• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Comienza Iniciativa Pionera para que Mujeres Atacameñas sean Líderes de la Transición Energética
Empresa

Comienza Iniciativa Pionera para que Mujeres Atacameñas sean Líderes de la Transición Energética

Última Actualización: 17/10/2024 12:38
Publicado el 22/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El Ministerio de Energía, en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), anuncian una innovadora iniciativa destinada a fortalecer habilidades de liderazgo en un grupo de mujeres atacameñas del sector energía, con el objetivo de integrarlas en la toma de decisiones cruciales para avanzar hacia un futuro libre de emisiones de carbono en el proceso de transición energética que Chile está viviendo.

Te puede interesar

Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW y almacenamiento de 1.020 MWh
CEIM se suma a Hyvolution 2025 con innovadora propuesta formativa para la transición energética
Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile

El cambio constituye un desafío global que requiere un enfoque diverso en el que la participación de las mujeres que integran las organizaciones de la industria es fundamental. Para liderarlo, Chile necesita de mujeres altamente capacitadas, conscientes de la responsabilidad que conlleva y que estén preparadas para guiar los pasos necesarios para esta transformación. 

En respuesta, el Ministerio de Energía y la AgenciaSE desarrollaron el Programa “Liderazgo para Mujeres en Energía”, para reforzar estas habilidades, relevar las trayectorias laborales de 42 mujeres atacameñas provenientes del sector público y privado, destacar sus conocimientos y competencias, y apoyarlas en su camino hacia posiciones de toma de decisiones.

La implementación de esta iniciativa, que se realizará en la ciudad de Copiapó, se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto, y será Walk The Talk (WTT) quien se encargue de su ejecución.

Al respecto, la Seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, afirmó que: “El sector energético está altamente masculinizado, con un 23% de participación de mujeres en la industria, cifra que baja a un 17% si la llevamos a los puestos directivos. Por ello, es muy relevante la realización de este tipo de iniciativas que vienen a fortalecer las capacidades de liderazgo de las mujeres vinculadas a la industria energética, quienes además serán las encargadas de liderar el proceso de transición energética. Lo que es fundamental, si además consideramos que la participación de las mujeres en los equipos de trabajo aumenta su productividad”. 

Te puede interesar

Mantoverde y Santo Domingo posicionan a Capstone Copper como actor clave en la transición energética
Primera carga de e-Combustibles en embarcación de la Armada marca hito en transición energética marítima
Chile y Alemania: Alianza para la Minería Sustentable y la Transición Energética

Marta Alonso Pelegrín, Fundadora de Walk The Talk, destaca que “este programa también está siendo implementado en otros países de América Latina, el Caribe y Europa, logrando de esta forma experiencias muy gratificantes entre mujeres profesionales de la industria de la Energía.

Las actividades se estructuran en 8 módulos que buscan fortalecer habilidades para las futuras lideresas en el sector energético mediante una metodología llamada “The Walking Talk”, orientada a generar direcciones responsables, potenciando a las mujeres y transformando sus vidas. Gracias a un enfoque único y revolucionario creado por Walk The Talk, el modelo busca acompañar, educar e inspirar para que las asistentes sientan el llamado a la toma de acción para generar cambios significativos en la energía y el mundo. A diferencia de cualquier otro programa, WTT ofrece una experiencia que conecta a las participantes con su verdadero potencial, impulsando un impacto duradero tanto a nivel personal como profesional.      

“La crisis climática, que mandata una transición energética y socioecológica justa, requiere de liderazgos distintos, requiere de diversidad, requiere de todos y todas para cambiar la forma en que hacemos las cosas y miramos el mundo, nuestro desarrollo y progreso, con el apellido de justicia, responsable con su territorio y su gente. Ese liderazgo que anhelamos se ejerce día a día y no depende del espacio que ocupemos, desde el rol que estemos ejerciendo, desde el territorio en que estemos en la región de Atacama, en este caso, podemos mover y movernos, pero depende de que lo queramos y que tengamos las herramientas, y este programa busca poder empoderar y brindar herramientas”, señala Rosa Riquelme, Directora de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

El programa tiene una duración de 30 horas divididas en sesiones presenciales, donde las participantes aprenden técnicas de autoconocimiento mediante dinámicas grupales, sesiones online con grupos reducidos orientados a la generación de vínculos para construir la confianza necesaria en los equipos de alto desempeño, y talleres de corporalidad donde se construye la capacidad adaptativa desde la triple coherencia de cuerpo, emoción y lenguaje.   

Te puede interesar

Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería
Bahía de Mejillones se perfila como polo estratégico para el hidrógeno verde y la transición energética
Chile descubre “oro azul”, mineral clave para la economía global

Para Marta Alonso “no hay duda de que las dinámicas actuales en el mundo profesional exponen y agravan la vulnerabilidad de las mujeres, especialmente en puestos de toma de decisiones. Por esto, junto al Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, estamos convencidos que este programa es un aporte claro para crear un proceso de transición energética que no solo sea justo en términos ambientales y económicos, sino también, en términos de empoderamiento de las mujeres para alcanzar la paridad en organizaciones y empresas del sector energético”.

Acerca de WALK THE TALK

Walk The Talk nace para dar respuesta a las limitaciones de las capacidades tradicionales, y enfoca su metodología en producir cambios sostenibles en el desempeño profesional de las mujeres, incrementando su presencia en posiciones de liderazgo dentro de las organizaciones del sector energético. Los impulsores de la iniciativa consideran que las mujeres aportan perspectivas diversas, habilidades de colaboración y enfoques innovadores, elementos esenciales para enfrentar los complejos desafíos de la industria energética en Chile.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Marta Alonso PelegrínRosa RiquelmeTransición EnergéticaWalk The TalkYenny Valenzuela Araya
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?