilotos que ejecuta la compañía, con el objetivo de reutilizar este material y demostrar su versatilidad.

El andén de buses es el resultado de una solicitud de la Mesa para la Reutilización del Silicato de Hierro, creada hace un año y liderada por la secretaría regional de minería. Esta iniciativa busca aprovechar la escoria de cobre, un residuo minero que no puede ser reutilizado en otros procesos en Chile, a diferencia de países como Alemania, Japón, Estados Unidos y España.

Este es un caso escuela, es un caso que debería documentarse: acá hay un apoyo importante de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde se ponen todos los actores de acuerdo y trazan un objetivo común desde la industria minera.”

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el apoyo transversal que ha recibido el proyecto, tanto de la comunidad académica como de las autoridades y la industria. Además, hizo hincapié en las oportunidades que esto puede generar para emprendedores locales y la importancia de generar empleo a nivel territorial.

Beneficios y oportunidades de la reutilización de la escoria de cobre

La reutilización de la escoria de cobre en la construcción de infraestructuras y mobiliario urbano presenta diversos beneficios:

  • Reduce la acumulación de residuos mineros en botaderos permanentes.
  • Contribuye a la economía circular al darle un nuevo uso a un material que antes se consideraba desperdicio.
  • Permite la creación de nuevos productos y empleos locales.
  • Aporta pruebas concretas de la inocuidad y estabilidad de la escoria de cobre.

El gerente general de Codelco Ventanas, Ricardo Weishaupt, resaltó que este proyecto forma parte del compromiso de la compañía de hacerse cargo del futuro desde hoy. Además, mencionó que la recalificación de la escoria como un subproducto, en lugar de un residuo, es un camino que se está recorriendo en colaboración con las comunidades y las autoridades.

Por su parte, diversas autoridades regionales destacaron la replicabilidad de este proyecto, no solo en Ventanas, sino en otras fundiciones del país. También resaltaron la importancia de la reutilización de la escoria de cobre como un paso hacia una minería más sostenible y sustentable.

La escoria de cobre y sus usos alternativos

La escoria de cobre es un material resultante del proceso de fundición de concentrado de cobre. En Chile, se considera un residuo no peligroso y se deposita en botaderos permanentes. Sin embargo, Codelco busca darle usos alternativos, como su incorporación en la construcción de caminos, aeropuertos, mobiliario urbano y otras aplicaciones industriales.

Para lograr esto, es necesario recalificar el silicato de hierro, componente principal de la escoria, de «residuo minero» a «subproducto». Codelco Ventanas ha presentado un expediente técnico para respaldar este cambio normativo y, al mismo tiempo, está llevando a cabo proyectos piloto para demostrar la viabilidad de utilizar la escoria de cobre en diferentes aplicaciones.

Etiquetas:Chilecobreconstrucción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Vanguard Mining comienza el programa de perforación diamantina 2025 en el proyecto de cobre-molibdeno Redonda, Columbia Británica

Exploración Minera
07/11/2025

Mina Caylloma reduce producción de plata, plomo y zinc en tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?