• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Comisión de Minería del Senado aprueba proyecto de Royalty Minero

Comisión de Minería del Senado aprueba proyecto de Royalty Minero

Última Actualización: 10 de mayo de 2023 08:58
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 27 de enero de 2022
9 Minutos de Lectura
Comisión de Minería del Senado aprueba proyecto de Royalty Minero

El nuevo royalty tendría una combinación de cobro Ad Valorem y tasa creciente aplicable sobre los excedentes.

Tras haber sido respaldado en general en la Sala del Senado a inicios de diciembre, este miércoles la Comisión de Minería y Energía de la cámara alta aprobó el proyecto que establece en favor del Estado una compensación, denominada royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y del litio. Así, la norma pasarpa ahora a la Comisión de Hacienda.

Relacionados:

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

Los parlamentarios de la Comisión de Minería y Energía, presidida por la Senadora Yasna Provoste (DC) e integrada por los senadores Isabel Allende (PS), Alejandro García Huidobro (UDI), Guido Girardi (PPD) y Rafael Prohens (RN), aprobaron una serie de indicaciones que fueron revisadas en la sesión del martes.

En particular, se discutieron diversas indicaciones presentadas por los senadores Allende, Provoste, Girardi y Guillier. Una de las materias más relevantes que se aprobaron fue la de recaudación. En ese sentido, se establece una fórmula con dos componentes, diseñada por Hernán Frigolett y Michel Jorratt.

El primero es el denominado cobro Ad Valorem, es decir, que tributa sobre las ventas brutas, y el segundo componente es de rentabilidad, que busca aumentar lo que actualmente recauda el impuesto específico.

Relacionados:

Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior

En tanto, cuánto recaudará este impuesto dependerá del precio del cobre. De esta forma, el proyecto busca regular la forma en que se determina el monto de la compensación en los casos en los que el precio promedio anual de cobre, de acuerdo a lo registrado por la Bolsa de Metales de Londres, supere los US$2 dólares por libra.

Por otra parte, el texto busca regular el destino de lo recaudado por este impuesto, lo cual se distribuirá a un Fondo de Convergencia Regional, integrado por las comunas de las regiones en las que se realicen explotaciones mineras y lo restante se destinará a financiar proyectos de medidas de reparación, mitigación o compensación de los impactos ambientales provocados por la actividad minera en las comunas donde están los yacimientos.

¿Qué dice el proyecto?

Con las indicaciones aprobadas, en cuanto a la recaudación, el componente ad valorem de la compensación corresponderá al 1% a las ventas anuales de productos mineros de cobre. Esto en el caso de las empresas mineras que produzcan menos de 200 mil toneladas métricas de cobre. En tanto, para el caso de las empresas que produzcan más que eso, la compensación se aplicará dependiendo del precio promedio anual de cobre registrado según las cotizaciones de la Bolsa de Metales de Londres.

Relacionados:

Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Cambio de hora 2025: Chile adelantará relojes al horario de verano el 6 de septiembre

Sobre esto, el senador Guido Girardi explicó a Pulso que “al principio, había un ad valorem de 1% más impuesto a las utilidades creciente que recaudaba tres veces más de lo que se recauda hoy día y posteriormente lo que ocurrió, que como había otra indicación de Yasna Provoste y como había también un legítimo interés del nuevo gobierno, finalmente llegamos a un acuerdo de consenso que fue un ad valorem de 1 punto para toda las mineras de menos de 200 mil toneladas y luego un valor de 1 a 3 puntos creciente en función del precio del cobre para las que produzcan más de las 200 mil toneladas y que eximía las de menos de 50 mil. Y también fue una ecuación inteligente de impuesto a las utilidades también creciente, que a mí me parece una buena solución”.

Por otra parte, en cuanto al régimen para la minería no metálica -la cual incluye la extracción de litio y exceptúa a aquellas explotaciones relativas a contratos ya suscritos por Corfo en el Salar de Atacama- los componentes de la compensación serán ad valorem y corresponderá al 3% del valor de ventas anuales de todos los productos derivados de la explotación.

En cuanto a los destinos de lo recaudado, los montos se distribuirán por partes iguales a un Fondo de Innovación Regional administrado por el Gobierno Regional y a un Fondo de Desarrollo e Innovación Nacional administrado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y por la Corfo.

