• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Comienzan las pruebas del nuevo superimán de ahorro de energía
Innovación y Tecnología

Comienzan las pruebas del nuevo superimán de ahorro de energía

Última Actualización: 18/10/2022 11:15
Publicado el 18/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los científicos e ingenieros del Consejo de Instalaciones Científicas y Tecnológicas (STFC) diseñaron y construyeron un imán óptico sintonizable de potencia cero (ZEPTO), un imán sintonizable permanente que no consume energía eléctrica. Ahora, los ingenieros han comenzado a probar el nuevo superimán de ahorro de energía en Diamond Light Source para la próxima generación de aceleradores de partículas.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

Los aceleradores de partículas son responsables de algunos de los mayores avances científicos de la historia, como el descubrimiento del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. El mundo necesita estas máquinas poderosas y altamente complejas para permitir la investigación que es esencial para desarrollar importantes tecnologías ecológicas, como mejores células solares y baterías más eficientes.

Comienzan las pruebas del nuevo superimán de ahorro de energía

Un acelerador de partículas puede usar miles de electroimanes sintonizables de alta potencia para doblar y enfocar un haz a través de la máquina, a una velocidad cercana a la de la luz. Sin embargo, estos consumen grandes cantidades de electricidad para operar y enfriar. ZEPTO ofrece la misma flexibilidad que un electroimán pero no requiere energía para producir un campo magnético. Esto podría ahorrar drásticamente en el costo y la escala de los futuros aceleradores de partículas.

La exitosa puesta en servicio del imán ZEPTO en Diamond, el acelerador de sincrotrón nacional del Reino Unido, da inicio a una demostración de un año para confirmar que es tan confiable y robusto como un electroimán convencional. Durante la prueba, se espera que un imán ahorre aproximadamente 136 kg de dióxido de carbono en comparación con un electroimán convencional, y se prevé que la amortización del carbono sea dentro de un año de funcionamiento.

«El desarrollo del imán ZEPTO confirma la capacidad de STFC para diseñar y construir las nuevas tecnologías necesarias para construir la próxima generación mundial de instalaciones de investigación de manera más asequible y sostenible», dijo el profesor Jim Clarke, director del Centro de Ciencia y Tecnología Aceleradora de STFC, quien lideró el diseño y desarrollo del imán ZEPTO.

Desarrollado bajo el Fondo de Prueba de Concepto de STFC, el imán ZEPTO es parte del creciente programa de Aceleradores Sostenibles de STFC. Es solo una demostración del compromiso de STFC de hacer que los aceleradores sean sostenibles. “Es muy emocionante aplicar nuestra experiencia para hacer que los aceleradores de partículas sean sostenibles desde el punto de vista ambiental y financiero en beneficio de nuestro medio ambiente y nuestra economía”, agregó el profesor Clarke . «Este importante proyecto es solo un ejemplo de cómo los científicos, ingenieros y técnicos de aceleradores de STFC están apoyando el objetivo de STFC de ser cero neto para 2040».

 

Fuente: inceptivemind

Etiquetas:Dióxido de Carbono
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Industria Minera
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025

China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?