• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Colombia Avanza con Megaproyecto de Inteligencia Artificial: Tres Data Centers con Inversión Árabe
Innovación y Tecnología

Colombia Avanza con Megaproyecto de Inteligencia Artificial: Tres Data Centers con Inversión Árabe

Última Actualización: 18/02/2025 09:56
Publicado el 18/02/2025
Jonathan Naveas
Colombia Avanza con Megaproyecto de Inteligencia Artificial: Tres Data Centers con Inversión Árabe

La Inteligencia Artificial (IA) sigue siendo una oportunidad clave para la inversión global, y América Latina no es ajena a este avance tecnológico. En este contexto, Colombia ha anunciado un megaproyecto que promete transformar su panorama digital gracias a la colaboración estratégica con Emiratos Árabes Unidos. El objetivo es construir tres modernos Data Centers en Santa Marta, lo que marcará un hito significativo en el desarrollo regional.

Relacionados:

Chile, líder en la carrera por la inteligencia artificial y la supercomputación: por qué la Argentina corre de atrás
Chile, líder en la carrera por la inteligencia artificial y la supercomputación: por qué la Argentina corre de atrás
G20: piden más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral
Google lanza un curso gratuito y masivo para capacitarse en IA: cuándo es y cómo anotarse
Nvidia versus Alphabet: el escrutinio del mercado sobre la IA separa los caminos de las grandes tecnológicas en Bolsa
Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más

Este proyecto se desarrollará bajo el liderazgo del gobierno colombiano y Group 42 Holding (G42) de Emiratos Árabes Unidos. La inversión inicial superará los centenares de millones de dólares y contará con infraestructura avanzada como fibra óptica y energía limpia.
Sectores Clave:

Colombia Avanza con Megaproyecto de Inteligencia Artificial: Tres Data Centers con Inversión Árabe
  • Bioeconomía: Se busca impulsar aplicaciones innovadoras que apoyen un futuro sostenible.
  • Genómica: Investigación científica avanzada para mejorar las capacidades locales.
  • Transición Energética: Contribuir al desarrollo sostenible mediante soluciones basadas en IA.

Educación e Innovación

El proyecto incluye planes para abrir nuevas facultades especializadas en IA dentro del país. Además, se establecerán alianzas estratégicas con universidades locales y la Universidad de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes para fortalecer las habilidades científicas nacionales.

Nube Soberana

Uno de los aspectos más destacados es la creación de una «nube soberana» que permitirá a Colombia tener control total sobre su infraestructura digital. Esto asegurará mecanismos regulatorios adecuados para orientar el desarrollo futuro según prioridades nacionales

Impacto Regional

Este megaproyecto no solo beneficiará a Colombia sino también contribuirá significativamente al avance tecnológico regional. Al convertirse en un centro líder en IA, Santa Marta se posiciona como epicentro innovador clave para toda América Latina.

Etiquetas:IATecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional

20/11/2025
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

20/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?