• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Comisión de Hacienda de la Cámara rechaza proyecto de royalty minero: La Sala resolverá su futuro
Industria Minera

Comisión de Hacienda de la Cámara rechaza proyecto de royalty minero: La Sala resolverá su futuro

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 18/03/2021
Cristian Recabarren Ortiz

Con 7 votos en contra y 5 a favor, los parlamentarios optaron por descartar el fondo de la iniciativa, afirmando, entre otras cosas, que la iniciativa tendría repercusiones negativas en la inversión.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Por siete votos a favor y cinco en contra, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados rechazó esta tarde el fondo del proyecto que busca establecer una compensación al Estado, denominada royalty minero, por la explotación de la minería de cobre y litio en el país.

Pese al resultado, el futuro del proyecto lo resolverá la Sala, donde se producirá la votación definitiva. La iniciativa llegará a esa instancia con un informe a favor de la comisión de Minería, y otro en contra por parte de la comisión de Hacienda.

Según los diputados que se mostraron en contra de la medida, esta podría afectar la inversión de proyectos mineros, y manifestaron sus dudas respecto a la recaudación que se puede obtener a través de un mayor royalty a la industria minera en el largo plazo.

Bajo este contexto, en medio de la sesión, el diputado Patricio Melero (UDI), quien votó en contra del proyecto para imponer este royalty minero, expresó que «aprobar este proyecto afectaría la competitividad y la inversión en el futuro», y agregó que «debe existir un equilibrio entre la productividad y los costos asociados a la producción del cobre, no puede ser que producto de una bonanza del metal se considere aumentar los impuestos».

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Por su parte, su par de partido Guillermo Ramírez, esgrimió que el proyecto es «absolutamente inadmisible e inconstitucional, puesto que en todos los países del mundo la iniciativa en materia de impuesto es del Ejecutivo, y si fuese al revés, pronto tendríamos parlamentarios pidiendo beneficios tributarios».

En esa línea, indicó que «si subimos los impuestos, sí, podremos tener mayores ingresos fiscales en el corto plazo, pero en el largo aliento, un aumento de los tributos frenará la inversión minera, provocando que ocurran situaciones como la que afectó a Codelco, que no pudo estar al día con sus pagos, porque no había inversión».

Sin embargo, Giorgio Jackson (RD), uno de los parlamentarios que votó a favor de la iniciativa, declaró que «estirar el elástico defendiendo intereses mineros puede traer repercusiones insospechadas», y en ese marco, se refirió a la discusión en torno al alza de los $30 pesos del transporte público, uno de los factores principales que derivaron en el estallido social de octubre de 2019.

«Qué pasa entonces si estamos tres años con precios del cobre por sobre los US$3,5 y después nos damos cuenta de cuánta renta adicional estuvimos desperdiciando y se las entregamos a las mineras, y vamos a venir a revisar nuevamente este debate», indicó Jackson, y recalcó que «hubo una ausencia completa por parte del Ejecutivo en esta discusión, que simplemente se centró en indicar que este proyecto es inconstitucional, es la típica respuesta, y no traen ninguna otra propuesta».

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Finalmente, el último diputado en argumentar su voto fue el presidente de dicha comisión, Daniel Núñez (PC), y en ese marco, generó controversia, al aludir que no le sorprendería ver que ciertas empresas mineras financien las campañas de quienes votaron en contra de la iniciativa. .

«La gente pide que haya subsidios de cesantía dignos, ayudas de emergencia de verdad, una pensión básica universal, y qué le dicen, que no hay plata», sostuvo Núñez, y añadió «los que votaron en contra le están regalando la plata a las transnacionales, ya me gustaría ver a mí cómo está el financiamiento de las campañas y cuáles son las empresas mineras que aportaron a ciertos partidos que hoy día votan en contra de este proyecto de ley».

Ante esto, el diputado Leopoldo Pérez (RN) solicitó que se retirarán del acta las afirmaciones del diputado Núñez, y declaró «yo le podría decir lo mismo de usted y si estamos con eso, también empecemos a sacar todos los trapitos, pero yo no acepto que me diga a mí, en público, que estamos financiados por las mineras para votar en contra de este proyecto».

Visión del Ejecutivo

Por su parte, el subsecretario de la Segpres, Máximo Pávez, quien intervino en la comisión, indicó a Emol que el Ejecutivo está «muy satisfecho», con la señal clara que ha dado la comisión de Hacienda, «en orden de rechazar por 7 votos todo el proyecto de royalty que emanó de la comisión de Minería y Energía, en cuyo y argumentos primó la premisa de que este es un proyecto absolutamente inadmisible, pugna con la Constitución, y es inconstitucional tanto de forma como de fondo».

“Esperamos que en la Sala de la Cámara de Diputados este criterio se refrende y como Gobierno vamos a hacer ver todas las reservas de constitucionalidad respectivas y vamos a los instrumentos que franquea la Constitución para evitar que una iniciativa como esta prospere”.
Máximo Pavez

En ese contexto, añadió «esperamos que en la Sala de la Cámara de Diputados este criterio se refrende y como Gobierno vamos a hacer ver todas las reservas de constitucionalidad respectivas y vamos a los instrumentos que franquea la Constitución para evitar que una iniciativa como esta prospere».

Mientras que, cuando el proyecto se estaba votando, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, indicó en entrevista con EmolTV que para recaudar más, «no basta solamente con aumentar la tasa del impuesto, porque si al hacer eso, el efecto que genero es que las inversiones, en vez de hacerse en Chile, se hagan en Australia o en Canadá, puedo tener una tasa más alta, pero si Chile sigue produciendo menos cobre del que se produce en el mundo, entonces vamos a recaudar menos».

En ese sentido, afirmó «lo importante es la tasa y la base sobre la cual aplico esa tasa, ese es un equilibrio que hay que cuidar, porque si elevo mucho la tasa, la inversión se va a otro lado, Chile produce menos y cobro una tasa más grande, pero hay una producción mucho más chica y la recaudación puede no ser la que nosotros queremos».

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileJuan Carlos JobetPortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?