Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Eventos
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Collahuasi realiza nuevo ajuste temporal de 40% en su dotación

  • 5 de abril de 2021
  • 2 minuto leer
Total
18
Shares
  • La compañía, que ha operado con una dotación restringida desde marzo de 2020 por la pandemia, adecuando sus procesos al contexto sanitario, volvió a realizar un ajuste paulatino en sus dotaciones propias y terceras, con el fin de apoyar la reducción de la movilidad que está impulsando la autoridad.

Frente al aumento de casos que se han producido en las últimas semanas a nivel regional y nacional, junto a las disposiciones adoptadas por la autoridad en su plan Paso a Paso, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi reforzará la reducción de dotaciones que viene realizando desde marzo de 2020, con el fin de continuar resguardando la salud y seguridad de sus trabajadores propios y terceros. Lo anterior, implicará una nueva disminución paulatina de trabajadores para llegar hasta un 40% menos en todas sus instalaciones.

Cabe recordar que, a fines de marzo de 2020, la compañía efectuó su primera disminución de personal de hasta un 40%, donde estaban incluidos trabajadores con enfermedades crónicas, todos los mayores de 60 años y quienes pudieran realizar sus actividades desde el hogar mediante remotización. Asimismo, adoptó una estricta barrera sanitaria, que a la fecha ha realizado más de 250 mil test antígenos, anticuerpos, PCR y saliva; además de la sanitización de instalaciones, uso obligatorio de EPP sanitarios, adecuación de funcionamiento de casinos y transporte terrestre, junto con una reducción en la utilización de infraestructura como terminales o aeropuertos, estableciendo transportes privados directos a sus instalaciones. 

El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, afirmó que “nuestra primera tarea, desde el inicio de la pandemia, ha sido proteger la salud y seguridad de nuestros trabajadores y continuaremos sin descanso, tomando todas las medidas necesarias para que eso ocurra. Con lo anterior, hemos podido mantener nuestra operación y así desplegar un apoyo sanitario robusto en la región, resguardando la salud y el dinamismo económico, en beneficio de todos nuestros vecinos de Tarapacá”.

Desde el comienzo de la emergencia sanitaria, Collahuasi implementó a través de alianzas con las autoridades locales, ejército, servicios públicos y sus sindicatos un plan de apoyo sanitario, que contempló la primera máquina de análisis PCR para la región, equipamiento médico para el Hospital Regional y PAME del ejército, 32 ventiladores mecánicos a disposición del Servicio de Salud, 15 mil test rápidos y un equipo de 44 especialistas en tratamientos intensivos y críticos para la atención de pacientes con Covid-19.

Asimismo, lanzó el Plan Impulso Tarapacá, dirigido a apoyar la situación económica de las Mipymes regionales mediante fondos concursables para acceder a capital de trabajo e implementación de medidas de distanciamiento físico en las micro y pequeñas empresas. A la fecha, el programa ha beneficiado a cerca de 500 empresas de Tarapacá, aportando a la protección de más de mil empleos locales. 

Fuente: Collahuasi

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Chile
  • Collahuasi
  • Covid-19
  • Jorge Gómez
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Industria Minera

    Producción Minera en Atacama tuvo un descenso interanual de 2,8% en mayo

    Leer Artículo
      • Industria Minera

      The Metals Company reaviva la carrera para minar el fondo del océano

      Leer Artículo
        • Industria Minera

        Fundición Ventanas de Codelco debe parar por cuatro horas en caso de emergencia ambiental

        Leer Artículo
          • Industria Minera

          Sergio Hernández: “si el Estado es dueño inalienable de las sustancias metálicas y no metálicas ¿Cómo se va a vender el mineral?”

          Leer Artículo
            • Industria Minera

            Ministerio de Minería extiende plazo para postular a crédito blando de Chile Apoya

            Leer Artículo
              • Industria Minera

              Consejo Minero expone en Mesa Técnica 40 Horas

              Leer Artículo
                • Industria Minera

                Consejo Minero analiza royalty que impulsará el Gobierno

                Leer Artículo
                  • Industria Minera

                  Codelco se posicionó como el mayor productor de cobre a nivel mundial en 2021

                  MMH SEVILLE


                  Dy-Mark


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Eventos
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.