Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Collahuasi plantea dudas por régimen de licitación de respaldo de generación para el sistema eléctrico
Industria Minera

Collahuasi plantea dudas por régimen de licitación de respaldo de generación para el sistema eléctrico

Última Actualización: 18/03/2020 00:00
Publicado el 18/03/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A través de una carta, expuso reparos a la alta presencia de fuentes hídricas, que podría comprometer la capacidad de agua futura.

Te puede interesar

La industria minera se reúne en CIMIT 2025 para destacar su contribución al desarrollo de Tarapacá
SMA multa a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama
Destacan a 19 Profesionales Competentes en Recursos Mineros en Chile
SEA reporta en septiembre monto récord en los proyectos de inversión aprobados

A dos meses de que el Coordinador Eléctrico pusiera en marcha el nuevo régimen de servicios complementarios (SSCC), que ha permitido lanzar subastas o licitaciones para contar con prestaciones de centrales de generación para asegurar los estándares de seguridad en el suministro en el sistema, la industria ya comienza a plantear sus dudas en torno a este nuevo mercado.

Los servicios complementarios cubren distintos ámbitos del sistema eléctrico. Por ejemplo, algunos buscan garantizar que la generación sea igual que la demanda, de tal forma que si se produce un desbalance, una unidad pueda entrar rápidamente para asegurar el equilibrio.

Y si bien recién el 30 de diciembre el Coordinador Eléctrico dio el vamos a este nuevo mercado con cuatro subastas, el 6 de marzo la minera Collahuasi planteó sus inquietudes, solicitando además una reunión para presentar en detalle su análisis y discutir propuestas de mejora.

Te puede interesar

Codelco probará innovador sistema de electrificación de camiones para reducir hasta 70% sus emisiones
El boom de la desalación en Chile: el catastro de los más de 50 nuevos proyectos y los montos involucrados
Estudiantes conocieron el proceso de armado de Camiones de Extracción en Codelco Andina
Dos sindicatos de Antofagasta Minerals aprueban huelga tras rechazar últimas ofertas de la compañía

En una misiva de la gerente de Energía, Verónica Cortez, señala que “se observa una asignación recurrente, eventualmente excesiva, de ofertas en base a generación hidráulica de embalse para la prestación de los servicios de regulación hacia abajo”.

“Esta forma de operar puede comprometer la disponibilidad de agua futura, desatendiendo lo indicado en el artículo 19 del reglamento de servicios complementarios, que requiere un análisis de utilización futura de recursos con capacidad de almacenamiento”.

Fuentes cercanas a Collahuasi explican que se puede comprometer la disponibilidad de agua futura, ya sería importante considerar cuál es el mejor momento para utilizar ese recurso (embalse o una batería, por ejemplo), asegurando además la eficiencia económica del sistema.

Otro reclamo apuntó a que el costo preliminar observado durante enero para estos servicios supera los $ 7 mil millones, lo cual es “significativamente superior” a los valores observados el año pasado, con lo que -a su juicio- “los clientes estaríamos pagando un costo más alto”. Agregó que era necesario examinar la operación y regulación del sistema.

Parte de los datos del análisis podrían cambiar, porque los datos eran preliminares y serían actualizados.

En el Coordinador Eléctrico aseguran que se trata de un mercado nuevo, el cual modifica significativamente el mecanismo aplicado hasta 2019, por lo que “se requiere más tiempo para evaluar su desempeño”.

De todos modos, recalcan que la adjudicación se encuentra conforme con lo establecido en la regulación de la Comisión Nacional de Energía. Además, explicaron que los costos no son comparables de un año a otro, “debido a que se han incorporado nuevos SSCC, ajustado los requerimientos técnicos existentes y sus montos asociados conforme a la evolución del sistema eléctrico”.

Sin embargo, enfatizan que siempre es de interés del Coordinador conocer cuáles son las opiniones de las empresas coordinadas.

Días previos a la carta de Collahuasi, otras firmas plantearon observaciones al balance de SSCC preliminar de enero 2020 que emitió el Coordinador.

Una de ellas fue AES Gener, que el 27 de febrero, solicitó considerar que las unidades que no tienen disponibilidad para prestar un servicio que les fue adjudicado no reciban remuneración por este concepto.

Por ejemplo, “el 25 de enero la unidad Colbún 1 fue adjudicada en Control Terciario de Frecuencia (CTF) de bajada, pero estuvo en agotamiento durante todo el día, por lo cual en la hora 22 el servicio fue prestado por otra unidad en su reemplazo, dejando de remunerar a Colbún en esa hora, pero manteniendo su remuneración el resto de las horas adjudicadas en ese día, a pesar de que no existía realmente la disponibilidad para prestar el servicio”.

También, el lunes Acciona cuestionó el balance definitivo, al no estar de acuerdo con la remuneración por un concepto para su planta El Romero, ya que el parque participó prácticamente durante todas las horas de noche en el control de tensión por medio de la absorción de reactivos.

La evaluación de los expertos

Desde la entrada en vigencia de la ley 20.936 en 2016 que se comenzó a configurar la implementación del nuevo régimen de Servicios Complementarios, correspondiente a las prestaciones adicionales que permiten asegurar el buen funcionamiento del sistema, el cual se inició el 1 de enero. Así, se abrió un mercado dentro de la operación que se suma al de compra y venta de energía, y al de potencia.
Se definió una serie de SSCC como control primario de frecuencia, reserva secundaria, reserva terciaria, entre otros, y se concluyó que había competencia en los últimos dos servicios, por lo que se debían realizar subastas. La primera fue el 30 de diciembre, donde se registraron 60 agentes para ofertar y se adjudicó el día siguiente. Según conocedores del proceso, algunas de las centrales que han prestado estos servicios son Ralco, Pehuenche y Canutillar

El experto Humberto Verdejo dice que “este es un mercado nuevo y el sistema se está adecuando y los generadores reclamarán, porque de alguna u otra forma alguien tiene que pagar”. Agrega que esto implica “formalizar un mercado que existía, pero había que adecuarlo a las mismas reglas de los otros”.

Cristián Muñoz y Mauricio Díaz, de Breves de Energía, afirman que “en un sistema basado en costos, como el chileno, no vemos que sea clara la ganancia para el consumidor, aún más, si los embalses, que son los que entregan la reserva más rápida al sistema, pertenecen sólo a un par de generadores. De los resultados de las subastas se aprecia que rápidamente las ofertas empezaron a converger al precio máximo impuesto por el Coordinador”.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CollahuasiEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Eduardo Tagle, vicepresidente de Asuntos Legales y Territoriales de Transelec, nuevamente es reconocido por Legal 500

Empresa
01/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Electromovilidad
01/10/2025

Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos

Energía
01/10/2025

Ante cerca de 300 asistentes: Aclara destaca avances de su proyecto y plan de Valor Compartido en su Cuenta Pública 2025

Empresa
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

Bono Bodas de Oro 2025: este es el nuevo monto que comenzó a pagarse en octubre

01/10/2025

Cursos gratis para aprender Excel: revisa estas opciones online con certificado

01/10/2025

Ante desempleo del 8,6%: cómo cobrar el Seguro de Cesantía

01/10/2025

Enel anuncia corte de luz en 8 comunas de Santiago el jueves 2 de octubre

01/10/2025

Abren convocatoria para financiar a 500 emprendedores con hasta $5 millones: revisa requisitos y plazos

01/10/2025

Feriados que quedan en 2025: revisa las fechas y cuáles serán irrenunciables

01/10/2025

Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto

01/10/2025

FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

01/10/2025

Lo más leído

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?