• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Colbún mira unos 20 países potenciales para su crecimiento internacional y sincera expectativas sobre proyectos que buscan fomentar la inversión
Energía

Colbún mira unos 20 países potenciales para su crecimiento internacional y sincera expectativas sobre proyectos que buscan fomentar la inversión

Tras su presentación el jueves en el Día del Inversionista, el CEO de la eléctrica también abordó con DF la reforma al SEIA que ingresaría este año al Congreso y los eventuales efectos del plebiscito constitucional.

Última Actualización: 13/12/2023 19:34
Publicado el 13/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Los planes de crecimiento y las intenciones de internacionalización fueron parte relevante de la extensa jornada que desarrolló Colbún el jueves pasado en el marco del Día del Inversionista 2023. Incluso, esta última materia, fue una de las más consultadas por los asistentes.

Te puede interesar

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores
El Horizonte de Colbún: el mayor parque eólico de Chile entra en operación comercial
Centro Tecnológico para el Hidrógeno Verde proyecta sus metas junto a expertos finlandeses y actores locales, y presenta nuevo nombre

“Esto todavía es work in progress, pero esperamos que el 2030 tengamos ya un par de geografías adicionales a Chile y Perú, donde realmente podamos poner en valor todo lo que hemos estado hablando hasta la fecha y finalmente negocios nuevos”, indicó ese día el CEO de la eléctrica de la familia Matte, José Ignacio Escobar.

Escobar detalló en la cita que no creen que puedan competir en “portafolios gigantescos que se lanzan» y agregó que «estamos buscando oportunidades más de nicho, compañías medianas”.

Tras su presentación, consultado por DF, Escobar dio más luces respecto a esas tratativas. Comentó que se han tomado bastante tiempo porque quieren hacerlo bien, dimensionando cuáles son las condiciones de rayado de cancha que se requieren en términos de tamaño de país, perspectivas de crecimiento, si hay o no un compromiso de energía renovable y el tipo de oportunidades que hay en la zona. «Todo ese screening nos ha permitido tener por lo menos unos 20 países potenciales que esperamos que ya durante el primer semestre del próximo año se pueda ir reduciendo hasta ya tener tres o cuatro geografías», adelantó.

Si bien declinó referirse al continente que están mirando, indicó que hay países en América, Europa y Oceanía. «Tenemos la fortuna que hoy las comunicaciones, los viajes, todo te permite realmente barrer todo el mundo. Y en ese barrido estamos todavía acotando y filtrando, con mucha ayuda también de bancos internacionales, de consultores internacionales, etc. No tenemos apuro al respecto. Queremos hacerlo bien. No tenemos capacidad de ir a 20 países, por lo que uno o dos países que elijamos adicionales a Chile y Perú, los vamos a elegir con pinzas y nos vamos a tomar el tiempo para tomar una buena decisión», reflexionó.

Te puede interesar

El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile
Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile
Hidrógeno verde: incentivos con factura anticipada

De hecho, en Perú están evaluando una cartera de al menos seis proyectos de energía renovable que involucran una cartera potencial de 1.900 MW. Al respecto, Escobar reafirmó que se mantiene esa expectativa y que están avanzando. «Son proyectos que tienen muy buen recurso y lo estamos madurando en las distintas etapas de desarrollo y, en paralelo, a la espera de buscar compromisos comerciales que permitan agilizar y ya construir los proyectos», precisó.

¿De qué depende que se pueda apostar efectivamente a esta cartera? El ejecutivo indicó: «Un poco parecido a Chile. Creo que el complemento de gas muy eficiente, muy flexible con renovables, te da la mejor combinación económica para contratar a clientes, como digo, energía segura, sostenible y eficiente. Ya estamos buscando esa combinación. Estamos buscando oportunidades comerciales que nos permitan tener la certeza (…)».

Una etapa de más largo plazo fijó Colbún para las iniciativas en desalación e hidrógeno verde. La idea es que entre 2029-2030 debieran estar los primeros proyectos operando. Lo anterior, calculando el proceso de obtención de permisos y la tramitación ambiental. Según explicó al ser consultado, son proyectos que en siete u ocho años más estarán recién viendo la luz, pero son iniciativas que ya tendrán claro quién comprará ese amoniaco o el hidrógeno. 

«Por eso que estamos trabajando con Sumitomo para el caso de los proyectos de hidrógeno y amoniaco. Y, en el caso de la desalación, estamos trabajando desde distribuidoras de agua de distintas ciudades, empresas mineras u otro tipo de clientes. Esperamos tener novedades los próximos años ya de proyectos concretos que van a materializarse hacia fines de esta década«, recalcó.

Te puede interesar

Demanda frena inversión en hidrógeno de bajas emisiones: AIE preocupada.
Escasez de talento técnico en energía: un desafío crucial para Chile.
Impulso fiscal para producción de hidrógeno verde en Chile: Objetivos claros y efectivos.

