• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios

Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:40
Cristian Recabarren Ortiz
Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios
  • La variable circular tendrá un peso de 20% en la ponderación total de las ofertas presentadas, fortaleciendo a aquellos proveedores locales o con operaciones en Tarapacá, y a quienes apunten a un uso óptimo de los recursos en materia de economía circular, la reducción de emisiones y residuos.
Compartir por WhatsApp

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi inició la integración de los atributos de economía circular en sus procesos de licitación y compras, los cuales superarán los US$3.500 millones en los próximos tres años. Este nuevo modelo es inédito en el sector y se enmarca en la estrategia de desarrollo de largo plazo de la compañía, donde con un alto foco en la sustentabilidad busca aportar al uso eficiente de recursos, innovación de nuevos negocios por reuso de materiales y promover el reciclaje de los residuos generados. De esta manera, apunta a una reducción gradual y sistemática de los desperdicios que se generan en toda la cadena de valor de la compañía, junto con la disminución de emisiones, el cuidado del entorno, mejorar la productividad y profundizar el desarrollo económico de Tarapacá.

Lo más leído:

Impacto del colapso en El Teniente, Chile: riesgos y consecuencias
Impacto del colapso en El Teniente, Chile: riesgos y consecuencias
ENAMI invita a inversionistas para financiar planta de cobre de $1.7 billones
Homenaje del Senado a mineros fallecidos en El Teniente con minuto de silencio
Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios

“La minería del futuro requiere que la sustentabilidad sea uno de sus ejes estratégicos, con un fuerte foco regional. En Collahuasi, estamos constantemente analizando cómo maximizar el impulso a nuestro entorno, el resguardo al medio ambiente y potenciar a nuestras comunidades vecinas, y creemos que este nuevo modelo, que apunta a integrar la economía circular en los procesos, potenciando el desarrollo de empresas y mano de obra local, va en esa dirección”, destacó el Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones, Dalibor Dragicevic.

En los próximos tres años, bajo esta modalidad, se licitarán contratos de servicios por más de US$2.437 millones -relacionados con la operación actual, sin considerar proyectos en evaluación- y compras de bienes por unos US$1.110 millones, cifras que no consideran los servicios spot, cuya duración es menor a un año.

La iniciativa viene acompañada de un nuevo proceso de Desarrollo de Proveedores locales y Gestión de Ecosistema, que busca transferir capacidades y habilitar competencias y herramientas para esta nueva modalidad de compras y licitaciones de manera competitiva. En ese sentido, serán los propios proveedores de bienes y servicios quienes propondrán las soluciones circulares más competitivas, en función de sus propios procesos.

Sobre la implicancia que generará este paso realizado por Collahuasi, el CEO de Neptuno Pumps y Fundador del Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC), Petar Ostojic, destacó la iniciativa de la compañía e hizo hincapié en el orgullo que genera haber puesto a la región de Tarapacá en el mapa de la economía circular.

“Si realmente queremos generar cambios, sólo lo lograremos a través de la colaboración. Hoy Collahuasi se transforma en la primera compañía minera en incorporar la circularidad en sus procesos y contratos, dando inicio a una nueva forma de hacer minería, desarrollar a sus proveedores locales y garantizar la provisión sostenible de un recurso clave como es el cobre para la electrificación, digitalización y desarrollo de la electromovilidad en nuestro planeta para enfrentar el cambio climático”, sostuvo.

En esa línea, el Vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad, Mario Quiñones, indicó que la estrategia de economía circular de Collahuasi es un elemento clave del plan de desarrollo de la minera para los próximos años. “Dentro de la continua optimización de nuestros procesos, con un alto foco en continuar mejorando la productividad, seguridad, costos y hacer de nuestra compañía una empresa más sustentable, la integración de la economía circular apunta a que el éxito de nuestro negocio y la forma en que hacemos nuestro trabajo transforme positivamente el entorno, la calidad de vida de nuestros trabajadores, colaboradores y comunidades vecinas”, señaló.

¿Cómo funcionará la evaluación circular?

El Vicepresidente (i) de Administración y Finanzas de la compañía, Carlos Arriagada, explicó que la evaluación circular tendrá un peso de 20% en la ponderación total de las ofertas, beneficiando a aquellos proveedores locales o con operaciones en Tarapacá, y a quienes apunten desde un diseño novedoso a un uso óptimo de los recursos bajo los principios de economía circular y a la reducción de emisiones.

“Dicho 20% estará conformado por circularidad (8%), entendiendo por ello la incorporación jerarquizada de las 5Rs -rechazar, reducir, reparar, remanufacturar y reciclar-; desarrollo regional (8%), con lo que se busca favorecer a empresas regionales o aquellas que instalen sucursales en la región, contratando mano de obra e insumos locales; y reducción de residuos y emisiones (4%), con iniciativas que apunten a la disminución de la huella de carbono y desechos”, precisó.

