Máximo Pacheco enfatiza la importancia de la gobernanza de los recursos naturales y los derechos humanos, resaltando desafíos y avances en este ámbito.
El compromiso de Codelco con la gobernanza y los derechos humanos
En una presentación sobre el estudio «Litio y derechos humanos en los salares altoandinos de Argentina, Bolivia y Chile» realizado por el Observatorio Ciudadano, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, subrayó la relevancia de fortalecer la gobernanza de los recursos naturales.
“Cuando uno es líder, como Codelco, tiene responsabilidades que son superiores”, destacó Pacheco en relación al rol de la empresa en esta área.
Máximo Pacheco, Presidente del Directorio de Codelco
Además, Pacheco recordó la tragedia de la División El Teniente y homenajeó a los mineros fallecidos. Destacó la posición estratégica de Chile en la transición energética global debido a sus reservas de litio y cobre, y la importancia de liderar responsablemente en el sector minero nacional.
Pacheco también resaltó el trabajo de la Dirección de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de Codelco, enfatizando la relevancia del respeto a los derechos humanos en las operaciones de la compañía.
Liderazgo empresarial y derechos humanos
El presidente de Codelco compartió espacio con Jan Jarab de la ONU para los Derechos Humanos, donde se valoró la necesidad de acciones concretas tras el estudio presentado. Pacheco reiteró que Codelco no es solo un ente de reflexión, sino que debe ejecutar medidas que aseguren la protección de los DD.HH.
- Implementación de procesos de debida diligencia en derechos humanos.
- Aseguramiento de la participación activa de las comunidades.
El desafío de la gobernanza de los recursos naturales y el respeto por los derechos humanos figuran como prioridades en la gestión de la minería en Chile, según la visión de Pacheco.
Consulta indígena en el Salar de Atacama
Pacheco informó sobre la finalización de la consulta indígena en el Salar de Atacama, destacando su carácter masivo, participativo y constructivo. El proceso, con la participación de 200 asistentes en plenarias finales, abordó temas fundamentales como el cuidado del agua, la salud del salar y el empleo local.
“Las empresas deben contribuir a fortalecer las comunidades indígenas y no fragmentarlas”, recalcó Pacheco sobre la responsabilidad empresarial en este ámbito.
Máximo Pacheco
El compromiso de Codelco con la gobernanza, los derechos humanos y el diálogo con las comunidades refleja una visión de liderazgo responsable en la industria minera chilena.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/codelco-y-los-derechos-humanos-desafios-y-compromiso-en-chile/">Codelco y los derechos humanos: Desafíos y compromiso en Chile.</a>