Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Codelco y Gobierno Regional de Antofagasta firman acuerdo para abastecer servicios sanitarios a vecinos
Uncategorized

Codelco y Gobierno Regional de Antofagasta firman acuerdo para abastecer servicios sanitarios a vecinos

Última Actualización: 13/11/2022 11:00
Publicado el 13/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El pasado jueves se realizaron dos importantes ceremonias con la finalidad de sellar el acuerdo de cooperación entre el Gobierno Regional de Antofagasta y Codelco, para concretar sistemas de agua potable y alcantarillado para localidades del interior de la región y caletas ubicadas en el borde costero de Tocopilla, más Quillagua.

Te puede interesar

Codelco probará innovador sistema de electrificación de camiones para reducir hasta 70% sus emisiones
Gonzalo Lara Skiba, nuevo vicepresidente en Codelco para integración operativa.
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular
AYT se adjudica servicio estratégico para Codelco que busca fortalecer red de monitoreo ambiental

La Estatal informó que la primera actividad se realizó en la comuna de Tocopilla, territorio donde se beneficiarán las caletas de Cobija-caleta Buena, Punta Blanca, Punta Atala, El Río, Caleta Indígena, Huenillo, Conchuela, Los Patos, Los Chinos, El Fierro, Poza Verde, Gatico, calera Urco, Paquita, Punta Arenas y Huanchán.

Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, destacó los meses de trabajo y de diálogo con las comunidades que realizó la Mesa del Agua del Gore para lograr iniciar el camino que permita el acceso definitivo al agua potable rural. “Ninguna de las comunidades de pueblos originarios de esta región tiene resolución sanitaria, no consumen agua potable con la calidad mínima que debieran tener y esa es una gran deuda que tenemos que saldar, es por eso, que fuimos generando nuestra mesa del agua donde fuimos planteando cuáles eran las alternativas y cómo podíamos trabajar con todos  los servicios y con todas las comunidades”, comentó.

En esta línea, Díaz añadió que “fuimos planteándole a Codelco el compromiso que tenía que tener como empresa, como industria con las comunidades, para permitir el desarrollo de los territorios. Ahora se concretó ese compromiso por más de $3 mil 600 millones que está entregando Codelco para el desarrollo de agua potable rural, el cual nosotros vamos a vigilar para que se cumpla y vamos a tratar de asegurarnos que se haga con la mejor y mayor participación ciudadana posible”.

Te puede interesar

Acuerdo estratégico entre Codelco y ENAMI fortalece pequeña minería y litio
Codelco garantiza financiamiento de US$ 1.400 millones para impulsar la minería chilena
Reinicio y seguridad en División El Teniente: Codelco avanza tras accidente
Codelco logra financiamiento por US$ 1.400 millones con condiciones destacadas entre las emisiones de los últimos años
Codelco logra financiamiento por US$ 1.400 millones con condiciones destacadas entre las emisiones de los últimos años

Trabajo con la comunidad

Máximo Pacheco, presidente del Directorio de Codelco, explicó que “como empresa estamos empeñados en desarrollar una minería responsable y más sustentable, cercana y amigable con la comunidad. Por eso, cuando hablamos de desarrollo con valor social, tenemos claro como empresa que nuestro primer compromiso es con los territorios y comunidades que nos acogen. Iniciativas como éstas, precisamente nos permiten aportar a las vecinas y vecinos para construir una mejor Región y un mejor país”.

Por su parte, Patricia Páez, presidenta del sindicato Punta Paquica de Tocopilla, destacó la firma de este acuerdo, argumentando que “para toda la ciudadanía y en especial para la gente de pesca es importante, ya que nos brinda una mejor calidad de vida. Este convenio que Codelco y el Gobierno nos están dando, nos ayuda para avanzar y tener una mejor calidad de vida para nuestros hijos y nuestras familias”.

Mientras que André Sougarret, presidente ejecutivo Codelco, señaló que “se está materializando nuestro objetivo de integrarnos de mejor forma a las comunidades y colaborar en resolver sus necesidades. A través de esta firma de convenio, vamos a posibilitar el desarrollo de los proyectos necesarios para dotar a las distintas comunidades de alcantarillado y agua potable. Ha sido una excelente experiencia, la gente está muy contenta, pero espera que nosotros avancemos rápidamente y decididamente”.

Agua Potable Rural

Por la tarde, la máxima autoridad regional junto a los ejecutivos de Codelco se trasladaron hasta la localidad de Lasana. Allí se realizó otra ceremonia que contó con la presencia de dirigentes y dirigentas de las diversas comunidades que llevan años demandando por el vital elemento, razón por la que el evento estuvo cargado de alegría y esperanza por la pronta concreción de la iniciativa.

Las localidades favorecidas son: Chiu-Chiu; Lasana; Ayquina-Turi; pueblo de San Pedro; Cupo; Toconce; Caspana; Taira-Conchi; Chunchuri; Yalquincha, Río Grande, Quillagua; Calama Rural, entre otras.

Marcela Saire, tesorera del Comité de Agua Potable Rural de la comunidad de Lasana, destacó la iniciativa: “por mi parte bienvenido el aporte que Codelco está realizando a las comunidades y esto es un gran avance. Codelco quiere trabajar con las comunidades, quiere estar codo a codo con las necesidades que tenemos y agradecemos que esté cerca de nuestras necesidades”.

Las soluciones del sistema de agua potable rural (APR) requerirán de 33 estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseño. El Gobierno Regional será el encargado del desarrollo y construcción futura de los proyectos, de acuerdo a los análisis y resultados obtenidos.

“Creemos que en menos de un año tendremos estos estudios hechos para poder generar así una licitación y una construcción del sistema de agua potable rural, de tal manera que al término de nuestro periodo podamos cumplir con la promesa de tener agua potable con resolución sanitaria en todas las comunidades”, precisó Ricardo Díaz.

Cabe destacar que Codelco ya se encuentra trabajando en proyectos de solución en fase de diseño en las localidades de Ayquina-Turi, pueblo de San Pedro y Lasana.

 

Fuente: Maray

 

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:André SougarretCodelcoMáximo PachecoPatricia Páez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sismo de 5,5 Mw sacudió la Región de Coquimbo la mañana de este jueves

Alertas
02/10/2025

Borealis Mining: Éxito en Vertido de Oro y Plata de Nevada

Minería Internacional
01/10/2025

La industria minera se reúne en CIMIT 2025 para destacar su contribución al desarrollo de Tarapacá

Empresa
01/10/2025

Eduardo Tagle, vicepresidente de Asuntos Legales y Territoriales de Transelec, nuevamente es reconocido por Legal 500

Empresa
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Dato Útil

Descuentos en gas para octubre: Revisa los beneficios de Lipigas, Abastible y Gasco

02/10/2025

Cuenta de Ahorro para la Vivienda: requisitos y opciones disponibles en Chile

02/10/2025

Seguro de Cesantía: Así puedes simular los montos que podrías recibir

02/10/2025

Pensión Garantizada Universal: revisa las causales que pueden hacerte perder el beneficio

02/10/2025

Bono Bodas de Oro 2025: este es el nuevo monto que comenzó a pagarse en octubre

01/10/2025

Cursos gratis para aprender Excel: revisa estas opciones online con certificado

01/10/2025

Ante desempleo del 8,6%: cómo cobrar el Seguro de Cesantía

01/10/2025

Enel anuncia corte de luz en 8 comunas de Santiago el jueves 2 de octubre

01/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?