Un evento sísmico en la mayor mina de Codelco en Chile sugiere una causa relacionada con la actividad minera, no con la naturaleza, según una fuente directa del asunto.
Posibles causas del colapso fatal en la mina de cobre El Teniente
El incidente en El Teniente, una de las minas de cobre subterráneas más grandes del mundo, ocurrió el 31 de julio, cobrándose la vida de seis trabajadores y dejando otros nueve heridos después de un evento de magnitud 4,2 provocara el colapso de parte de la operación.
La interrupción de la mina ha generado interrogantes en la industria minera chilena, donde los proyectos deben resistir la actividad sísmica frecuente y a veces masiva. Codelco, empresa estatal propietaria de la mina, ha solicitado reanudar partes de la operación mientras investiga las causas del suceso.
La principal hipótesis dentro de Codelco apunta a que el incidente se originó por tensiones geológicas derivadas de los procesos de extracción del proyecto, en lugar de movimientos naturales de placas tectónicas, según la fuente mencionada.
“El método de minería por caving utilizado en El Teniente implica el colapso controlado de áreas agotadas de la mina, lo que, combinado con actividades mineras simultáneas en otras zonas, podría haber aumentado el estrés dentro del yacimiento”, afirmó Nicolás Muñoz.
Nicolás Muñoz, analista de suministro de cobre
- El incidente afectó una nueva área en desarrollo conocida como Andesita.
- La reconstrucción inicial estimó en 700 metros los daños, pero la realidad apunta a 3.700 metros afectados.
- La actividad en áreas no impactadas se mantiene suspendida hasta nueva orden.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/colapso-en-mina-el-teniente-tension-geologica-relacionada-con-extraccion/">Colapso en Mina El Teniente: Tensión geológica relacionada con extracción</a>