• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Comisión del Senado votará en general el proyecto de royalty minero la próxima semana
Industria Minera

Comisión del Senado votará en general el proyecto de royalty minero la próxima semana

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 26/08/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

eck señaló que es relevante que el sector cuente con un marco institucional y regulaciones robustas.

Te puede interesar

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense
Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial
Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

El proyecto de royalty minero vuelve a enfrentar momentos de definiciones. La comisión de Minería y Energía del Senado acordó ayer que votará en general la iniciativa la próxima semana.

Asegurando que durante esta discusión han recibido los argumentos de más de 60 organizaciones y participado en dos seminarios internacionales, la presidenta de la instancia, Yasna Provoste, destacó que se han propuesto desde la comisión “hacer una discusión de fondo, seria, amplia, lo más alejada posible de las miradas a corto plazo y también de las consignas de las campañas del terror”.

Imagen foto_00000003

“Tenemos la certeza en que escuchando una diversidad podemos generar una mejor ley”, agregó. Y aunque la senadora dijo que la de ayer era la audiencia final para proceder en la siguiente a votar la iniciativa, aún restan algunas exposiciones, las que se materializarían previo a la votación.

En la cita, una de las últimas mineras en comentar el proyecto fue Teck Resources. Amparo Cornejo, vicepresidenta de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos, dijo que es cada vez más complejo construir megaproyectos mineros y enfatizó que “es muy relevante que la minería cuente en nuestro país con un marco institucional y regulaciones robustas y confiables y que haya apoyo a la inversión extranjera”.

Destacó que para el caso de Quebrada Blanca fase II -que a su inversión por US$ 5.200 millones han agregado otros US$ 600 millones para enfrentar los desafíos del Covid- “fue muy decisivo para la aprobación de este proyecto las condiciones tributarias existentes en Chile”, sinceró. Para Cornejo, “los beneficios de la minería van mucho más allá de los impuestos que ella paga”. En esta discusión, recalcó que es muy importante que se incorpore la forma en que se toman las decisiones en estos grandes proyectos mineros y también se consideren aspectos de innovación.

El gerente general del Grupo Minero Las Cenizas, Cristián Argandoña, sostuvo que el establecimiento de un royalty ad valorem, adicional al impuesto específico, “afectará seriamente la viabilidad de las empresas de la mediana minería”.

“A niveles de precios inferiores a US$ 2,75-2,85/lb, la mediana minería no soporta cargas adicionales de impuestos, debido a que sus costos de producción están en esos niveles en promedio y por ende quedan bajo el punto de equilibrio”, dijo.

En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández, recalcó que el impuesto aprobado por la Cámara de Diputados aumenta la carga tributaria que ya es una de las más altas del mundo. Y, al ser ad valorem “equivale a subir la ley de corte, es decir, el contenido mínimo de cobre en el mineral para que su tratamiento sea económico”. En concreto, advirtió que “las tasas aprobadas por la Cámara son exageradamente altas y en la práctica haría que la minería privada no sea posible”. Y que un royalty ad valoren es “regresivo” pues afecta mucho más a las minas menos competitivas.

Y apostó: “De las cuatro principales modalidades de royalty, el más adecuado para el parque productivo chileno es el de porcentaje sobre el margen operacional cuyas escalas siempre se pueden revisar”.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChilePortadaroyaltyTeck
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

Minería Internacional
25/10/2025

Albemarle inicia jornadas de Casa Abierta del proceso de Participación Ciudadana Temprana

Empresa
25/10/2025

Minera El Abra impulsa la seguridad y el desarrollo sostenible de pescadores artesanales en Tocopilla

Empresa
25/10/2025

“INLiSa fortalece la alianza entre ciencia y territorio con la Universidad de Atacama para un desarrollo sostenible del litio”

Empresa
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

24/10/2025

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

24/10/2025

Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile

24/10/2025

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?