• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Colbún proyecta inversiones por US$ 2.500 millones en cinco años y CEO da por “cerrado” el impasse con Enel
Energía

Colbún proyecta inversiones por US$ 2.500 millones en cinco años y CEO da por “cerrado” el impasse con Enel

José Ignacio Escobar insistió en que la empresa analiza entrar a otros mercados.

Última Actualización: 22/08/2025 00:42
Publicado el 04/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Colbún, el brazo eléctrico del grupo Matte, tiene un plan de inversiones por US$ 2.500 millones para los próximos cinco años en proyectos como la ampliación del parque solar Horizonte, la central de bombeo de Paposo y el proyecto Baterías de Celda Solar en Arica.

Te puede interesar

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable
Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica
Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial
Avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile: claves para la electrificación y la confianza

Pero además, en Perú -donde tiene 400 megawatts (MW) de capacidad instalada- buscan llegar a 800 MW y para ello están viendo distintos proyectos, explicó el gerente general de Colbún, José Ignacio Escobar. “También estamos viendo otras geografías, más allá de Chile y Perú, en las Américas”, aseguró.

“Creemos que tenemos fortalezas y un modelo de negocios que podemos desplegar en otras latitudes, que se basa en tres pilares: que nuestra oferta energética sea lo más sustentable posible, que eso puede llegar hasta el 100% de renovable certificada, y que sea una oferta segura y competitiva”.

“El mayor crecimiento está en el norte. Y si aparecieran grandes proyectos industriales en el centro-sur de Chile, también estaríamos encantados de hacerles una oferta de nuestros servicios”.

La eléctrica de los Matte está viviendo un buen momento de la mano de la industria minera. De hecho, Colbún desplegó una importante presencia en Exponor.

Ello se explica, detalló el CEO de la compañía, porque hay una fuerte apuesta al sector industrial o de clientes libres. Así, el 95% de los clientes de la eléctrica del grupo Matte son usuarios industriales y buena parte de ellos son empresas mineras.

Escobar destacó que “al ser una empresa más pequeña a nivel a nivel mundial comparado con nuestros pares, creemos que el valor agregado de nuestra oferta, de alguna forma se puede tangibilizar más en los clientes libres, con los cuales tienes posibilidad de ofrecer, por ejemplo, servicios adicionales”.

Alrededor del 30% del consumo de electricidad de la minería hacia el año 2026 será provisto por Colbún, sector que representaría el 70% del portfolio de clientes de la energética, dijo el máximo ejecutivo de la firma.

Detalló que esta clara apuesta por el sector minero se fue acrecentando debido al proceso de renovación de contratos para reemplazar fuentes fósiles por energía verde. A ello se suma que “el crecimiento más importante de la demanda eléctrica ha sido desde el sector minero, ya sea en expansión de faenas, nuevos proyectos, etc.”, dijo Escobar.

“Somos capaces de suministrar energía desde Arica, con el proyecto de celdas solares que nos aprobaron, hasta Puerto Montt. Pero lo que hemos visto es que el mayor crecimiento está en el norte de Chile, y si evidentemente aparecieran grandes proyectos industriales en el centro-sur de Chile, también nosotros estaríamos encantados de hacerles una oferta de nuestros servicios”, expresó el CEO de Colbún.

Controversia con Enel: “Es un capítulo cerrado”

Escobar protagonizó el pasado 16 de mayo una polémica por redes sociales al interpelar directamente al gerente general de Enel Distribución, Víctor Tavera, por los sucesivos cortes de suministro que lo han afectado a él y a sus vecinos en la comuna de Las Condes. No solo reseñó detalladamente el impacto que para él y sus vecinos tuvieron las interrupciones del servicio, sino que a través de la red social X dijo: “No descansaré hasta que se les termine su concesión”.

En el stand de Colbún en Exponor, José Ignacio Escobar se refirió al impasse. “Ese tema ya está totalmente cerrado. Para nosotros es un capítulo cerrado; hay que mirar siempre hacia adelante, hacia el futuro. Hay mucho por hacer en transición energética, hay mucho por hacer en este desafío minero, en exponer de la minería 3.0, y hay mucho por hacer en servicio al cliente, donde nosotros nos preocupamos de trabajar mano a mano con nuestros clientes industriales en poder ayudarlos a ellos también a su propia transición. Así que estamos muy entusiasmados aquí, de lo que está pasando en el norte de Chile”.

Etiquetas:Enel
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

Industria Minera
15/10/2025

Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford

Empresa
15/10/2025

Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas

Industria Minera
15/10/2025

Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

Industria Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iniciativa de beneficio tributario al hidrógeno verde pasa a Sala: 1% se pagaría al comenzar la construcción del proyecto

08/10/2025

Firma chilena ingresa a evaluación ambiental proyecto de almacenamiento de energía por US$220 millones en Región de Arica

07/10/2025

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

06/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?