• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Comisión de Minería y Energía del Senado destraba discusión y despacha fondo para estabilizar cuentas de la luz
Industria Minera

Comisión de Minería y Energía del Senado destraba discusión y despacha fondo para estabilizar cuentas de la luz

Última Actualización: 11/07/2022 16:30
Publicado el 11/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz

La iniciativa ahora deberá ser revisada por la comisión de Hacienda de la misma Corporación.

Te puede interesar

Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

La comisión de Minería y Energía del Senado despachó este lunes el proyecto que crea un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética, además de establecer un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios.

Esto, como una estrategia para frenar las alzas de las cuentas de la luz, que habían estado congeladas desde 2019, a raíz de la contingencia y la pandemia, período en el que se detuvo el pago de contratos a las generadoras de energía, por US$1.350 millones, monto que se suponía iba a solventar los costos hasta junio 2023. Sin embargo, dichos fondos ya fueron extinguidos generando una nueva deuda.

De esta manera, el proyecto quedó en condiciones de continuar su tramitación en la comisión de Hacienda de la misma Corporación, para luego pasar a la Sala.

Tras los choques de posiciones que se produjeron en torno a la iniciativa la semana pasada, se acordó la creación de una mesa técnica para trabajar en ajustes a la propuesta, compuesta por tres ministerios -Energía, Secretaría General de la Presidencia y Hacienda- y los asesores técnicos de los senadores, la cual sesionó jueves y viernes de la semana pasada para lograr acuerdos que permitieran aprobar las indicaciones de la moción.

Te puede interesar

Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama
Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo

Entre las enmiendas que fueron ratificadas, destaca la creación de un nuevo artículo cuarto transitorio a través del cual se establece un aporte nuevo, de hasta US$15 millones al Fondo de Estabilización de Tarifas destinados a contener, durante el año 2022, el alza del IPC que se produce para los usuarios regulados cuyo consumo mensual es menor o igual a 350 KWh.

Otro punto acordado fue la creación de un nuevo artículo que establece la creación de una mesa con representantes de los Ministerios de Energía, Hacienda y Desarrollo Social y Familia, integrada también por los senadores pertenecientes a la comisión de Energía y Minería, a fin de que evaluar la implementación del beneficio a que se refiere el artículo tercero transitorio, así como otras políticas destinadas a enfrentar la pobreza energética y la protección tarifaria para los clientes regulados pertenecientes al 40% más vulnerable.

A su vez, se estableció que la tasa anual de reajuste corresponderá a la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central a diferencia del texto original que planteaba que no podría exceder de aquella. Esta podrá ser ajustada por el Banco Central, de acuerdo a las condiciones de mercado al momento de la emisión del documento.

También habrá beneficios para micro y pequeñas empresas creando un nuevo artículo 16 que establece exención del pago del cargo del inciso sexto del artículo 212-13 de la ley de Servicios Eléctricos a quienes acrediten ser micro y pequeñas empresas de conformidad a la definición del artículo segundo del Estatuto de Pequeñas Empresas y tengan un promedio de consumo mensual, en los últimos 12 meses, hasta 1.000 KWh.

Te puede interesar

Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero
CuentaRUT 2025: conoce sus nuevos límites y ventajas que debes tener en cuenta
Chile se encamina a tener la segunda mina de cobre más grande del mundo tras la fusión de Anglo y Teck

En razón de la precitada exención se modifica el artículo segundo elevando el límite de los recursos contabilizados en la operación del Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente (MPC) el que no podrá exceder US$1.800 millones, en vez de los US$1.600 millones de los mismos contemplados originalmente.

Se limita el objeto y monto de los recursos que se acumularán en el Fondo de Estabilización de Tarifas creado en el primer artículo, modificando el precitado artículo en los siguientes términos: explicitar que el monto asociado al pago adicional para financiar el Fondo de Estabilización de Tarifas es máximo, llegando hasta el monto que en cada caso se indica.

Manifestar que dichos recursos sólo podrán ser utilizados para evitar alzas abruptas en las tarifarias a los clientes regulados cuyo consumo promedio sea inferior a 350 KWh.

Por último, rebajar los recursos que podrá acumular el fondo de los US$1.000 millones establecidos en el proyecto original a US$500 millones.

Sobre esto, el ministro de Energía, Claudio Huepe, además de agradecer la participación activa en este proyecto, destacó que «es un gran trabajo, para nosotros es el comienzo de un proceso de superación de la vulnerabilidad y de la pobreza energética, así que es muy importante».

Una vez que la iniciativa sea aprobada por la Sala del Senado, esta deberá retornar a la Cámara Baja para revisar los acuerdos alcanzados en un tercer trámite. Si estos son respaldados, el texto se podría convertir en ley.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/comision-de-mineria-y-energia-del-senado-destraba-discusion-y-despacha-fondo-para-estabilizar-cuentas-de-la-luz/">Comisión de Minería y Energía del Senado destraba discusión y despacha fondo para estabilizar cuentas de la luz</a>

Etiquetas:chileClaudio HuepeComisión de Minería y EnergíaPortadaSenado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?