• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco y Antofagasta Minerals detallan sus focos en exploración
Industria Minera

Codelco y Antofagasta Minerals detallan sus focos en exploración

Última Actualización: 25/08/2025 16:59
Publicado el 29/03/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ejecutivos de la corporación estatal y de la compañía del grupo Luksic dieron luces de sus operaciones en Chile para este 2022.

Te puede interesar

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda
Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American
Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI
Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

En un escenario en que el Covid-19 provocó, principalmente en el primer semestre de 2020, una baja en las inversiones en exploración, el año pasado se retomó la senda y hubo un crecimiento a nivel global. Ese telón de fondo fue descrito por ejecutivos de dos mineras relevantes del sector. Patricio Vergara, vicepresidente de Recursos Mineros y Desarrollo de Codelco, señaló que el presupuesto del año 2022 sobrepasa los US$ 80 millones.

Codelco y Antofagasta Minerals detallan sus focos en exploración

Vergara indicó que, a nivel internacional, tienen presencia en Brasil en lo cual están en un proceso de salida y en Ecuador con propiedades mineras. «Tenemos también presencia o búsqueda de oportunidades en tres países: Estados Unidos, Canadá y Australia, en los cuales también estamos teniendo un tipo de vigilancia sobre oportunidades de desarrollo a nivel de exploración», dijo.

Según indicó, respecto a las proyecciones en planes mineros, tienen una proyección que los sitúa actualmente en torno al 1.700.000 toneladas de cobre fino por año. Pero, añadió, «sí tenemos la aspiración de ir a mayores cantidades tanto por año como también poder proyectar dichos montos en el tiempo». Para aquello, cree que la exploración greenfield tendrá un rol más importante.

Respecto al litio, a modo de lecciones aprendidas, abordó algunas complejidades del litio como los permisos (tiempos de aprobación), mayores costos de servicios de perforación y relacionamiento comunitario.

Para Sergio Giglio, gerente de exploraciones Sudamérica Antofagasta Minerals, sigue siendo latinoamérica el destino favorito para las inversiones de exploración, seguido de Canadá, Estados Unidos y África.

Giglio puntualizó que en las últimas décadas se ve una tendencia a encontrar depósitos más profundos, lo que llama a hacer un esfuerzo más fuerte en desarrollo de la tecnología para poder seguir prospectando a niveles más profundos. Reconociendo que el incremento de recursos de cobre en los últimos 10 años demuestra que Chile aún tiene potencial, es optimista: «Tenemos que seguir explorando, es más difícil, se necesitan más recursos, pero los éxitos vienen y en ese sentido como Antofagasta Minerals estamos muy conformes y contentos con los resultados que hemos tenido».

En cuanto a resultados de la firma, dijo que tienen dos descubrimientos recientes de los últimos años que todavía no son públicos, pero que demuestran que siendo Chile un país maduro, «todavía nos puede dar muchas sorpresas más, lo cual nos tiene que incentivar a todos a tratar de seguir con esta actividad con la mayor fuerza posible». Y agregó: «Tenemos el foco en las Américas. Estamos concentrados principalmente en Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá».

Además, el ejecutivo puso su atención en la modificación a la ley de concesión minera, indicando que tienen que ir viendo qué impacto provocará aunque advirtió que creen que les generará mucho más trabajo en los próximos años.

Otra empresa que dio luces en esta materia por Gold Fields. El director de Proyectos, Max Combes, destacó que con Salares Norte tendrían la primera operación en Chile. La iniciativa tiene un 64% de avance y esperan llegar a mineral en agosto. «Seguimos explorando. Salares Norte es nuestro barco insignia pero el propósito de la empresa es que sea el primero de varios proyectos», adelantó.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Antofagasta MineralsChileCodelcoPatricio VergaraPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

Empresa
04/11/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

Empresa
04/11/2025

Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

Empresa
04/11/2025

Multifondos logran su mejor desempeño en más de una década: octubre consolida racha positiva inédita desde 2014

Nacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

04/11/2025

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?