• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú

Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú

Última Actualización: 26 de enero de 2024 13:40
Cristian Recabarren Ortiz
Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú
  • Con este proyecto, Fenix busca que otras empresas desarrollen este modelo de solución energética y contribuyan con el cuidado del medio ambiente.
  • La nueva planta permitirá reemplazar el 100% del hidrógeno gris que consume la central. Además, la planta fotovoltaica asociada al proyecto proveerá la energía para los consumos del edificio administrativo ubicado en Chilca.
  •  
Compartir por WhatsApp

Fenix inició operación de la primera planta de hidrógeno verde instalada en una central eléctrica a nivel nacional. El proyecto, que consistió en la implementación de una planta fotovoltaica y un electrolizador, representa para el Perú un avance exponencial en el desarrollo y la promoción de este combustible limpio y 100% renovable.

Lo más leído:

Liderazgo en Hidrógeno Verde: Puerto de Valparaíso impulsa proyectos sustentables
Liderazgo en Hidrógeno Verde: Puerto de Valparaíso impulsa proyectos sustentables
The Metals Company publica primer informe de nodulos polimetálicos
Inesperada ganancia de Albemarle destaca liderazgo en litio para baterías
Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú

Esta planta -ubicada en la central termoeléctrica de Fenix en Chilca- contribuirá a impulsar el avance de esta tecnología en el país; así como demostrar que es una excelente alternativa para descarbonizar diversos procesos industriales, incluido la generación eléctrica.

“En Colbún impulsamos el hidrógeno verde como un paso importante en la transición energética responsable; tenemos la convicción que es una de las mejores opciones para ir adaptando y modernizando las centrales en base a gas natural, considerando que este es el combustible mejor situado para apoyar la transición energética y el despliegue de las energías renovables. Con Fenix, hemos logrado ser la primera central eléctrica del Perú que utilizará hidrógeno verde permitiendo así incorporar nuevas tecnologías para minimizar impactos ambientales. Estamos enfocados en seguir impulsando el desarrollo de diversas aplicaciones de hidrógeno en la región, parte de la estrategia de Colbún de avanzar en la internacionalización de sus operaciones”, señaló José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, empresa matriz de Fenix.

Por su parte, Juan Miguel Cayo, gerente general de Fenix, resaltó que con el uso del hidrógeno verde reducirá la huella de carbono de la central termoeléctrica, dando paso a un futuro más sostenible para todos; y a mediano plazo se espera replicar este modelo de proyecto como una solución que promueva el uso de esta energía limpia en sus clientes.

“En Fenix hemos dado este primer paso de generar nuestro propio hidrógeno verde. El siguiente paso es replicar este tipo de proyectos como soluciones de valor agregado para nuestros clientes, promoviendo así el uso de las energías renovables. El objetivo es explorar aplicaciones de hidrógeno en sus procesos operativos, buscando contribuir a sus objetivos de eficiencia y sostenibilidad”, resaltó.

Impactos positivos

En la ceremonia de inauguración, que contó con la participación representantes del Ministerio del Ambiente, el alcalde de Chilca y los principales gremios del sector, Fenix mencionó que uno de los principales beneficios de su central de hidrógeno verde es la reducción de su huella de carbono en unas 70 toneladas de CO2 equivalente al año.

También, permitirá a la empresa generadora de energía un ahorro de aproximadamente US$ 50 mil anuales debido al auto abastecimiento de hidrógeno, el cual servirá para refrigerar los generadores de la central térmica en Chilca.

Asimismo, se precisó durante la inauguración que se utilizará el agua de mar desmineralizada empleada para los procesos de generación eléctrica de la termoeléctrica en Chilca. Gracias a su expertise y tecnología, Fenix cuenta con el insumo hídrico suficiente para producir el hidrógeno verde, con una huella hídrica cero.

Hidrógeno verde en el Perú

Según estudios de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), el país tiene un gran potencial para desarrollar hidrógeno verde, aumentando su competitividad para los años 2040 y 2050. Las regiones norte y sur son los principales potenciales centros de producción gracias a sus recursos renovables.

En tanto, los principales centros de consumo se ubican en los departamentos de la costa y en la región sur del país, donde operan empresas mineras y de manufactura, que representarían un alto potencial de penetración de hidrógeno como el reemplazo de combustibles fósiles. Así, el hidrógeno verde podría jugar un papel clave en la descarbonización nacional.

Las principales aplicaciones en las que se espera una mayor demanda de hidrógeno verde para los próximos años son: movilidad (lideradas por camiones de alto tonelaje del sector minero y transporte marítimo) y la industria del amoníaco, cemento, acero y la petroquímica.

