• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Comercio de minerales en Congo: empresas en riesgo de sanciones de la ONU
Minería Internacional

Comercio de minerales en Congo: empresas en riesgo de sanciones de la ONU

Última Actualización: 09/07/2024 14:53
Publicado el 09/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Comercio de minerales en Congo: empresas en riesgo de sanciones de la ONU

Empresas que compran metales obtenidos de África central podrían estar exponiéndose a sanciones de las Naciones Unidas por apoyar la guerra en el este de la República Democrática del Congo, según un informe de expertos de la ONU.

Relacionados:

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica
Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica
Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad
Copper Giant potencia proyecto Mocoa con aumento récord de cobre y molibdeno
Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025
Osisko Development vende proyecto San Antonio en México a Axo Copper en acciones

El comercio de minerales de Congo alimenta el conflicto y abusos a los derechos humanos

Según el informe publicado el lunes, el comercio de oro, estaño y tantalio de Congo está directamente apoyando a grupos armados involucrados en abusos generalizados de los derechos humanos y alimentando uno de los conflictos más mortales del mundo.

Comercio de minerales en Congo: empresas en riesgo de sanciones de la ONU

La toma de minas clave por grupos armados pone en riesgo la cadena de suministro

En el último año, múltiples grupos armados han tomado una de las minas de tantalio más grandes del mundo en Congo, Rubaya, lo que la hace «ineligible para el comercio, según las directrices de diligencia debida del Grupo de Expertos», afirmó el grupo. La toma de la mina presenta un «riesgo serio» de que el estaño o tantalio puedan «contaminar» la cadena de suministro de la región.

La importancia global de los minerales de Congo

Según estimaciones del Servicio Geológico de los Estados Unidos, Congo y Ruanda proporcionaron más del 60% del tantalio mundial en 2023, considerado un «mineral crítico».

Las sanciones de las Naciones Unidas por violaciones a las directrices de diligencia debida

«Las violaciones de las directrices del grupo de expertos, especialmente a través de acciones que resultan en la financiación de actores del conflicto, pueden ser sancionables por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», según Gregory Mthembu-Salter, quien ayudó a redactar las directrices.

Los efectos limitados de las leyes y estándares existentes

El informe de los expertos muestra que las directrices, junto con las leyes relacionadas sobre minerales de conflicto en Estados Unidos y la Unión Europea, han tenido un efecto limitado en la limpieza del lucrativo comercio. La actual crisis humanitaria, con millones de personas desplazadas debido a los enfrentamientos, es «sin precedentes», según el informe.

El papel de la minería ilegal en los países vecinos

Gran parte de los minerales de Congo atraviesa ilegalmente la frontera hacia Uganda, Ruanda y Burundi, donde se venden en los principales mercados internacionales y terminan en productos de consumo.

El oro como fuente clave de financiamiento para grupos armados

El comercio regional de oro, que se puede contrabandear fácilmente en pequeñas cantidades debido a su alto valor, vale miles de millones de dólares y se ha convertido en una fuente clave de financiamiento para grupos armados, según los expertos.

La participación de las fuerzas armadas en la protección de intereses privados

Según el informe, los recursos financieros y soldados del ejército congoleño se desviaron de la lucha contra grupos armados para proteger intereses privados en el sector minero.

Llamado de los Estados Unidos a las empresas para aumentar la transparencia

En un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que las empresas necesitan monitorear de manera adicional sus cadenas de suministro desde Congo, Ruanda y Uganda a raíz del informe del grupo de expertos. Se instó a las compañías a comprometerse más para reformar y aumentar la transparencia de los sistemas de trazabilidad de minerales liderados por la industria, actualmente «deficientes».

Etiquetas:conflictoCongoempresasMetalesMineralessanciones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Empresa
25/11/2025

Perforación de minerales Sun Summit Intervalo más fuerte hasta la fecha en la zona del arroyo distrito de Toodoggone, Columbia Británica.

Exploración Minera
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país

Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país

25/11/2025
Mineras junior brasileñas crean asociación para impulsar economía verde y financiamiento estratégico

Mineras junior brasileñas crean asociación para impulsar economía verde y financiamiento estratégico

25/11/2025
Ecuador: Solaris presenta estudio de prefactibilidad positivo y primera reserva mineral para Warintza

Ecuador: Solaris presenta estudio de prefactibilidad positivo y primera reserva mineral para Warintza

25/11/2025
Viridis asegura US$30 millones para impulsar proyecto de tierras raras en Brasil

Viridis asegura US$30 millones para impulsar proyecto de tierras raras en Brasil

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?