• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comienzan jornadas de Diálogos por la Estrategia Nacional del Litio en Arica y Parinacota
Industria Minera

Comienzan jornadas de Diálogos por la Estrategia Nacional del Litio en Arica y Parinacota

Última Actualización: 12/11/2023 10:28
Publicado el 12/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el marco del trabajo que viene realizando el Ministerio de Minería para sociabilizar la Estrategia Nacional del Litio en las regiones del norte del país, la cartera dio comienzo esta semana, a las jornadas de diálogos ciudadanos con representantes de comunidades indígenas y sociedad civil de Arica.

Te puede interesar

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena
Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota
Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena
Seminario Geoespacial 2025: clave para la industria minera

El puntapié inicial de la agenda de encuentros, enfocados a recoger percepciones, inquietudes y propuestas de la ciudadanía respecto a esta iniciativa de gobierno que persigue potenciar el desarrollo del litio en Chile, estuvo encabezado por la subsecretaria de la cartera, Suina Chahuán, quien junto a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, encabezó el primer diálogo en la región de Arica y Parinacota.

“Desde el ministerio tenemos una evaluación muy positiva de cómo han ido avanzado los diálogos por la Estrategia Nacional del Litio en las distintas regiones donde hemos estado. A partir del primer encuentro en Atacama, hace algunas semanas, hemos sido testigos de un proceso bien intenso y muy activo, por parte de las personas que participan con mucho interés en compartir sus impresiones, inquietudes y también, oportunidades que observan para enriquecer la estrategia. Ahora iniciamos está instancia en la región de Arica y Parinacota donde tras la primera jornada, hemos sentido fuertemente, el deseo de las comunidades y la sociedad civil por conocer los alcances de la estrategia y entregar su visión de cómo puede ser un aporte para nuestra economía y también para los territorios”, afirmó la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán.

Asimismo, junto con destacar el sentido ciudadano de la actividad, la ministra Etcheverry relevó el valor de construir políticas públicas de manera participativa. “Estos diálogos, que son una conversación entre el Estado y las comunidades, han sido realmente una instancia de mucha riqueza para todas las partes. Como Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, tuvimos la oportunidad de hablar sobre las preocupaciones de la comunidad respecto de la producción del litio y el cuidado de los salares, y también de sus sueños en torno a las posibilidades de investigación y desarrollo, uso de tecnología, divulgación del conocimiento y formación de profesionales. Esto nos llena el corazón porque sentimos que hay mucha armonía en aquello que nos mueve”, explicó.

En Arica, la jornada de Diálogos por la Estrategia Nacional del Litio ha concentrado la participación activa de los seremis de Hacienda, Medio Ambiente, Ciencia, Deportes y Minería, Energía, además del vocero regional de gobierno y el director regional de Conadi.

En general, las autoridades coincidieron en que el desarrollo de este proceso debe avanzar integrado a la ciudadanía porque es un compromiso explícito de la Estrategia Nacional del Litio. En ese sentido, la subsecretaria Chahuán aclaró que “los diálogos que se realizan actualmente en distintos puntos del norte del país son distintos a las consultas indígenas que se realizarán, analizando cada acto administrativo que implique una afectación directa a comunidades y pueblos indígenas”.

Al respecto, el seremi de Minería de Arica y Parinacota, Daniel Curiqueo, sostuvo que “este proceso ha sido una instancia que ha permitido recolectar información que sabemos será importante para el ministerio al momento de continuar trabajando la estrategia, escuchando a distintos estamentos como comunidades indígenas y miembros de la sociedad civil. Prontamente tendremos un tercer diálogo regional en la comuna de Putre donde, sin duda alguna, vamos a seguir recopilando impresiones y expectativas para que en Santiago conozcan cuáles son las preocupaciones y propuestas de nuestra región que creo van a ser valiosas a considerar, sobre todo porque instancias como esta reflejan el mandato que nos ha dado el presidente de estar cercanos a la ciudadanía”.

A la fecha, más de 300 personas han formado parte de los procesos de diálogo participativo realizados en Copiapó, Antofagasta, Diego de Almagro, Calama y Chiu-Chiu. En Arica se efectuaron dos talleres y la próxima semana se llevará a cabo una jornada en Putre.

Prontamente, se anunciarán nuevas citas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Las personas y organizaciones interesadas pueden sumarse e informarse en la página web de Participación Ciudadana del Ministerio de Minería: https://participa.minmineria.gob.cl/.

Etiquetas:Aisén EtcheverryArica y ParinacotaEstrategia Nacional del Litioministra de CienciaSuina ChahuánTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025

Ampliación Gasoducto Perito Moreno: Impulso exportador para Vaca Muerta

Mundo
22/10/2025

Austral Gold reactiva producción de oro en mina Casposo en Argentina

Minería Internacional
22/10/2025

Consejo Minero reafirmó compromiso de la gran minería chilena con la sostenibilidad en encuentro del ICMM en Londres

Empresa
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Solicitan informe sobre estado de instalaciones de Enami tras incidente en planta El Salado

22/10/2025

Transformación digital: seguridad y eficiencia en la minería chilena

22/10/2025

Laura Alvarado liderará nuevo directorio de Women in Mining (WIM Chile)

22/10/2025

Enap lanza licitación para suministro de EPP en Refinería Aconcagua

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?