• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Collahuasi ha reforestado más de 140 hectáreas de queñoas en altiplano de Tarapacá
Industria Minera

Collahuasi ha reforestado más de 140 hectáreas de queñoas en altiplano de Tarapacá

La iniciativa busca reproducir esta especie andina en invernaderos construidos por la minera a 3.800 metros sobre el nivel del mar. A diciembre de 2022, el proyecto presenta un gran avance en el volcán Irruputuncu, en el área de Pabellón del Inca y en el sector Ujina Poniente y Oriente.

Última Actualización: 29/08/2023 15:20
Publicado el 29/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En su propósito de desarrollar una minería sustentable y comprometida con el cuidado medioambiental, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi ha ejecutado diversas iniciativas que garantizan un impacto positivo en la recuperación y preservación de hábitats naturales presentes en entornos cercanos a su operación.

Te puede interesar

Lodestar Minerals abandona proyecto Nicanor y refuerza estrategia en Atacama
EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio
China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años
Teck Resources sorprende al mercado con sólidas ganancias y acelera su fusión con Anglo American

Una de ellas es un plan de manejo forestal, que comprende la plantación de queñoas y llaretas, dos especies nativas de alta relevancia ambiental en la zona altiplánica nortina. Las acciones de este plan son supervisadas por colaboradores especialistas con vasta experiencia en estas temáticas.

Collahuasi ha reforestado más de 140 hectáreas de queñoas en altiplano de Tarapacá

En lo particular, las medidas de preservación de la queñoa comprometen la reforestación de 149 hectáreas en una densidad de 139 plantas por hectárea. Implementada en 1995, esta iniciativa ya registra -a diciembre de 2022- un avance de 101,9 hectáreas de queñoas plantadas en el volcán Irruputuncu; 38,4 en el área de Pabellón del Inca; y 9,5 en el sector Ujina Poniente y Oriente. En total, se contabilizaron 18.287 individuos vivos el año pasado.

“Este trabajo es parte de los compromisos medioambientales que hemos adquirido como compañía, siendo una acción pionera. La queñoa tiene una condición óptima de reproducción cuando se encuentra a más de 3.800 metros de altura y en sectores donde hubo antiguos queñoales. Para ello, hemos construido invernaderos en los que hemos logrado plantas capaces de ser replantadas en los distintos sectores, donde se ha realizado esta medida de compensación”, explica Héctor Lagunas, gerente de Medioambiente y Permisos de Collahuasi.

La ejecución de este plan de reforestación requirió un exhaustivo trabajo previo, que contempló una serie de tareas como la identificación de factores relevantes de la fenología y ecología de la queñoa, de manera de conocer sus particularidades como especie natural; estudiar su hábitat, con el fin de favorecer una reforestación masiva y autosustentable; monitorear las condiciones ambientales y meteorológicas en la zona escogida para el proyecto, entre otras acciones.

Para continuar con las plantaciones de queñoas y llaretas en los próximos años, la compañía minera mantiene actualmente en invernadero un reservorio de 9.878 ejemplares de Polylepis tarapacana (queñoas) y 2.053 ejemplares de Azorella compacta (llareta).

Con esta activa gestión en sustentabilidad, Collahuasi ha priorizado y fortalecido una política medioambiental sustentada en el despliegue de esfuerzos orientados a impulsar un crecimiento armónico entre el quehacer minero y ecosistemas terrestres, que contribuyan a frenar la pérdida de diversidad biológica en materia de flora y fauna.

DCIM100MEDIADJI_0020.JPG
Etiquetas:Collahuasi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye-Stillwater paga USD 215 millones tras disputa por minas brasileñas

Minería Internacional
10/11/2025

Proyecto Pozuelos-Pastos Grandes: Litio sostenible aspira a 150 mil toneladas anuales

Minería Internacional
10/11/2025

Vale impulsará inversiones históricas en India y Brasil con foco en expansión global

Minería Internacional
10/11/2025

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP mejora desempeño financiero y avanza en estrategia de diversificación 2025

10/11/2025

Golden Arrow expande exploración de cobre y oro en Atacama con permisos clave

10/11/2025

Abogado de Codelco apunta a Vivanco y Movitec por trama bielorrusa

10/11/2025

Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?