De acuerdo a la indicación, este Fondo de Innovación Regional deberá destinarse exclusivamente a financiar proyectos de desarrollo regional y comunal de las comunas en las que se encuentran los yacimientos, así como proyectos de protección, saneamiento ambiental, obras de desarrollo e infraestructura o programas de investigación en universidades estatales cuya casa central y rectoría se encuentren en las regiones mineras.

Para determinar la forma de asignación de tales recursos, se estableció que se deberá convocar a un consejo compuesto por los alcaldes de las comunas de la región respectiva y a las universidades con sede regionales.

Además, en el proyecto ahora se establece que se deberá priorizar al menos un 10% del fondo para proyectos relacionados con hidrógeno verde y 2% con proyectos de minería verde.

Reacciones al proyecto

Sobre la norma despachada, Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, señaló que el contenido aprobado por la Comisión “es mejor al que aprobó la Cámara de Diputados. Sin embargo, tiene inconvenientes importantes, que esperamos se solucionen en las próximas etapas legislativas”.

En ese sentido, Villarino indicó sobre el componente ad valorem que “aunque morigerada en esta última versión, sigue siendo problemática, porque implica que cuando hay pérdidas igual se paga este impuesto”.

En tanto, respecto al componente de rentabilidad, el presidente de la entidad manifestó que es similar al impuesto específico actual, pero que no considera la depreciación y los gastos de organización y puesta en marcha, “lo que constituye un desincentivo a la inversión futura”.

“Además, las tasas impositivas van aumentando progresivamente según se incrementan los precios del cobre. Este incremento de tasas tiene lógica hacerlo en relación al aumento que va teniendo el margen operacional y no solo el precio del metal, ya que no recoge la evolución de los costos”, afirmó Villarino.

Por otra parte, el presidente de la entidad consideró que “el hecho de que no se considere la inflación en estos precios del cobre, cuyo aumento va generando tasas mayores a pagar, hará que algunos años se paguen más impuestos sólo por incrementos nominales de los metales”.

Ya que la norma aprobada incluye varios cambios, el presidente del Consejo Minero señaló que están evaluando el impacto que tendría en la carga tributaria sectorial.

“Finalmente, el problema de inconstitucionalidad, por tratarse de un cambio tributario tramitado a partir de una moción parlamentaria, sigue sin resolverse”, concluyó.

Sobre esto último, que también fue una de las razones del senador Prohens para votar en contra de varias de las indicaciones, Girardi señaló que los cambios en recaudación no implicarían inconstitucionalidad, ”porque esto es un royalty, no es un impuesto. Y está bien, siempre hay un punto de vista legítimo, pero esto fue trabajado con expertos de muy alto nivel. Aquí estuvo Álvaro García, estuvo Frigolett, estuvo Jorrat. Aquí no hay especulación”, señaló Girardi.

Fuente: Pulso

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/comision-de-mineria-del-senado-aprueba-proyecto-de-royalty-minero/">Comisión de Minería del Senado aprueba proyecto de Royalty Minero</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilePortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

BancoEstado detalla condiciones de CuentaRUT: sin costo de mantención y uso internacional con cargo de 1,9% (mínimo US$ 0,5)

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

Alianza estratégica impulsa ecosistema de Hidrógeno Verde en Valparaíso

23 de agosto de 2025
Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

Minera Centinela gana Premio AIA por proyecto sustentable innovador.

22 de agosto de 2025
Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

Minería en transición hacia la sostenibilidad: El Congreso Mundial de la Minería 2026.

22 de agosto de 2025
Andes Maq y SANY: Pioneros en postventa estratégica para sectores críticos

Andes Maq y SANY: Pioneros en postventa estratégica para sectores críticos

23 de agosto de 2025
Oportunidad para profesionales en proEXPLO 2026: ¡Únete al Congreso Internacional!

Oportunidad para profesionales en proEXPLO 2026: ¡Únete al Congreso Internacional!

23 de agosto de 2025
La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

La UC impulsa la innovación y la conexión entre academia e industria social.

23 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

Oportunidades de Empleo para Operarios en Santiago y Más

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

Oportunidades laborales en minería crecen en Chile

24 de agosto de 2025

Empresas

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

Sucuriú: el megaproyecto de Arauco en Brasil que transformará la industria de la celulosa y generará miles de empleos

23 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?