La medida se suma a una serie de iniciativas impulsadas por Collahuasi para integrar la sustentabilidad y circularidad en todos sus procesos, como la entrada en vigencia el 2020 del primer contrato de suministro de energía 100% renovable, que ha permitido una reducción de 21% en la huella de carbono y la intensidad de emisiones de GEI; la firma del primer contrato de energía solar del país con respaldo de baterías, que posibilita un suministro continuo durante las 24 horas del día; la implementación del primer piloto de electromovilidad, con la puesta en marcha de tres buses eléctricos para el traslado de personal hasta el terminal marítimo en Puerto Patache; el reciclaje de revestimientos de acero usados en molienda; la pronta implementación del reciclaje de neumáticos mineros prevista para el segundo semestre de 2021, adelantándose a la entrada en vigencia de la Ley Rep, entre otras.

Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios
Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios

Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios
Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios

Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios
Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/collahuasi-se-transforma-en-la-primera-minera-en-incorporar-la-economia-circular-en-la-compra-de-bienes-y-contratos-de-servicios/">Collahuasi se transforma en la primera minera en incorporar la economía circular en la compra de bienes y contratos de servicios</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Carlos ArriagadachileCollahuasiDalibor DragicevicMario QuiñonesPetar Ostojic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Caída del 33% en ventas de oro en Perth Mint en julio

Precio del oro se estanca en medio de evaluación de la Fed y comercio

Récord de oro en almacenes de Shanghai por operaciones de arbitraje

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Platino escaso: EE. UU. y China frenan disponibilidad con altas compras

Commodities
6 de agosto de 2025

Caída del 33% en ventas de oro en Perth Mint en julio

Commodities
6 de agosto de 2025

Desacuerdo por minerales entre CEO y ministro sudafricano: ¿Creciente tensión internacional?

Minería Internacional
6 de agosto de 2025

Precio del oro se estanca en medio de evaluación de la Fed y comercio

Commodities
6 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Codelco deberá presentar cuatro informes sobre colapso en mina El Teniente

Codelco deberá presentar cuatro informes sobre colapso en mina El Teniente

5 de agosto de 2025
Chile destaca por su inclusión femenina en la minería global

Chile destaca por su inclusión femenina en la minería global

5 de agosto de 2025
SQM renueva certificación en ciberseguridad ISO 27001:2022 por segundo año consecutivo

SQM renueva certificación en ciberseguridad ISO 27001:2022 por segundo año consecutivo

5 de agosto de 2025
Tragedia en División El Teniente: cinco trabajadores fallecen en accidente minero

Tragedia en División El Teniente: cinco trabajadores fallecen en accidente minero

5 de agosto de 2025
Detalles sobre asistencia a familias y operaciones tras accidente en El Teniente

Detalles sobre asistencia a familias y operaciones tras accidente en El Teniente

5 de agosto de 2025
Pérdidas millonarias: Codelco enfrenta US$9 millones diarios por paralización en El Teniente.

Pérdidas millonarias: Codelco enfrenta US$9 millones diarios por paralización en El Teniente.

5 de agosto de 2025
ProyectMin 2025: Minería chilena rumbo al crecimiento estratégico y tecnológico

ProyectMin 2025: Minería chilena rumbo al crecimiento estratégico y tecnológico

4 de agosto de 2025
Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile

Alianza We Techs y Endress+Hauser para Gestión Hídrica en Chile

4 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

PGU sube a $250 mil: ¿A quiénes les corresponde el alza desde el 1 de septiembre?

PGU sube a $250 mil: ¿A quiénes les corresponde el alza desde el 1 de septiembre?

6 de agosto de 2025
Cuenta RUT tiene nuevos límites de transferencia: ¿Cuánto es lo máximo que puedo transferir en un día?

Cuenta RUT tiene nuevos límites de transferencia: ¿Cuánto es lo máximo que puedo transferir en un día?

6 de agosto de 2025
Subsidio de arriendo: ¿Hasta cuándo hay plazo para tener el ahorro mínimo?

Subsidio de arriendo: ¿Hasta cuándo hay plazo para tener el ahorro mínimo?

6 de agosto de 2025
Bono Dueña de Casa: cómo recibir $450.000 directo en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: cómo recibir $450.000 directo en tu Cuenta RUT

18 de julio de 2025
Puedes ganar un sueldo de hasta $3,1 millones: ¿Qué ofertas laborales tiene el MOP?

Puedes ganar un sueldo de hasta $3,1 millones: ¿Qué ofertas laborales tiene el MOP?

5 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025: ¿Hasta cuándo estará vigente?

Restricción vehicular 2025: ¿Hasta cuándo estará vigente?

5 de agosto de 2025
¡BancoEstado tiene importantes descuentos en agosto! Revisa qué promociones están disponibles

¡BancoEstado tiene importantes descuentos en agosto! Revisa qué promociones están disponibles

5 de agosto de 2025
Bonos para estudiantes: ¿Cuáles son los bonos que pueden recibir escolares y universitarios?

Bonos para estudiantes: ¿Cuáles son los bonos que pueden recibir escolares y universitarios?

5 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?