• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco y Rio Tinto firman acuerdo de innovación para impulsar la próxima generación de proyectos de minería subterránea
Industria Minera

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo de innovación para impulsar la próxima generación de proyectos de minería subterránea

Última Actualización: 13/10/2022 17:54
Publicado el 13/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El objetivo inicial del convenio es abordar los desafíos de proyectos bajo tierra con profundidades y características altamente desafiantes, problemática que enfrentan hoy ambas compañías de cara a sus próximas décadas de vida.

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

La mayor productora de cobre del mundo, la estatal chilena Codelco, y la empresa multinacional anglo-australiana Rio Tinto firmaron un convenio de colaboración que se enfocará en la experiencia acumulada de ambas compañías en el diseño, construcción y operación de minas subterráneas, con el objetivo de compartir conocimientos sobre seguridad, tecnología, desempeño operativo, productividad y avances en materias ambientales, sociales y de gobernanza, denominadas ESG, por sus siglas en inglés.

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo de innovación para impulsar la próxima generación de proyectos de minería subterránea

«La renovada apuesta por la innovación abierta que estamos impulsando para habilitar nuestros próximos 50 años de vida se refleja en esta iniciativa en la que dos grandes compañías asumen los puntos en común de sus desafíos, valoran sus mutuas experiencias y deciden intercambiar conocimientos en el marco de un convenio que establece mecanismos transparentes de intercambio de información», comenta el gerente corporativo (s) de Innovación de Codelco, Felipe Lagno.

La decreciente ley del mineral de los yacimientos en actual explotación cerca de la superficie y los avances tecnológicos que permiten operar a mayor profundidad, indican que el futuro de la minería será mayoritariamente subterráneo. A esto se suma el menor impacto en el entorno de la minería bajo tierra donde el acceso hoy es posible gracias al block caving, que se basa en el uso de las fuerzas naturales de la gravedad para realizar la extracción.

Codelco ha acumulado una amplia y valiosa experiencia en la implementación de este método en Chuquicamata y El Teniente. Por su parte, Rio Tinto ha comenzado la minería subterránea en su proyecto de cobre Oyu Tolgoi en Mongolia.

Soluciones para satisfacer la alta demanda de la sociedad descarbonizada

El cobre tiene un papel fundamental en la transición energética y la descarbonización de la economía global. «Se estima que el mundo necesitará tanto cobre en los próximos 25 años como el que se ha extraído en los últimos 6.000 años. Este acuerdo reúne la profunda experiencia operativa líder en la industria de Codelco y Rio Tinto, para compartir las mejores prácticas y acelerar la innovación que permita satisfacer dicha demanda tanto en cantidad como en calidad, de acuerdo a criterios ESG», dijo Soledad Jeria, Country Manager de Rio Tinto en Chile.

Otro aspecto del acuerdo consiste en el reconocimiento mutuo y el compromiso de cada empresa con la descarbonización a través de la transferencia de tecnologías en torno a iniciativas ESG.

Codelco y Rio Tinto cuentan con programas en curso para apoyar las iniciativas contra el cambio climático, por lo que la electrificación de equipos de minería subterránea podría también incorporarse en el marco del acuerdo. En materia de electromovilidad, Codelco fue pionera en la industria al iniciar pilotos desde 2018 con equipos de producción (cargadores LHD), construcción (transportadores de hormigón) y transporte de personal (autobuses y camionetas mineras).

Acciones

Los intercambios se concretarán, principalmente, a través de visitas técnicas mutuas, que se realizarán desde este año, además de pasantías de especialistas que se interiorizarán en procesos y proyectos durante 12 meses en un centro de operaciones o en obras en construcción.

El acuerdo también contempla la posibilidad de realizar proyectos conjuntos de alcance acotado, iniciativas que se encuentran actualmente en proceso de definición por parte de cada compañía.

Sobre Codelco

Codelco es la mayor productora de cobre en el mundo. Su giro principal es explorar, desarrollar y explotar recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes en todo el mundo. Desde la Nacionalización en 1971 hasta 2021 ha generado excedentes por US$ 142 mil millones para el Estado de Chile (en moneda de 2021). Posee activos por US$ 43 mil millones y un patrimonio de US$ 11,6 mil millones a diciembre de 2021. Opera en siete divisiones mineras en Chile: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente, además de la Fundición y Refinería Ventanas.

Sobre Rio Tinto

Rio Tinto es el segundo conglomerado minero más grande del mundo, presente en 35 países. En Chile, es accionista de Escondida y tiene actividades de exploración, lo que incrementa su presencia en el país. Su propósito es producir los materiales esenciales para el progreso humano. Suministran mineral de hierro para acero; aluminio para automóviles y teléfonos inteligentes; cobre para vehículos eléctricos de batería, turbinas solares y eólicas; titanio para la industria aeroespacial y boratos para cultivos que alimentan al mundo.

 

Fuente: Codelco

Etiquetas:CodelcoFelipe LagnoRio Tinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?