• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Coeva de Coquimbo aprueba inversión de más de US$ 1.000 millones en Los Pelambres
Industria Minera

Coeva de Coquimbo aprueba inversión de más de US$ 1.000 millones en Los Pelambres

Proyecto duplicará la capacidad de planta desalinizadora hasta llegar a 800 litros por segundo y construirá un nuevo sistema de transporte de concentrado de cobre.

Última Actualización: 20/10/2023 18:02
Publicado el 20/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En forma unánime, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo calificó favorablemente el Proyecto Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres en la sesión realizada este viernes, la que fue presidida por Rubén Quezada, delegado presidencial regional de Coquimbo.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado
Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

Dicha iniciativa, que ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en abril de 2021, no sólo duplicará la capacidad de la planta desalinizadora hasta llegar a 800 litros por segundo, sino que también construirá un nuevo sistema de transporte de concentrado de cobre, con obras que requerirán hasta 2 mil trabajadores en su período de mayor intensidad de contratación.

Coeva de Coquimbo aprueba inversión de más de US$ 1.000 millones en Los Pelambres

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, dijo al respecto que «este proyecto muestra claramente nuestro compromiso de desarrollar una minería cada vez más sustentable».

Detalló que «aunque Los Pelambres cuenta con permisos ambientales para seguir extrayendo agua del río Choapa hasta al menos el año 2035, esperamos que, gracias a las inversiones que vamos a realizar, desde fines del año 2026 podamos operar principalmente con agua desalada y recirculada”. 

Con la inversión, que iniciará sus obras en 2024, el yacimiento ligado a la empresa del grupo Luksic busca abordar desafíos relacionados con la operación actual e incluir iniciativas orientadas a responder adaptativamente al cambio climático, asegurando la convivencia con otras actividades productivas.

En este contexto, se modificó el actual trazado del sistema de transporte de concentrado entre Chacay y el Puerto para alejarlo de las zonas con mayor población y aprovechar, en su mayor parte, la misma plataforma industrial de las tuberías del Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO).

“Sabemos que estos proyectos aportan también un importante dinamismo a las economías locales y regionales. En especial considerando que, en último trimestre móvil junio-agosto, el desempleo en la región llegó al 11,3%, convirtiéndose en la zona con mayor desempleo en el país. De esta forma estamos reafirmando el compromiso no sólo de Minera Los Pelambres, sino del Grupo Minero, con el desarrollo de esta región y del país en general”, agregó Alejandro Vásquez.

Los Pelambres Futuro

Minera Los Pelambres busca mantener sus operaciones más allá del año 2035.

Para ello puso en marcha en 2019 el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), que hoy le permite incorporar agua desalinizada a los procesos operacionales. Se trata de la primera planta de estas características en la zona central del país, la que está en su fase de puesta en marcha.

En abril del año 2021, se ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), que busca aumentar la capacidad de desalinización para que así más del 90% del agua que se utilice para producir cobre provenga del mar y de recirculación. También considera la construcción de un nuevo Sistema de Transporte de Concentrado, entre Chacay y el Puerto, y que en su mayor parte se ubica en la misma plataforma de las tuberías de INCO.

Hoy, en tanto, trabaja en los estudios ambientales y en el proceso de participación ciudadana anticipada del proyecto Extensión de Vida Útil (EVU), que es el que permite extender la operación de Minera Los Pelambres más allá del 2050. Este proyecto ingresará a trámite ambiental dentro de los próximos meses.

Etiquetas:Los PelambresMinera Los PelambresRubén Quezada
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?