• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto Rajo Inca de Codelco
Industria Minera

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto Rajo Inca de Codelco

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 28/02/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto Rajo Inca de Codelco

La iniciativa, que involucra una inversión en torno a los US$ 1.000 millones y busca extender la vida útil de la División Salvador, deberá conseguir ahora la luz verde por parte del directorio.

Relacionados:

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile
Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Un nuevo paso dio el proyecto Rajo Inca de Codelco que considera una inversión de unos US$ 1.000 millones y que, según la estatal, permitirá dar continuidad operacional a la División Salvador por otros 40 años y aumentar 30% la producción respecto de los niveles actuales a partir de 2021.

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto Rajo Inca de Codelco

La mañana de este viernes, la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama votó a favor de la iniciativa en la etapa final de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentado por la cuprífera ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región en octubre de 2018. Lo anterior, se da luego de que el SEA de la Región de Atacama respaldara los antecedentes presentados por la compañía, emitiendo un informe positivo con respecto al proyecto.

Así, según comunicó Codelco, esta votación da luz verde al documento oficial, la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que firmarán las autoridades correspondientes para certificar que el proyecto Rajo Inca cumple con los requisitos de carácter ambiental contenidos en el D.S. N° 40 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.

A través de un comunicado, el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, señaló que «la excelencia en el desarrollo de nuestros proyectos es uno de los principales objetivos de la transformación que vive la compañía. Estamos muy satisfechos con la agilidad que ha tenido Rajo Inca».

El ejecutivo agregó que iniciaron los estudios de prefactibilidad en 2015 y ya en 2021 esperan la entrada en operaciones para acceder a 900 millones de toneladas de mineral, con leyes de cobre promedio de 0,69%, las que permitirían aumentar en 30% la producción de División Salvador respecto de los niveles actuales.

La evaluación contempló la realización de un proceso de Participación Ambiental Ciudadana Anticipada (PACA); un proceso de Participación Ambiental Ciudadana formal (PAC); la respuesta a observaciones e inquietudes formuladas por la autoridad y la ciudadanía en tres Informes Consolidados de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o ampliaciones (ICSARA) y la firma de acuerdos con las tres comunidades indígenas Colla del área de influencia del proyecto, tras un proceso de consulta efectuada conforme a los principios del Convenio 169 de la OIT.

Tras la obtención de la RCA, el proyecto debe ser aprobado por el Comité de Proyectos y Financiamiento de Inversiones del directorio de Codelco, etapa que se espera completar en abril de 2020 y, posteriormente, recomendado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), por lo que el inicio de las obras podría estimarse para finales del primer semestre de este año.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, sostuvo que esta es una «gran noticia para la Región de Atacama y para Chile, porque estamos hablando de un proyecto minero que va a transformar a El Salvador en una División importante de Codelco, que va a poder aumentar la producción considerablemente, y quizás, lo más importante de todo: se trata de una inversión de US$ 1.000 millones, que va a generar una cantidad muy importante de puestos de empleo, que son tan necesarios».

Por lo tanto, agregó, «creemos que va a dar un muy buen paso adelante en la situación de la región y de Chile, así que me alegro mucho, felicito al señor intendente y a todos los funcionarios que han participado en este tema».

Etiquetas:CodelcoEditor PicksRajo Inca
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?