• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comenzó repunte en producción de Codelco: anota en agosto mayor alza mensual del año, pero en el acumulado sigue bajo 2023
Industria Minera

Comenzó repunte en producción de Codelco: anota en agosto mayor alza mensual del año, pero en el acumulado sigue bajo 2023

La producción en el octavo mes de 2024 fue de 125,3 mil toneladas de cobre fino, nivel no observado desde diciembre del año pasado, y que constituye un incremento de 10,1% versus agosto de 2023. El mejor desempeño mensual estuvo liderado por la división El Teniente. Con todo, la merma de la participación de Codelco en la producción total de cobre en Chile se mantiene, registrando la cifra más baja en 24 años.

Última Actualización: 11/10/2024 10:39
Publicado el 11/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Finalmente comenzó el esperado repunte productivo de Codelco. Al menos así lo reflejan las cifras conseguidas en agosto por la minera estatal, y que fueron reportadas en el boletín mensual electrónico que elabora la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). De hecho, en el octavo mes del año la primera productora de cobre a nivel mundial anotó su mejor desempeño mensual en lo que va de 2024.

Te puede interesar

Auge minero en Atacama impulsa inversiones por más de US$14.000 millones
FLS reduce 15 toneladas de CO₂e en producción de revestimientos de molinos
Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo
Más de 300 instalaciones mineras podrían ser afectadas por nueva Ley de Biodiversidad

En concreto, alcanzó una producción de 125,3 mil toneladas de cobre fino, nivel que no se observaba desde diciembre del año pasado, cuando registró 142 mil toneladas. Con ello, superó en 10,1% lo registrado hace 12 meses, cuando la producción se empinó hasta las 113,8 mil toneladas. Si bien esta es la segunda variación positiva del año, en mayo se trató de un incremento mínimo de 0,8% versus igual mes de 2023.Codelco y trabajadores de división Ministro Hales alcanzan acuerdo en negociación colectiva anticipada

Sin embargo, aún es temprano para que en el acumulado anual se revierta la tendencia de caída. Entre enero y agosto la producción del metal rojo de Codelco asciende a 864,8 mil toneladas, un 6,3% menor a las 922,6 mil toneladas del mismo período del año pasado.

De hecho, todavía el registro al octavo mes del año es el más bajo de los últimos 24 años. Esto tiene su correlato en la baja en la participación de mercado que presenta Codelco. Las poco más de 860 mil toneladas explican menos de un cuarto de la producción total de cobre del país reportada por Cochilco, la que asciende a 3,5 millones de toneladas.

En concreto, a agosto la estatal produjo el 24,7% de todo el cobre en Chile, que es el menor porcentaje de la serie, la que comienza en el año 2000.

El repunte observado en agosto fue liderado por El Teniente, la división más austral de Codelco, ubicada en Machalí, Región de O’Higgins. El segundo mayor yacimiento productivo de la estatal anotó una elaboración mensual de 36 mil toneladas de cobre, mejorando en un 28,9% su desempeño de hace 12 meses.

También aportaron a la recuperación mensual Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, yacimientos que conforman la División Codelco Norte, con una mejora del 8,6%, hasta las 59,2 mil toneladas; y División Andina, que aumentó su producción en 5,2%, hasta las 14,5 mil toneladas.

En la otra vereda, Gabriela Mistral vio una merma de 6,5%, siendo la única con registro negativo.

Sin embargo, en el acumulado anual, la situación divisional marca importantes diferencias. Codelco Norte es la división que ha restado más producción en lo que va de 2024. En los primeros ocho meses, su producción llega a 397,1 mil toneladas, 39,3 mil toneladas menos que en igual lapso de 2023, y una disminución de 9%. Le sigue El Teniente, que entre enero y agosto suma una producción de 211 mil toneladas, 22.730 toneladas por abajo de lo anotado en el mismo periodo del año pasado.

En cambio, la División Andina es la con mejor desempeño, al agregar 16,5 mil toneladas en lo que va del año, llegando a un total de 124,3 mil toneladas. Con ello, su producción sube en 15,3% a agosto. Gabriela Mistral hace lo propio, agregando 3,5 mil toneladas, y alcanzando una elaboración de 69,9 mil toneladas al octavo mes del año. Ello le permite mejorar en 5,2% su desempeño en 2024.

“Codelco tuvo una mejora sustancial en su producción de agosto, principalmente de la mano de El Teniente que comienza a superar paulatinamente la caída tras el estallido de roca de julio de 2023. Ahora bien, en Plusmining no esperamos una mejora en las perspectivas generales de producción”, comentó Andrés González, encargado del área de análisis de la industria minera, de dicha consultora.

El analista puntualizó que, a la hora de considerar la cifra de Codelco sin su participación en filiales (20% en Anglo American Sur y 49% en El Abra), “proyectamos una producción menor a 1,3 millones de toneladas en 2024, lo cual sería la menor producción de la empresa en más de un cuarto de siglo”.

Con todo, González sostuvo que “ya para 2025 debiéramos ver una mejora, impulsada parcialmente por la altamente esperada materialización del proyecto Rajo Inca”.

Codelco dijo recientemente a Pulso que la puesta en marcha de la concentradora de Rajo Inca, proyecto estructural con el cual la minera estatal busca retomar la producción de cobre en la División Salvador, “está programada para el último trimestre de este año”. El hito clave para comenzar el ramp up -etapa donde los equipos se someten paulatinamente a pruebas con cargas escalonadas y en que el tonelaje de minerales y el nivel de producción aumenta en forma diaria- estaba calendarizado inicialmente para el primer semestre de este año. Luego se planteó que ello ocurriría en septiembre, pero tampoco sucedió. De hecho, Salvador sigue sin reportar producción a agosto, y aún no es claro en qué mes de 2024 comenzará a hacerlo, pese a que la puesta en marcha del yacimiento forma parte del programa de producción para el año en curso.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Andrés GonzálezCodelcoComisión Chilena del CobreDivisión AndinaDivisión Ministro HalesEl Teniente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China

Minería Internacional
13/10/2025

Precio histórico del oro supera los US$4,100: causa incertidumbre y expectativas futuras

Commodities
13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

Medio Ambiente
13/10/2025

Clasificación en tiempo real: la minería se adapta a la era del dato y desafía los métodos tradicionales

Empresa
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

13/10/2025

Minera Escondida invertirá US$1.300 millones en mejora operativa minera

13/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

13/10/2025

Codelco apuesta por la innovación minera con tecnología de I-Pulse

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?