• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Comercializador global Trafigura enfrenta sin éxito batalla para reanudar importaciones combustibles a México
Energía

Comercializador global Trafigura enfrenta sin éxito batalla para reanudar importaciones combustibles a México

Última Actualización: 29/08/2022 15:35
Publicado el 29/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El comercializador global de materias primas Trafigura sigue impedido de ingresar combustibles a México meses después de haber recuperado varios permisos de importación, mostraron documentos de la corte, subrayando los obstáculos que siguen enfrentando empresas extranjeras de energía.

Trafigura, al igual que otras comercializadoras independientes como Vitol, ha sido investigado en los últimos años por sus participaciones en contrataciones en América Latina.

Comercializador global Trafigura enfrenta sin éxito batalla para reanudar importaciones combustibles a México

La empresa, con sede en Ginebra, se puso bajo la lupa del gobierno mexicano cuando en octubre del 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador la mencionó entre firmas extranjeras que transportaron combustible de contrabando.

El mandatario habló luego que la Secretaría de Energía (Sener) retirara a Trafigura cinco permisos por 20 años que había recibido en 2018 y que amparaban cientos de millones de litros de diésel, turbosina y gasolinas.

Desde entonces, la firma luchó en tribunales locales por recuperar un lugar en las lucrativas importaciones de combustibles en México, que está entre los cinco principales importadores mundiales con US$ 15.000 millones de dólares en todo 2021 y US$ 14.000 millones este año, en medio de un alza de precios, según datos oficiales.

Trafigura logró una primera No proporcionó detalles sobre el estado de las importaciones.

Segundo Frente

Pero la firma encara otra batalla. La autoridad tributaria, el SAT la eliminó de la lista de compañías autorizadas para importar petrolíferos tres días antes de que el juez ratificara en mayo su fallo de regresarle los permisos suspendidos.

El SAT argumentó que la exclusión se debió a un adeudo fiscal del equivalente a unos US$ 10,6 millones de Trafigura, no a los permisos en disputa, mostró uno de los documentos. El juez ordenó a la Sener notificar al SAT que la empresa no fuera dada de baja del padrón de importadores.

Ni Sener ni el SAT respondieron a solicitudes de Reuters para comentar sobre la disputa con Trafigura.

La secretaría nunca explicó públicamente el porqué del retiro de los permisos, pero en los documentos argumenta un «mal uso», pues la empresa transportó productos en buquetanque y no a través de un ducto que conectaría a una terminal marítima en el estado Veracruz, como aseguró se establece en los permisos.

Trafigura alega que no ha violado las condiciones de los permisos y que la logística del transporte no «supone una variación de esas condiciones», además de que no está obligada a «utilizar cierta infraestructura ni contemplan el uso exclusivo de una determinada», señalan los papeles del tribunal.

La administración de López Obrador, un nacionalista en materia energética, ha hecho grandes esfuerzos por revertir la apertura del sector realizada en el gobierno que le precedió.

Desde que llegó al poder a finales del 2018 ha cerrado la puerta a nuevas subastas de contratos de hidrocarburos a empresas privadas y extranjeras y ha impulsado políticas para fortalecer a las dos grandes estatales del sector, la petrolera Pemex y la generadora de electricidad CFE.

El regulador del sector ha cancelado más de 300 permisos de comercialización de petrolíferos, petróleo, condensados y gas natural, entre ellos a la petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell y a la española Iberdrola.

Canadá y Estados Unidos solicitaron en julio conversaciones dentro del acuerdo de América del Norte (TMEC) acusando que las políticas energéticas mexicanas son discriminatorias y posiblemente vibratorias del pacto regional.

Las consultas de los socios mexicanos se dan tras reiterados reclamos de empresas estadounidenses y de Washington sobre el devenir de las políticas mexicanas en el sector energético y representan la disputa más seria entre los socios del TMEC, que podrían llevar a México a costosas represalias comerciales.

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Andrés Manuel López ObradorMexicoTrafiguraVitol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?