En ese sentido, Escobar sostiene que la agresividad de la apuesta está acorde a la capacidad de financiamiento de esa propuesta. Por lo tanto, recalca, «nos parece que es responsablemente agresiva, por decirlo así». «Creemos que el portafolio que hoy mostramos de oportunidades en agua y en hidrógeno responde a nuestra agenda estratégica y sobre todo a la escala de los proyectos que Colbún puede acometer dentro de estos años», afirmó.

José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, en el Día del Inversionista 2023.

Lento avance regulatorio

A la espera del ingreso del proyecto de estabilización de tarifas eléctricas y las indicaciones que permitirían viabilizar el articulado de transición energética, consultado por la lenta marcha de la agenda regulatoria, el CEO de la eléctrica comentó que en general el mundo legislativo ha estado lento en todas las industrias. «Están todos los proyectos de ley de todas las industrias muy retrasados», dijo.

A su juicio, «tenemos que buscar alternativas eficientes, rápidas, para poder responder de forma privada a los requerimientos que está teniendo el sistema, la sociedad, los clientes. Y, cuando lleguen los cambios legislativos necesarios (…), tener la capacidad de rápidamente adaptarnos a esos cambios, pero no esperar que nuestro negocio se vaya a basar en que esos cambios ocurran».

– Mencionó en su presentación la permisología, pero también se está a la espera del ingreso de la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). ¿Cómo están viendo los cambios?

– Más que permisología, preferimos decir proceso de obtención de permisos. Está un poco manoseado el tema de permisología. Los procesos de obtención de permisos de alguna forma tienen que adecuarse y adaptarse a la velocidad de las nuevas tecnologías. Es como la transmisión. Va por detrás de la capacidad de generación.

Lo que queremos es que la reforma al SEIA se adapte a las condiciones tecnológicas actuales y a los tiempos actuales de los proyectos, pero que eso no signifique rebajar los estándares. Creo que se puede hacer un sistema de obtención de permisos que manteniendo o incluso subiendo los estándares en muchas materias, sea más eficiente, tema más certidumbres, porque hoy el problema es que hay muchos procesos dentro de todo este enmarañado que son muy inciertos, sea más unificado (…) Ojalá una ventanilla única que sea más eficiente, con más certidumbre de plazos, etc, pero manteniendo o subiendo incluso los estándares.

– ¿Pero coinciden en la eliminación del Comité de Ministros y las Coevas, por ejemplo?

– Sí, van en línea. Hay muchas pertinencias que al parecer se habla que serán con declaraciones juradas. Sí, yo creo que va justamente en línea en ir identificando cuáles son esas pequeñas brechas que van permitiendo que los procesos estén mejor concatenados.

– ¿Cómo están viendo el proyecto de estabilización de tarifas que aún no se ingresa al Congreso?

-Siempre hemos sido totalmente proclives a que haya un segmento de la población más vulnerable que debería tener un subsidio permanente tal como es en el agua potable y muchas otras cosas. Eso es algo que lamentablemente no se ha cristalizado durante muchos años. Finalmente, se opta por estos PEC que estabilizan todas las tarifas a un costo tremendo para el sector y que claramente ahora hay que normalizarlo. Esperamos que la normalización tarifaria salga cuanto antes (…) Habrá que ver que no estemos nuevamente en un año más discutiendo un PEC3 o PEC4. En la medida que se respeten esos conceptos y que nuevamente haya certeza de que eso va a ser así estamos totalmente de acuerdo en que ese proyecto avance.

Plebiscito constitucional

– ¿Cómo están siguiendo el plebiscito constitucional y qué tanto depende el resultado en el avance del plan de inversión?

-La transición energética es un tema que une a los chilenos y que es transversal. Este es de los pocos temas del país donde no tenemos grandes diferencias de opinión en ningún sector. Pueden haber matices, la velocidad de la transición, etcétera, pero la verdad es que todos queremos que Chile sea un país lo más descarbonizado lo antes posible al 2040-2050 para honrar los compromisos que ya tenemos adquirido internacionalmente. Por lo tanto, no creemos que ningún resultado del proceso constitucional afecte ese camino de transición energética en que ya estamos totalmente encaminados y nuestro rol como Colbún es proveer toda la información que esté disponible para que nuestra gente, nuestras comunidades, voten de forma informada.

Sí creemos que es importante cerrar los ciclos, o sea, sea cual sea el resultado, ojalá que efectivamente podamos respirar un buen par de años para poder enfocarnos en otros temas tan importantes y salir un poco de este círculo que hemos estado ya tres años. Pero cual sea el efecto de eso en el desarrollo del negocio y la estrategia de transición, no vemos que haya ningún efecto significativo.

– ¿Hasta el momento no hay nada que esté parado a la espera del resultado?

– Absolutamente nada.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/colbun-mira-unos-20-paises-potenciales-para-su-crecimiento-internacional-y-sincera-expectativas-sobre-proyectos-que-buscan-fomentar-la-inversion/">Colbún mira unos 20 países potenciales para su crecimiento internacional y sincera expectativas sobre proyectos que buscan fomentar la inversión</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Colbúnhidrógeno verdeJosé Ignacio Escobar
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?