• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Colombia: ¿Cuál es el papel de las empresas petroleras y mineras en la sostenibilidad?
Minería Internacional

Colombia: ¿Cuál es el papel de las empresas petroleras y mineras en la sostenibilidad?

Última Actualización: 12/06/2023 07:50
Publicado el 12/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Dentro de los planes de sostenibilidad de las compañías, la descarbonización toma un papel protagonista. Anglogold Ashanti Colombia, por ejemplo, destinó cerca de $5.000 millones para el desarrollo de programas sociales y ambientales en Jericó en 2023. Este dinero incluye programas de estudio y capacitación en temas ambientales, jornadas de siembra de árboles nativos, mantenimiento de áreas reforestadas y viveros.

Te puede interesar

Excellon Resources avanza con programas de perforación en Perú, incluyendo 13.000 metros en Isguiz
Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo
Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China
Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

La compañía también se ha propuesto recuperar 3.06 toneladas de plástico en el municipio en alianza con la empresa local Ecometa, lo que ha permitido dejar de emitir cerca de 5,4 toneladas de CO2. Además, este programa de economía circular se expandirá pronto a todo el Suroeste del departamento.

Por otro lado, la compañía Drummond presentó recientemente su ruta hacia la neutralidad de carbono, un plan que no solo busca reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, sino liderar la transición energética y productiva en el sector minero.

¿Cómo se promueve la minería sostenible en Colombia?

El sector minero colombiano es el único en el país con un estándar de autorregulación que promueve una mejora continua en acciones de descarbonización. Según registros de la Asociación Colombiana de Minería, el 75% de las empresas del sector están alineadas con el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Nacional, trabajando en frentes como la economía circular, las energías limpias, la eficiencia energética, la identificación y mitigación de emisiones y el establecimiento de metas para reducir las emisiones.

¿Qué impacto tienen estos programas en las comunidades locales?

Estos programas de sostenibilidad y descarbonización no solo tienen un impacto positivo en el medio ambiente, sino también en las comunidades locales. Las empresas mineras y petroleras contribuyen al desarrollo de estas comunidades mediante la creación de empleo y el respeto a los derechos humanos. Además, invierten en programas sociales y educativos, y trabajan para prevenir impactos negativos sobre el ambiente.

Desafíos y prospectos para el sector minero y petrolero

A pesar de los avances significativos en sostenibilidad y descarbonización, el sector minero y petrolero de Colombia aún enfrenta desafíos significativos. La incertidumbre debido a la alta carga fiscal, la falta de reglas claras en certeza jurídica, y los mensajes desalentadores del Gobierno Petro están llevando a estas industrias a reducir las inversiones en exploración y producción. Sin embargo, la inversión en programas de sostenibilidad ha permanecido constante o ha aumentado, demostrando el compromiso del sector con la reducción de emisiones y el cambio climático.

Estos desafíos también presentan oportunidades. Las empresas del sector extractivo están reconociendo la importancia de mejorar su reputación e imagen entre sus públicos objetivos. Por esta razón, han dado prioridad a inversiones en programas de sostenibilidad y descarbonización. Estas inversiones también son una respuesta a la creciente demanda de las comunidades locales y de la sociedad en general por un desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Según Jaime Arteaga de Brigard, director de la firma Jaime Artega & Asociados, el debate en torno al aprovechamiento de los recursos naturales ha permitido una mejor comprensión de las contribuciones del sector extractivo, no sólo en términos económicos, sino también estratégicos, en un futuro donde la descarbonización es crucial.

La minería y la extracción de petróleo tienen un papel vital que desempeñar en el futuro energético de Colombia. A medida que el país avanza hacia la transición energética, las empresas del sector deben seguir invirtiendo en tecnologías y prácticas que reduzcan sus emisiones de carbono y minimicen su impacto ambiental. Al hacerlo, pueden continuar contribuyendo al desarrollo económico del país, al tiempo que protegen el medio ambiente y promueven la sostenibilidad.

El sector minero y petrolero de Colombia tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en sostenibilidad y descarbonización. Con las inversiones adecuadas y un compromiso continuo con la mejora, las empresas del sector pueden establecer un estándar de excelencia que otros pueden seguir. A medida que la demanda global de minerales y petróleo continúa, es crucial que estas industrias hagan todo lo posible para minimizar su impacto ambiental y promover un futuro más sostenible.

Datos curiosos acerca de la inversión minera en Colombia

Mientras que el sector minero enfrenta múltiples desafíos, también hay datos fascinantes que destacan el potencial de la industria. Por ejemplo, según la encuesta anual de Brújula Minera, el 76% de los colombianos consultados en municipios mineros afirmaron que sí es posible hacer una minería amigable con el medio ambiente.

Además, el 60% de los encuestados de municipios mineros y 62% de los habitantes de municipios no mineros reconoce que los minerales son necesarios para desarrollar y avanzar en la transición energética. Esto refleja un creciente reconocimiento de la importancia de la minería para el futuro energético de Colombia.

Otro dato interesante es la cantidad invertida en protección ambiental por el sector. En 2021, las empresas mineras invirtieron más de $630.000 millones para la protección ambiental, y el 77% de esta inversión se destinó a planes de cuidado del aire, agua y reforestación.

Finalmente, cabe destacar que las empresas mineras y petroleras no solo se centran en la producción. También están invirtiendo en programas de sostenibilidad y descarbonización. Esto demuestra su compromiso con un futuro más sostenible y su voluntad de tomar medidas para reducir su impacto ambiental.

Este artículo fue desarrollado en base a la investigación editorial de REDIMIN .

Etiquetas:Colombiaminerasneutralidad de carbonoSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams lidera activa participación de Chile en Semana de la Bolsa de Metales de Londres

Industria Minera
14/10/2025

Lundin Mining, SLEP Atacama y Desafío Levantemos Chile firman alianza para construir escuela transitoria en Los Loros

Industria Minera
14/10/2025

Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Empresa
14/10/2025

Inversiones mineras en Chile: ProyectMin 2025 con grandes proyectos y visiones

Industria Minera
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Torex Gold Resources reporta fuerte producción en el tercer trimestre de 2025 de Morelos

11/10/2025

Perú: Nueve ministros en cuatro años: la inestabilidad del Ministerio de Energía y Minas frena la agenda del sector

11/10/2025

Perú: Canon minero sin rumbo: más de S/8.800 millones permanecen sin ejecutar entre 2023 y 2024

11/10/2025

Argentina: Gualcamayo recupera su licencia ambiental y proyecta 30 años más de vida operativa con Carbonatos Profundos

11/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?