• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Colaboración entre Duoc UC y ABB en Chile impulsa aprendizaje tecnológico colaborativo
Innovación y Tecnología

Colaboración entre Duoc UC y ABB en Chile impulsa aprendizaje tecnológico colaborativo

Última Actualización: 03/06/2024 16:38
Publicado el 03/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) es un espacio destinado a ser un lugar de aprendizaje abierto y colaborativo. En mayo, Duoc UC Sede Valparaíso inauguró el CITT y ABB en Chile contribuyó a este objetivo mediante la entrega de licencias demo y capacitación en el sistema SCADA Zenon.

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+
El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

Colaboración entre Duoc UC y ABB en Chile

Víctor Contreras, Product Marketing Specialist DS Electrification de ABB en Chile y académico de Duoc UC Sede Valparaíso, explicó que la colaboración se materializó a través de un acuerdo en el que la compañía facilitó licencias demo del software SCADA Zenon, que se enfoca en la categorización y priorización avanzada de datos.

“Los estudiantes comenzaron a montar un sistema SCADA, que también llamaron Zenon, la cual es la misma que se utiliza en los laboratorios; pero ahora de manera efectiva, midiendo señales de bombas y pozos en el mismo Duoc UC. Que los alumnos hayan realizado este trabajo es muy positivo”, destacó Víctor Contreras.

Este hito inicial generó grandes expectativas sobre cómo esta tecnología contribuirá a los proyectos educativos de los alumnos. En este sentido, el ejecutivo subrayó que el aporte de ABB en Chile permite acercar a los estudiantes a las plataformas que actualmente se utilizan en el mercado.

“Más allá de ser un proveedor, buscamos generar una colaboración que contribuya al crecimiento y aporte realmente al CITT. El objetivo fue acercar a los estudiantes a un intercambio de conocimiento, alejándolos un poco de la teoría para orientarlos hacia algo útil que aumente sus posibilidades de empleabilidad en el futuro”, añadió Víctor Contreras.

Recepción positiva por parte de los estudiantes

El objetivo de acercar a los estudiantes al mundo laboral fue precisamente lo que destacó Claudio González, alumno de tercer año de Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC Valparaíso. El estudiante señaló que la colaboración con ABB le permitió ampliar sus conocimientos. “Gracias al software, conocimos nuevas herramientas para el futuro y me ha permitido ver la automatización de una manera distinta”.

Importancia de la colaboración entre la academia y empresas

Para Pablo Fuentes, docente de la carrera de Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC Sede Valparaíso, la colaboración entre la academia y empresas como ABB es fundamental para el enriquecimiento educativo, la innovación, la capacitación continua y la mejora de la competitividad.

“Esperamos que esta iniciativa inspire a más empresas y organizaciones a unirse a nuestra misión de formar a los profesionales del futuro. La colaboración con ABB es multifacética y abarca varios aspectos, como el desarrollo de proyectos conjuntos, el sistema de supervisión de los niveles de las piscinas de la sala de Hydropack, y la innovación en nuevas tecnologías y soluciones en automatización y control”, detalló Pablo Fuentes.

Formación de los alumnos en el mundo real

Por su parte, Rodrigo Vidal, Director de Carreras de la Escuela de Ingeniería, Medioambiente y Recursos Naturales de Duoc UC Sede Valparaíso, subrayó que uno de los objetivos en la formación de los alumnos es crear espacios disciplinarios inmersos en el mundo real, donde puedan poner en práctica las capacidades y competencias adquiridas.

“ABB es una empresa referente en el área en la que se desarrollan nuestros alumnos de Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial. Sin duda, contar con un entrenamiento en las herramientas y software que ofrece la empresa añade un valor significativo a nuestros alumnos al enfrentarse al mundo laboral”, concluyó Rodrigo Vidal.

Etiquetas:DUOC UCTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025

De desecho minero a recurso: microbios modificados recuperan hasta el 85% de minerales valiosos

03/10/2025

Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?