• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Comenzó la actualización de la Política Regional de Integración e Internacionalización de la Región de Antofagasta
Uncategorized

Comenzó la actualización de la Política Regional de Integración e Internacionalización de la Región de Antofagasta

Última Actualización: 22/11/2023 12:46
Publicado el 22/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Comenzó la actualización de la Política Regional de Integración e Internacionalización de la Región de Antofagasta
  • A través de la actualización del documento se busca impulsar el proceso de integración e internacionalización de la región de Antofagasta fortaleciendo y promoviendo vínculos de cooperación público, privados y académicos de la región con contrapartes en distintos países.

La Región de Antofagasta da inicio a un ambicioso proyecto de actualización de su Política Regional de Integración e Internacionalización. Este esfuerzo está siendo liderado por la Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta y es ejecutado por Cyties I&D, la misma empresa que diseñó el documento original en el año 2011 y que hoy se encuentra trabajando en su renovación. 

Relacionados:

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería
Proyecto de salud y seguridad beneficiará a más de 4.800 habitantes de María Elena y Quillagua

El objetivo principal de este proyecto es generar las condiciones necesarias para fortalecer la presencia de la región en el ámbito internacional, y contribuir al desarrollo multidimensional de los territorios sea en lo social, cultural, económico, comercial y/o patrimonial, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrece la futura puesta en marcha del Corredor Bioceánico Vial.

Comenzó la actualización de la Política Regional de Integración e Internacionalización de la Región de Antofagasta

Esta iniciativa aborda múltiples aspectos, desde la gestión del conocimiento hasta la elaboración de una cartera de iniciativas de inversión pública para la internacionalización de la región en el período 2024-2030. El enfoque de este esfuerzo se centra en garantizar la sostenibilidad y el éxito de la política regional, así como en sistematizar información a través de la participación de diversos sectores: público, privado y académico. 

Mauricio Zamorano, jefe de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta, indicó que «actualizar nuestra política nos permitirá definir un conjunto de acciones para resolver problemas específicos en ámbitos como la infraestructura, las normativas y las coordinaciones entre instituciones, posibilitando con ello tomar decisiones que permitan entregar un mejor servicio y aprovechar las oportunidades en beneficio de los habitantes de la región y de quienes nos visitan».

Entre las metas específicas de este proyecto se incluye la reformulación y actualización de la hoja de ruta, con la determinación de diagnósticos, lineamientos, sectores clave, ámbitos estratégicos, objetivos específicos y acciones para impulsar el proceso de integración e internacionalización de la región, con un énfasis especial en el impacto del Corredor Bioceánico Vial en la conectividad regional e internacional.

Además, se llevará a cabo una exhaustiva recopilación y gestión de información a través de la investigación de fuentes primarias y secundarias, el análisis de datos estadísticos, la aplicación de instrumentos de relevamiento de información y técnicas de investigación dirigidas a actores clave tanto a nivel regional como nacional e internacional.

En este sentido, Pablo Ape, jefe de proyectos de Cyties afirmó que “nuestra experiencia en la creación del primer documento en el 2011, nos ha proporcionado una base sólida para abordar esta actualización. A través de este estudio, plasmaremos las necesidades y/o deficiencias actuales en materia de internacionalización, con el fin de identificar las vías correctas para expandir la presencia de la región de Antofagasta hacia otros mercados y fortalecer, por un lado, la presencia internacional de la región, diversificar su matriz productiva y aprovechar al máximo las oportunidades que el Corredor Bioceánico Vial ofrece”. 

Esta actualización, no solo marcará un hito en el desarrollo de Antofagasta, sino que también tendrá un impacto significativo en el panorama económico y social de la región. La importancia de este proyecto radica en su capacidad para impulsar el crecimiento sostenible y la apertura a nuevos mercados, lo que beneficiará a toda la comunidad regional. 

Cabe señalar que, en esta primera etapa, el equipo de Cyties se encuentra confeccionando el mapa de actores clave y, en los próximos días, se informará sobre las distintas actividades que esta iniciativa contempla, destacando que la participación activa de actores clave, tanto del ámbito público como privado, desempeñará un papel fundamental en el éxito de esta iniciativa, contribuyendo a la construcción de una política regional más sólida y enfocada en el crecimiento sostenible de Antofagasta.

Comenzó la actualización de la Política Regional de Integración e Internacionalización de la Región de Antofagasta
Comenzó la actualización de la Política Regional de Integración e Internacionalización de la Región de Antofagasta
Etiquetas:Corredor Bioceánico VialCYTIES I&DMauricio ZamoranoRegión de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

05/11/2025
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

04/11/2025
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?