Colbún S.A. reportó un trimestre marcado por desafíos financieros y avances clave en proyectos de energía renovable en la región.
Resultados financieros y operación del Parque Eólico Horizonte
La compañía eléctrica Colbún S.A. presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 (3T25), revelando un EBITDA de US$126,6 millones, lo que representa una disminución notable del 25% respecto al mismo período del año anterior. Según la empresa, la caída estuvo relacionada con un aumento en los costos de materias primas y consumibles utilizados, siendo determinantes los mayores gastos por compras de energía y potencia en Chile y Perú. Este escenario responde a una menor generación renovable durante el período y un incremento en el consumo de gas ante una mayor generación asociada a este combustible en el mercado chileno.
En términos de utilidad neta, la compañía informó un resultado de US$25,3 millones, marcando un retroceso del 69% respecto al tercer trimestre de 2024. La reducción se atribuye, principalmente, al menor desempeño operativo y a otros factores no operacionales. Entre los hitos más destacados del trimestre, destaca la entrada en operación total del Parque Eólico Horizonte, que con una capacidad instalada de 816 MW, se posiciona como la segunda central eólica más grande de Latinoamérica. Este logro representa un avance significativo en el compromiso de la empresa con la transición energética y la diversificación de su matriz renovable.
Proyectos en desarrollo y expansión regional
Además de la operación del Horizonte, se reportó un progreso del 46% en el proyecto BESS Celda Solar, impulsado por la recepción de los megapacks de baterías Tesla. En paralelo, arrancó la construcción del proyecto de almacenamiento BESS Diego de Almagro Sur. Estas iniciativas consolidan el papel de Colbún en el desarrollo de tecnología de almacenamiento para energía renovable.
Por otro lado, se aprobaron mejoras al Complejo Nehuenco, que permitirán incrementar su potencia hasta 887 MW, complementando la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. En el ámbito financiero, la empresa destacó la emisión de su segundo bono verde internacional, por un monto de US$500 millones, con una tasa cupón del 5,375%, logrando el spread más bajo para un bono corporativo chileno en dos décadas.
