• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Collahuasi: Ejecutivo de la compañía confiesa mirada sobre la pérdida de talento y capacidad femenina
Industria Minera

Collahuasi: Ejecutivo de la compañía confiesa mirada sobre la pérdida de talento y capacidad femenina

Última Actualización: 20/11/2023 09:25
Publicado el 20/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Collahuasi: Ejecutivo de la compañía confiesa mirada sobre la pérdida de talento y capacidad femenina

El vicepresidente de Recursos Humanos de la minera, analiza que al no contar con más mujeres interesadas en participar en la industria se está destruyendo valor.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

No sólo destacó una gran convocatoria en el primer Encuentro Global de Mujeres en Minería de WIM Chile realizado este 15 y 16 de noviembre, sino además, una importante presencia de distintas compañías mineras que presentaron sobre avances en sus empresas en materia de equidad de género y diversidad, y sus experiencias en la carrera profesional.

Collahuasi: Ejecutivo de la compañía confiesa mirada sobre la pérdida de talento y capacidad femenina

En el bloque denominado Liderazgo en Minería, estuvo presente Fernando Hernández, vicepresidente de Recursos Humanos de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Fernando Hernández, vicepresidente de Recursos Humanos de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, expresó “me quiero referir a lo que parte por una convicción respecto a lo que representa la diversidad en el desarrollo de los negocios. Lo primero que uno hace en esta materia, es definir el propósito, el sentido de trascendencia que tiene lo que uno se plantea por hacer. Cuando uno ve esta declaración respecto de lo que hace Collahuasi como representa la diversidad de un negocio ´Porque somos mucho más que cobre, lideramos con pasión un negocio de excelencia para construir una sociedad mejor´, tiene su razón de ser en la frase final de esta declaración, que es construir una sociedad mejor”.

Añadió que “cuando uno analiza el contenido de esto, aquí caben todos aquellos espacios de mejoramiento , de crecimiento y de transformación que estamos buscando que se produzca no solamente en la industria sino también en la vida (transformación digital, sustentabilidad, uso racional de los recursos, diversidad)”.

Hernández, manifestó que “la conceptualización de la diversidad tiene que ver con la capacidad de ser mucho más eficiente en el desarrollo de los procesos que buscan obtener resultados. Eso es lo que se conoce como crear valor (…) Crear valor social no sólo de las empresas sino que también de la sociedad. Y por lo tanto, la diversidad desde esa perspectiva se transforma en una estrategia de negocio. Una estrategia de negocio que lo que hace es multiplicar la capacidad de crear valor, distinto es cómo lo hacemos después”.

El ejecutivo a la vez, sostuvo que “producir cobre es una excusa simplemente para crear valor, para crear valor social, que es el más trascendente. Esta es la manera en que nos organizamos, nosotros centralizamos nuestra actividad en los procesos (…) pero el proceso no puede ejercerse a cualquier costo (puede trabajarse con abuso de la ley laboral, con exceso de costo, puede trabajarse en el límite de lo ético, puede trabajarse con abuso sexual). Y lo que buscamos a partir de esta mirada justa, legítima, es que los grupos que representan determinadas diversidades puedan ser parte de la fuerza laboral disponible para ejecutar procesos de excelencia”.

Diversidad e inclusión

Asimismo, el ejecutivo afirmó que “hay ciertas maneras de bajar esta estrategia. Es transformarla en una estrategia de negocio, no solamente operacional. Pero que sea una estrategia operacional tiene que ver con el atributo de la diversidad en cualquier proceso operacional. Y si uno mira desde el punto de vista de la diversidad y examina, por ejemplo, cuántas personas trabajan en mantenimiento de plantas, de esas personas, ¿cuántas son mujeres?, y luego uno vuelve a la pregunta, ¿cuánto talento y capacidad estamos perdiendo de desarrollar mejores procesos?”.

Aseveró también que “lo que podemos decir hoy día, es que al no tener una cantidad suficiente de mujeres en un equilibrio esperable de acuerdo a la población y del interés de esa población de participar en este negocio, lo que estamos haciendo es destruir valor. Hay una parte del valor posible, disponible. Los hombres nos hemos engañado en pensar que estamos haciéndolo súper bien, cuando en realidad necesitamos enfrentar los desafíos de ser más eficientes en los procesos”.

Del mismo modo, externalizó que “la diversidad requiere de un gobierno interno que se haga cargo para desarrollarlo, requiere de sensibilización y formación. Necesitamos que esta formación se transforme en conductas reales, u omisiones reales. Necesitamos que se evidencien las conductas necesarias para dar cuenta del ser coherentes con esta mirada, que busca con el resultado que esa diversidad pueda cumplir en el negocio desde el punto de vista social y desde el punto de vista económico”.

Además, mencionó cinco ámbitos en lo que trabajan en el desarrollo de la Diversidad & Inclusión

-Igualdad de Género

-Discapacidad e Inclusión Laboral

-Diversidad Cultural Comunitaria

-Diversidad Sexual

-Diversidad Generacional

De esta manera Hernández, finalizó “todo proceso tiene un costo y el ser humano a partir de este activo hemos sido capaces de desarrollar valores en torno a los procesos y me refiero procesos a cómo hacemos las cosas, y por lo tanto, hoy día, desde que las mujeres visibilizaron la situación, vale decirlo, desde que las mujeres visibilizaron la inequidad social que enfrentamos, tenemos la oportunidad de recuperar ese valor, de construir una sociedad mejor”.

Etiquetas:CollahuasiFernando Hernández
Fuente:Minería Chilena
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?