Avance en Chile

En Chile, Colbún anunció en noviembre de 2023 que Colbún S.A. desarrollará un proyecto de producción de hidrógeno verde (H2V) para abastecer los sistemas de refrigeración de su central termoeléctrica Nehuenco, ubicada en la Región de Valparaíso. Se trata del primer proyecto de hidrógeno verde en una central de generación en Chile y las primeras moléculas de H2V producidas por la Compañía.

El proyecto contempla la construcción de un electrolizador propio y una pequeña planta solar -con una potencia instalada de 100 kw-, que permitirán generar hidrógeno verde en Nehuenco y reemplazar así el hidrógeno gris que actualmente se utiliza para el proceso de refrigeración de las Unidades II y III. Para el funcionamiento del sistema, sólo se requerirán alrededor de 30 litros de agua diarios.

Una vez en operación, permitirá evitar la emisión de nueve toneladas de CO2 al año.

Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú
Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú
Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú
Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú
Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú
Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/colbun-desarrolla-primera-planta-de-hidrogeno-verde-de-una-central-electrica-en-peru/">Colbún desarrolla primera planta de hidrógeno verde de una central eléctrica en Perú</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:central eléctricaColbúnFenixhidrógeno verdeJosé Ignacio EscobarJuan Miguel Cayoplanta de hidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

El dólar fortalece su posición frente al oro, ¿qué implica para los inversionistas?

El oro sube ante el posible recorte de tasas de la Fed

¿Cómo el comercio de oro sienta las bases del futuro entre Suiza y Estados Unidos?

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Alerta CMF: 12 plataformas no registradas ponen en riesgo a chilenos

Nacional
5 de agosto de 2025

Chile identifica reservas de cobalto en relaves mineros y se posiciona en la transición energética

Nacional
5 de agosto de 2025

Deuda de ingresos afecta a mineros de platino en Zimbabwe

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

Fresnillo eleva pronóstico de oro tras sólido desempeño en inicio de año

Minería Internacional
5 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?

Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?

5 de agosto de 2025
Convocatoria a minera del ramo tras suceso en El Teniente: encuentro clave.

Convocatoria a minera del ramo tras suceso en El Teniente: encuentro clave.

5 de agosto de 2025
Colisión en El Teniente: Investigación y medidas para prevenir futuros accidentes

Colisión en El Teniente: Investigación y medidas para prevenir futuros accidentes

5 de agosto de 2025
Aprueban extensión del Complejo Productivo Sur de Enami en Coquimbo

Aprueban extensión del Complejo Productivo Sur de Enami en Coquimbo

5 de agosto de 2025
Codelco informa sobre asistencia familiar y operaciones en El Teniente

Codelco informa sobre asistencia familiar y operaciones en El Teniente

5 de agosto de 2025
Aprobadas 40 inversiones ambientales por Coeva: US$3.229 millones en Chile

Aprobadas 40 inversiones ambientales por Coeva: US$3.229 millones en Chile

5 de agosto de 2025
Investigación Mina Codelco: Ministerio de Minería sin Alertas Previas

Investigación Mina Codelco: Ministerio de Minería sin Alertas Previas

5 de agosto de 2025
Albemarle fortalece red de proveedores locales en Salar de Atacama

Albemarle fortalece red de proveedores locales en Salar de Atacama

5 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¡BancoEstado tiene importantes descuentos en agosto! Revisa qué promociones están disponibles

¡BancoEstado tiene importantes descuentos en agosto! Revisa qué promociones están disponibles

5 de agosto de 2025
Fiestas Patrias: ¿Cuál es el monto del aguinaldo para los trabajadores del sector público?

Fiestas Patrias: ¿Cuál es el monto del aguinaldo para los trabajadores del sector público?

5 de agosto de 2025
Beneficio por años cotizados: ¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el pago?

Beneficio por años cotizados: ¿Qué requisitos debo cumplir para recibir el pago?

5 de agosto de 2025
PGU sube a $250 mil en septiembre: Consulta si recibes el nuevo monto

PGU sube a $250 mil en septiembre: Consulta si recibes el nuevo monto

5 de agosto de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencia de Cuenta RUT: Estos son los nuevos montos máximos

BancoEstado actualiza límites de transferencia de Cuenta RUT: Estos son los nuevos montos máximos

5 de agosto de 2025
Ingreso Ético Familiar: respaldo estatal para hogares en situación de extrema pobreza

Ingreso Ético Familiar: respaldo estatal para hogares en situación de extrema pobreza

5 de agosto de 2025
Registro Social de Hogares se integra a nueva plataforma digital del Gobierno

Registro Social de Hogares se integra a nueva plataforma digital del Gobierno

5 de agosto de 2025
Gobierno confirma aumento gradual de la PGU: monto llegará a $250.000 en 2027

Gobierno confirma aumento gradual de la PGU: monto llegará a $250.000 en 2027

5 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?