• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Comienza Iniciativa Pionera para que Mujeres Atacameñas sean Líderes de la Transición Energética
Empresa

Comienza Iniciativa Pionera para que Mujeres Atacameñas sean Líderes de la Transición Energética

Última Actualización: 17/10/2024 12:38
Publicado el 22/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Ministerio de Energía, en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), anuncian una innovadora iniciativa destinada a fortalecer habilidades de liderazgo en un grupo de mujeres atacameñas del sector energía, con el objetivo de integrarlas en la toma de decisiones cruciales para avanzar hacia un futuro libre de emisiones de carbono en el proceso de transición energética que Chile está viviendo.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

El cambio constituye un desafío global que requiere un enfoque diverso en el que la participación de las mujeres que integran las organizaciones de la industria es fundamental. Para liderarlo, Chile necesita de mujeres altamente capacitadas, conscientes de la responsabilidad que conlleva y que estén preparadas para guiar los pasos necesarios para esta transformación. 

Comienza Iniciativa Pionera para que Mujeres Atacameñas sean Líderes de la Transición Energética

En respuesta, el Ministerio de Energía y la AgenciaSE desarrollaron el Programa “Liderazgo para Mujeres en Energía”, para reforzar estas habilidades, relevar las trayectorias laborales de 42 mujeres atacameñas provenientes del sector público y privado, destacar sus conocimientos y competencias, y apoyarlas en su camino hacia posiciones de toma de decisiones.

La implementación de esta iniciativa, que se realizará en la ciudad de Copiapó, se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto, y será Walk The Talk (WTT) quien se encargue de su ejecución.

Al respecto, la Seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, afirmó que: “El sector energético está altamente masculinizado, con un 23% de participación de mujeres en la industria, cifra que baja a un 17% si la llevamos a los puestos directivos. Por ello, es muy relevante la realización de este tipo de iniciativas que vienen a fortalecer las capacidades de liderazgo de las mujeres vinculadas a la industria energética, quienes además serán las encargadas de liderar el proceso de transición energética. Lo que es fundamental, si además consideramos que la participación de las mujeres en los equipos de trabajo aumenta su productividad”. 

Marta Alonso Pelegrín, Fundadora de Walk The Talk, destaca que “este programa también está siendo implementado en otros países de América Latina, el Caribe y Europa, logrando de esta forma experiencias muy gratificantes entre mujeres profesionales de la industria de la Energía.

Las actividades se estructuran en 8 módulos que buscan fortalecer habilidades para las futuras lideresas en el sector energético mediante una metodología llamada “The Walking Talk”, orientada a generar direcciones responsables, potenciando a las mujeres y transformando sus vidas. Gracias a un enfoque único y revolucionario creado por Walk The Talk, el modelo busca acompañar, educar e inspirar para que las asistentes sientan el llamado a la toma de acción para generar cambios significativos en la energía y el mundo. A diferencia de cualquier otro programa, WTT ofrece una experiencia que conecta a las participantes con su verdadero potencial, impulsando un impacto duradero tanto a nivel personal como profesional.      

“La crisis climática, que mandata una transición energética y socioecológica justa, requiere de liderazgos distintos, requiere de diversidad, requiere de todos y todas para cambiar la forma en que hacemos las cosas y miramos el mundo, nuestro desarrollo y progreso, con el apellido de justicia, responsable con su territorio y su gente. Ese liderazgo que anhelamos se ejerce día a día y no depende del espacio que ocupemos, desde el rol que estemos ejerciendo, desde el territorio en que estemos en la región de Atacama, en este caso, podemos mover y movernos, pero depende de que lo queramos y que tengamos las herramientas, y este programa busca poder empoderar y brindar herramientas”, señala Rosa Riquelme, Directora de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

El programa tiene una duración de 30 horas divididas en sesiones presenciales, donde las participantes aprenden técnicas de autoconocimiento mediante dinámicas grupales, sesiones online con grupos reducidos orientados a la generación de vínculos para construir la confianza necesaria en los equipos de alto desempeño, y talleres de corporalidad donde se construye la capacidad adaptativa desde la triple coherencia de cuerpo, emoción y lenguaje.   

Para Marta Alonso “no hay duda de que las dinámicas actuales en el mundo profesional exponen y agravan la vulnerabilidad de las mujeres, especialmente en puestos de toma de decisiones. Por esto, junto al Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, estamos convencidos que este programa es un aporte claro para crear un proceso de transición energética que no solo sea justo en términos ambientales y económicos, sino también, en términos de empoderamiento de las mujeres para alcanzar la paridad en organizaciones y empresas del sector energético”.

Acerca de WALK THE TALK

Walk The Talk nace para dar respuesta a las limitaciones de las capacidades tradicionales, y enfoca su metodología en producir cambios sostenibles en el desempeño profesional de las mujeres, incrementando su presencia en posiciones de liderazgo dentro de las organizaciones del sector energético. Los impulsores de la iniciativa consideran que las mujeres aportan perspectivas diversas, habilidades de colaboración y enfoques innovadores, elementos esenciales para enfrentar los complejos desafíos de la industria energética en Chile.

Etiquetas:Marta Alonso PelegrínRosa RiquelmeTransición EnergéticaWalk The TalkYenny Valenzuela Araya
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Energía
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

Energía
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?